La gestion pedagógica y el acompañamiento familiar en los procesos de aprendizaje de los estudiantes del nivel primario de las instituciones educativas del distrito de Ihuarí

Descripción del Articulo

Objetivo: Determinar la relación que existe entre la gestión pedagógica y el acompañamiento familiar en los procesos de aprendizaje de los estudiantes del nivel primario de las instituciones educativas del distrito de Ihuarí. Materiales y Métodos: Con respecto a la metodología, corresponde a una inv...

Descripción completa

Detalles Bibliográficos
Autor: Quineche Illajanqui Flor Angela
Formato: tesis de maestría
Fecha de Publicación:2022
Institución:Universidad Nacional José Faustino Sánchez Carrión
Repositorio:UNJFSC-Institucional
Lenguaje:español
OAI Identifier:oai:repositorio.unjfsc.edu.pe:20.500.14067/6343
Enlace del recurso:http://hdl.handle.net/20.500.14067/6343
Nivel de acceso:acceso abierto
Materia:Gestión pedagógica
Acompañamiento familiar
– Red educativa
Aprendizaje escolar
Personal docente
http://purl.org/pe-repo/ocde/ford#5.03.01
Descripción
Sumario:Objetivo: Determinar la relación que existe entre la gestión pedagógica y el acompañamiento familiar en los procesos de aprendizaje de los estudiantes del nivel primario de las instituciones educativas del distrito de Ihuarí. Materiales y Métodos: Con respecto a la metodología, corresponde a una investigación básica de enfoque cuantitativo, de tipo descriptivo, relacional y diseño transeccional. La población de estudio estuvo compuesta por 20 docentes que desempeñan sus funciones en el ámbito de la Red Educativa distrital; trabajándose a su vez con una muestra censal. Para la recolección de la información, el instrumento de investigación utilizado fue la de un Cuestionario en la modalidad de la escala de Likert, información que posteriormente fue sometida a un procesamiento y análisis estadístico de tipo descriptivo e inferencial mediante la aplicación del coeficiente de correlación de Spearman. Resultados: Respecto a la Gestión Pedagógica se ha podido constatar que el 80% tiene que ver con el apoyo al desarrollo de los estudiantes y el 70% con la gestión curricular, mientras que el acompañamiento familiar se encuentra en un 63% más relacionado con el clima familiar, los estilos de crianza y la conducta de los padres. Conclusiones: Se ha logrado evidenciar que efectivamente existe una interdependencia significativa entre la labor gerencial de las actividades académicas y el acompañamiento realizado por las familias y/o tutores de los estudiantes.
Nota importante:
La información contenida en este registro es de entera responsabilidad de la institución que gestiona el repositorio institucional donde esta contenido este documento o set de datos. El CONCYTEC no se hace responsable por los contenidos (publicaciones y/o datos) accesibles a través del Repositorio Nacional Digital de Ciencia, Tecnología e Innovación de Acceso Abierto (ALICIA).