Los factores Socio ambientales en relación a la calidad de vida de los pobladores de la asociación popular Villamar del distrito de Ancón - Lima 2021
Descripción del Articulo
Objetivo: Determinar cómo se encuentra los factores socio ambiental en relación a la calidad de vida del poblador de la Asociación Popular Villamar del distrito de Ancón – Lima 2021, Método: La investigación es de tipo cuantitativo Hipotético – deductivo, Población: 1,100 habitantes. Muestra: 285 ha...
Autor: | |
---|---|
Formato: | tesis de grado |
Fecha de Publicación: | 2022 |
Institución: | Universidad Nacional José Faustino Sánchez Carrión |
Repositorio: | UNJFSC-Institucional |
Lenguaje: | español |
OAI Identifier: | oai:repositorio.unjfsc.edu.pe:20.500.14067/7713 |
Enlace del recurso: | http://hdl.handle.net/20.500.14067/7713 |
Nivel de acceso: | acceso abierto |
Materia: | Grado de instrucción Dieta alimenticia Sustancias contaminantes Problemas ambientales Actividades ambientales https://purl.org/pe-repo/ocde/ford#2.07.00 |
id |
UNJF_659647246193db27e07a24aa86637987 |
---|---|
oai_identifier_str |
oai:repositorio.unjfsc.edu.pe:20.500.14067/7713 |
network_acronym_str |
UNJF |
network_name_str |
UNJFSC-Institucional |
repository_id_str |
4321 |
dc.title.es_PE.fl_str_mv |
Los factores Socio ambientales en relación a la calidad de vida de los pobladores de la asociación popular Villamar del distrito de Ancón - Lima 2021 |
title |
Los factores Socio ambientales en relación a la calidad de vida de los pobladores de la asociación popular Villamar del distrito de Ancón - Lima 2021 |
spellingShingle |
Los factores Socio ambientales en relación a la calidad de vida de los pobladores de la asociación popular Villamar del distrito de Ancón - Lima 2021 Flores Vallejo, Miguel Adolfo Grado de instrucción Dieta alimenticia Sustancias contaminantes Problemas ambientales Actividades ambientales https://purl.org/pe-repo/ocde/ford#2.07.00 |
title_short |
Los factores Socio ambientales en relación a la calidad de vida de los pobladores de la asociación popular Villamar del distrito de Ancón - Lima 2021 |
title_full |
Los factores Socio ambientales en relación a la calidad de vida de los pobladores de la asociación popular Villamar del distrito de Ancón - Lima 2021 |
title_fullStr |
Los factores Socio ambientales en relación a la calidad de vida de los pobladores de la asociación popular Villamar del distrito de Ancón - Lima 2021 |
title_full_unstemmed |
Los factores Socio ambientales en relación a la calidad de vida de los pobladores de la asociación popular Villamar del distrito de Ancón - Lima 2021 |
title_sort |
Los factores Socio ambientales en relación a la calidad de vida de los pobladores de la asociación popular Villamar del distrito de Ancón - Lima 2021 |
author |
Flores Vallejo, Miguel Adolfo |
author_facet |
Flores Vallejo, Miguel Adolfo |
