Sectores productivos y crecimiento económico peruano durante el periodo 2001 - 2018
Descripción del Articulo
Objetivo: Es de analizar, en qué medida los sectores productivos estarían influyendo en la economía peruana durante el periodo 2001 al 2018. Método: El método aplicado es descriptivo correlacional no experimental, cuyas muestras estocásticas están constituidas por las series anuales del PBI real y e...
Autor: | |
---|---|
Formato: | tesis de grado |
Fecha de Publicación: | 2019 |
Institución: | Universidad Nacional José Faustino Sánchez Carrión |
Repositorio: | UNJFSC-Institucional |
Lenguaje: | español |
OAI Identifier: | oai:repositorio.unjfsc.edu.pe:20.500.14067/3541 |
Enlace del recurso: | http://repositorio.unjfsc.edu.pe/handle/UNJFSC/3541 |
Nivel de acceso: | acceso abierto |
Materia: | Crecimiento económico PBI Sectores productivos https://purl.org/pe-repo/ocde/ford#5.02.01 |
Sumario: | Objetivo: Es de analizar, en qué medida los sectores productivos estarían influyendo en la economía peruana durante el periodo 2001 al 2018. Método: El método aplicado es descriptivo correlacional no experimental, cuyas muestras estocásticas están constituidas por las series anuales del PBI real y el PBI de los sectores productivos expresados en millones de soles. A través del método de MCO se determinar la correlación entre ambas variables. Resultados: El incremento del PBI de los sectores, en promedio, genera 5,03% de crecimiento anual. El sector que más exporta, sería el minero con 59,3% de participación. El que mayor incidencia posee en el PBI es el sector servicio con 0,47% y el de mayor crecimiento es el pesquero con 6,7% anual. Conclusiones: Existe una influencia significativa positiva de los sectores productivos sobre el crecimiento económico para los años 2001 al 2018. La proporción de influencia no son las mismas para cada sector productivo |
---|
Nota importante:
La información contenida en este registro es de entera responsabilidad de la institución que gestiona el repositorio institucional donde esta contenido este documento o set de datos. El CONCYTEC no se hace responsable por los contenidos (publicaciones y/o datos) accesibles a través del Repositorio Nacional Digital de Ciencia, Tecnología e Innovación de Acceso Abierto (ALICIA).
La información contenida en este registro es de entera responsabilidad de la institución que gestiona el repositorio institucional donde esta contenido este documento o set de datos. El CONCYTEC no se hace responsable por los contenidos (publicaciones y/o datos) accesibles a través del Repositorio Nacional Digital de Ciencia, Tecnología e Innovación de Acceso Abierto (ALICIA).