author_role |
author |
dc.contributor.advisor.fl_str_mv |
Quispe Ojeda, Teodosio Celso |
dc.contributor.author.fl_str_mv |
Flores Vallejo, Miguel Adolfo |
dc.subject.es_PE.fl_str_mv |
Grado de instrucción Dieta alimenticia Sustancias contaminantes Problemas ambientales Actividades ambientales |
topic |
Grado de instrucción Dieta alimenticia Sustancias contaminantes Problemas ambientales Actividades ambientales https://purl.org/pe-repo/ocde/ford#2.07.00 |
dc.subject.ocde.es_PE.fl_str_mv |
https://purl.org/pe-repo/ocde/ford#2.07.00 |
description |
Objetivo: Determinar cómo se encuentra los factores socio ambiental en relación a la calidad de vida del poblador de la Asociación Popular Villamar del distrito de Ancón – Lima 2021, Método: La investigación es de tipo cuantitativo Hipotético – deductivo, Población: 1,100 habitantes. Muestra: 285 habitantes. Resultados: El principal aspecto Psicosocial, 63.86% son sus necesidades. El 38.25% crían canes, 20.35 % cuyes, 18.25% conejos, 14.39% aves y 8.77% gatos. El 76.14% no realizan control sanitario de sus animales, 14.39 % si y el 9.47% a veces. Sustancias químicas contaminantes 44.21% consideran la lejía, 31.93 % ácido sulfúrico, 16.84% el Tiner y el 7.02% ácido muriatico. Destacan en su dieta en proteínas, 26.67% indican carne de pollo, 19.30 % carne de res, huevo y brócoli respectivamente y 15.44% lenteja. En vitaminas, el 39.30% indican hígado por vitamina B, 24.56 % cítricos por vitamina C, 19.30% zanahoria la vitamina A, 10.53% caballa o trucha por vitamina D y solo 6.32% trigo por la vitamina E, En minerales, 26.32% indican pescado por el calcio, 22.81 % brócoli por el zinc, 21.75% palta o plátano por el potasio, 12.28% sangre por el hierro y 8.77% pan integral por el magnesio. El 77.19% no clasifica los RR. SS, 15.09% a veces y 7.72% sí. Recicla RR.SS., 94.74% no, 4.91% a veces y 0.35% sí. Arroja basura a cielo abierto, 56.14% no, 38.25% sí y el 5.61% a veces. Quema la basura, el 50.88% si, el 35.09% a veces y el 14.04% no. Conclusiones: Según el objetivo general, y a la prueba de Rho de Spearman, con valores menores a 0.05, nos admite rechazar H0 y determinar que los factores socioambientales, factores sociales y factores ambientales están relacionados con el estilo de vida saludable del poblador de la Asociación Popular Villamar – distrito de Ancón. |
publishDate |
2022 |
dc.date.accessioned.none.fl_str_mv |
2023-06-23T14:33:03Z |
dc.date.available.none.fl_str_mv |
2023-06-23T14:33:03Z |
dc.date.issued.fl_str_mv |
2022-12-06 |
dc.type.es_PE.fl_str_mv |
info:eu-repo/semantics/bachelorThesis |
dc.type.version.es_PE.fl_str_mv |
info:eu-repo/semantics/acceptedVersion |
format |
bachelorThesis |
status_str |
acceptedVersion |
dc.identifier.uri.none.fl_str_mv |
http://hdl.handle.net/20.500.14067/7713 |
url |
http://hdl.handle.net/20.500.14067/7713 |
dc.language.iso.es_PE.fl_str_mv |
spa |
language |
spa |
dc.relation.ispartof.fl_str_mv |
SUNEDU |
dc.rights.es_PE.fl_str_mv |
info:eu-repo/semantics/openAccess |
dc.rights.uri.es_PE.fl_str_mv |
https://creativecommons.org/licenses/by-nc-nd/4.0/ |
eu_rights_str_mv |
openAccess |
rights_invalid_str_mv |
https://creativecommons.org/licenses/by-nc-nd/4.0/ |
dc.format.es_PE.fl_str_mv |
application/pdf |
dc.publisher.es_PE.fl_str_mv |
Universidad Nacional José Faustino Sánchez Carrión |
dc.publisher.country.es_PE.fl_str_mv |
PE |
dc.source.none.fl_str_mv |
reponame:UNJFSC-Institucional instname:Universidad Nacional José Faustino Sánchez Carrión instacron:UNJFSC |
instname_str |
Universidad Nacional José Faustino Sánchez Carrión |
instacron_str |
UNJFSC |
institution |
UNJFSC |
reponame_str |
UNJFSC-Institucional |
collection |
UNJFSC-Institucional |
bitstream.url.fl_str_mv |
https://repositorio.unjfsc.edu.pe/bitstream/20.500.14067/7713/1/TESIS%20DE%20MIGUEL%20FLORES.pdf https://repositorio.unjfsc.edu.pe/bitstream/20.500.14067/7713/2/ANEXO%201.pdf https://repositorio.unjfsc.edu.pe/bitstream/20.500.14067/7713/3/TURNITIN.pdf https://repositorio.unjfsc.edu.pe/bitstream/20.500.14067/7713/4/license.txt |
bitstream.checksum.fl_str_mv |
a5ddc203e69f8d182d9299123ef49934 c796af7d47b00949e0533d3b39eaa93c 79286bacbbe70b4fb937fc346d5ee3f4 8a4605be74aa9ea9d79846c1fba20a33 |
bitstream.checksumAlgorithm.fl_str_mv |
MD5 MD5 MD5 MD5 |
repository.name.fl_str_mv |
Repositorio Institucional - UNJFSC |
repository.mail.fl_str_mv |
repositorio@unjfsc.edu.pe |
_version_ |
1846066210208219136 |
spelling |
Quispe Ojeda, Teodosio CelsoFlores Vallejo, Miguel Adolfo2023-06-23T14:33:03Z2023-06-23T14:33:03Z2022-12-06http://hdl.handle.net/20.500.14067/7713Objetivo: Determinar cómo se encuentra los factores socio ambiental en relación a la calidad de vida del poblador de la Asociación Popular Villamar del distrito de Ancón – Lima 2021, Método: La investigación es de tipo cuantitativo Hipotético – deductivo, Población: 1,100 habitantes. Muestra: 285 habitantes. Resultados: El principal aspecto Psicosocial, 63.86% son sus necesidades. El 38.25% crían canes, 20.35 % cuyes, 18.25% conejos, 14.39% aves y 8.77% gatos. El 76.14% no realizan control sanitario de sus animales, 14.39 % si y el 9.47% a veces. Sustancias químicas contaminantes 44.21% consideran la lejía, 31.93 % ácido sulfúrico, 16.84% el Tiner y el 7.02% ácido muriatico. Destacan en su dieta en proteínas, 26.67% indican carne de pollo, 19.30 % carne de res, huevo y brócoli respectivamente y 15.44% lenteja. En vitaminas, el 39.30% indican hígado por vitamina B, 24.56 % cítricos por vitamina C, 19.30% zanahoria la vitamina A, 10.53% caballa o trucha por vitamina D y solo 6.32% trigo por la vitamina E, En minerales, 26.32% indican pescado por el calcio, 22.81 % brócoli por el zinc, 21.75% palta o plátano por el potasio, 12.28% sangre por el hierro y 8.77% pan integral por el magnesio. El 77.19% no clasifica los RR. SS, 15.09% a veces y 7.72% sí. Recicla RR.SS., 94.74% no, 4.91% a veces y 0.35% sí. Arroja basura a cielo abierto, 56.14% no, 38.25% sí y el 5.61% a veces. Quema la basura, el 50.88% si, el 35.09% a veces y el 14.04% no. Conclusiones: Según el objetivo general, y a la prueba de Rho de Spearman, con valores menores a 0.05, nos admite rechazar H0 y determinar que los factores socioambientales, factores sociales y factores ambientales están relacionados con el estilo de vida saludable del poblador de la Asociación Popular Villamar – distrito de Ancón.application/pdfspaUniversidad Nacional José Faustino Sánchez CarriónPEinfo:eu-repo/semantics/openAccesshttps://creativecommons.org/licenses/by-nc-nd/4.0/Grado de instrucciónDieta alimenticiaSustancias contaminantesProblemas ambientalesActividades ambientaleshttps://purl.org/pe-repo/ocde/ford#2.07.00Los factores Socio ambientales en relación a la calidad de vida de los pobladores de la asociación popular Villamar del distrito de Ancón - Lima 2021info:eu-repo/semantics/bachelorThesisinfo:eu-repo/semantics/acceptedVersionreponame:UNJFSC-Institucionalinstname:Universidad Nacional José Faustino Sánchez Carrióninstacron:UNJFSCSUNEDUIngeniería AmbientalUniversidad Nacional José Faustino Sánchez Carrión. Facultad de Ingeniería Agraria, Industrias Alimentarias Y AmbientalIngeniero Ambiental20022994https://orcid.org/0000-0002-8345-462760385796521066Rodríguez Alegre, Lino RolandoChávez Barbery, Luís MiguelManrique Flores, Saúl Roberthttps://purl.org/pe-repo/renati/level#tituloProfesionalhttps://purl.org/pe-repo/renati/type#tesisORIGINALTESIS DE MIGUEL FLORES.pdfTESIS DE MIGUEL FLORES.pdfTESISapplication/pdf1575652https://repositorio.unjfsc.edu.pe/bitstream/20.500.14067/7713/1/TESIS%20DE%20MIGUEL%20FLORES.pdfa5ddc203e69f8d182d9299123ef49934MD51ANEXO 1.pdfANEXO 1.pdfAUTORIZACIÓNapplication/pdf347181https://repositorio.unjfsc.edu.pe/bitstream/20.500.14067/7713/2/ANEXO%201.pdfc796af7d47b00949e0533d3b39eaa93cMD52TURNITIN.pdfTURNITIN.pdfTURNITINapplication/pdf11358649https://repositorio.unjfsc.edu.pe/bitstream/20.500.14067/7713/3/TURNITIN.pdf79286bacbbe70b4fb937fc346d5ee3f4MD53LICENSElicense.txtlicense.txttext/plain; charset=utf-81748https://repositorio.unjfsc.edu.pe/bitstream/20.500.14067/7713/4/license.txt8a4605be74aa9ea9d79846c1fba20a33MD5420.500.14067/7713oai:repositorio.unjfsc.edu.pe:20.500.14067/77132023-06-23 09:33:05.08Repositorio Institucional - UNJFSCrepositorio@unjfsc.edu.peTk9URTogUExBQ0UgWU9VUiBPV04gTElDRU5TRSBIRVJFClRoaXMgc2FtcGxlIGxpY2Vuc2UgaXMgcHJvdmlkZWQgZm9yIGluZm9ybWF0aW9uYWwgcHVycG9zZXMgb25seS4KCk5PTi1FWENMVVNJVkUgRElTVFJJQlVUSU9OIExJQ0VOU0UKCkJ5IHNpZ25pbmcgYW5kIHN1Ym1pdHRpbmcgdGhpcyBsaWNlbnNlLCB5b3UgKHRoZSBhdXRob3Iocykgb3IgY29weXJpZ2h0Cm93bmVyKSBncmFudHMgdG8gRFNwYWNlIFVuaXZlcnNpdHkgKERTVSkgdGhlIG5vbi1leGNsdXNpdmUgcmlnaHQgdG8gcmVwcm9kdWNlLAp0cmFuc2xhdGUgKGFzIGRlZmluZWQgYmVsb3cpLCBhbmQvb3IgZGlzdHJpYnV0ZSB5b3VyIHN1Ym1pc3Npb24gKGluY2x1ZGluZwp0aGUgYWJzdHJhY3QpIHdvcmxkd2lkZSBpbiBwcmludCBhbmQgZWxlY3Ryb25pYyBmb3JtYXQgYW5kIGluIGFueSBtZWRpdW0sCmluY2x1ZGluZyBidXQgbm90IGxpbWl0ZWQgdG8gYXVkaW8gb3IgdmlkZW8uCgpZb3UgYWdyZWUgdGhhdCBEU1UgbWF5LCB3aXRob3V0IGNoYW5naW5nIHRoZSBjb250ZW50LCB0cmFuc2xhdGUgdGhlCnN1Ym1pc3Npb24gdG8gYW55IG1lZGl1bSBvciBmb3JtYXQgZm9yIHRoZSBwdXJwb3NlIG9mIHByZXNlcnZhdGlvbi4KCllvdSBhbHNvIGFncmVlIHRoYXQgRFNVIG1heSBrZWVwIG1vcmUgdGhhbiBvbmUgY29weSBvZiB0aGlzIHN1Ym1pc3Npb24gZm9yCnB1cnBvc2VzIG9mIHNlY3VyaXR5LCBiYWNrLXVwIGFuZCBwcmVzZXJ2YXRpb24uCgpZb3UgcmVwcmVzZW50IHRoYXQgdGhlIHN1Ym1pc3Npb24gaXMgeW91ciBvcmlnaW5hbCB3b3JrLCBhbmQgdGhhdCB5b3UgaGF2ZQp0aGUgcmlnaHQgdG8gZ3JhbnQgdGhlIHJpZ2h0cyBjb250YWluZWQgaW4gdGhpcyBsaWNlbnNlLiBZb3UgYWxzbyByZXByZXNlbnQKdGhhdCB5b3VyIHN1Ym1pc3Npb24gZG9lcyBub3QsIHRvIHRoZSBiZXN0IG9mIHlvdXIga25vd2xlZGdlLCBpbmZyaW5nZSB1cG9uCmFueW9uZSdzIGNvcHlyaWdodC4KCklmIHRoZSBzdWJtaXNzaW9uIGNvbnRhaW5zIG1hdGVyaWFsIGZvciB3aGljaCB5b3UgZG8gbm90IGhvbGQgY29weXJpZ2h0LAp5b3UgcmVwcmVzZW50IHRoYXQgeW91IGhhdmUgb2J0YWluZWQgdGhlIHVucmVzdHJpY3RlZCBwZXJtaXNzaW9uIG9mIHRoZQpjb3B5cmlnaHQgb3duZXIgdG8gZ3JhbnQgRFNVIHRoZSByaWdodHMgcmVxdWlyZWQgYnkgdGhpcyBsaWNlbnNlLCBhbmQgdGhhdApzdWNoIHRoaXJkLXBhcnR5IG93bmVkIG1hdGVyaWFsIGlzIGNsZWFybHkgaWRlbnRpZmllZCBhbmQgYWNrbm93bGVkZ2VkCndpdGhpbiB0aGUgdGV4dCBvciBjb250ZW50IG9mIHRoZSBzdWJtaXNzaW9uLgoKSUYgVEhFIFNVQk1JU1NJT04gSVMgQkFTRUQgVVBPTiBXT1JLIFRIQVQgSEFTIEJFRU4gU1BPTlNPUkVEIE9SIFNVUFBPUlRFRApCWSBBTiBBR0VOQ1kgT1IgT1JHQU5JWkFUSU9OIE9USEVSIFRIQU4gRFNVLCBZT1UgUkVQUkVTRU5UIFRIQVQgWU9VIEhBVkUKRlVMRklMTEVEIEFOWSBSSUdIVCBPRiBSRVZJRVcgT1IgT1RIRVIgT0JMSUdBVElPTlMgUkVRVUlSRUQgQlkgU1VDSApDT05UUkFDVCBPUiBBR1JFRU1FTlQuCgpEU1Ugd2lsbCBjbGVhcmx5IGlkZW50aWZ5IHlvdXIgbmFtZShzKSBhcyB0aGUgYXV0aG9yKHMpIG9yIG93bmVyKHMpIG9mIHRoZQpzdWJtaXNzaW9uLCBhbmQgd2lsbCBub3QgbWFrZSBhbnkgYWx0ZXJhdGlvbiwgb3RoZXIgdGhhbiBhcyBhbGxvd2VkIGJ5IHRoaXMKbGljZW5zZSwgdG8geW91ciBzdWJtaXNzaW9uLgo= |
score |
12.773366 |
Nota importante:
La información contenida en este registro es de entera responsabilidad de la institución que gestiona el repositorio institucional donde esta contenido este documento o set de datos. El CONCYTEC no se hace responsable por los contenidos (publicaciones y/o datos) accesibles a través del Repositorio Nacional Digital de Ciencia, Tecnología e Innovación de Acceso Abierto (ALICIA).
La información contenida en este registro es de entera responsabilidad de la institución que gestiona el repositorio institucional donde esta contenido este documento o set de datos. El CONCYTEC no se hace responsable por los contenidos (publicaciones y/o datos) accesibles a través del Repositorio Nacional Digital de Ciencia, Tecnología e Innovación de Acceso Abierto (ALICIA).