Incompatibilidad ABO e ictericia en el Servicio de Neonatología del Hospital Regional Huacho, 2020-2021
Descripción del Articulo
Objetivo: identificar la relación de la incompatibilidad ABO y la ictericia en el Servicio de Neonatología del Hospital Regional Huacho, 2020-2021. Materiales y métodos: se realizó un estudio observacional, analítico, de cohorte retrospectivo. La cohorte estuvo conformada por 299 neonatos con incomp...
Autor: | |
---|---|
Formato: | tesis de grado |
Fecha de Publicación: | 2023 |
Institución: | Universidad Nacional José Faustino Sánchez Carrión |
Repositorio: | UNJFSC-Institucional |
Lenguaje: | español |
OAI Identifier: | oai:repositorio.unjfsc.edu.pe:20.500.14067/8346 |
Enlace del recurso: | http://hdl.handle.net/20.500.14067/8346 |
Nivel de acceso: | acceso abierto |
Materia: | Incompatibilidad ABO Ictericia neonatal Fototerapia Exanguino transfusión Prueba de Coombs directa Enfermedad hemolítica del neonato (ABO-HDN) https://purl.org/pe-repo/ocde/ford#3.02.27 |
Sumario: | Objetivo: identificar la relación de la incompatibilidad ABO y la ictericia en el Servicio de Neonatología del Hospital Regional Huacho, 2020-2021. Materiales y métodos: se realizó un estudio observacional, analítico, de cohorte retrospectivo. La cohorte estuvo conformada por 299 neonatos con incompatibilidad ABO y 5641 neonatos sin incompatibilidad ABO. Se recolectó información de las historias clínicas de neonatos nacidos en Hospital Regional Huacho y del libro de egresos del Servicio de Neonatología de dicho hospital, durante los años 2020-2021, sintetizándolo en una ficha de recolección de datos. El análisis de los datos se realizo empleando la prueba de chi cuadrado y hallando el riesgo relativo (RR) siendo procesado con el programa informático IBM SPSS. Resultados: de los 5940 nacidos en el Hospital Regional Huacho en los años 2020-2021, 299 neonatos tenían incompatibilidad ABO, mientras que 5641 no presento tal condición. A demás se identificó que el 73,6% de los casos de incompatibilidad ABO fueron de tipo O/A, tipo O/B 26,1% y tipo O/AB 0,3%. La fototerapia fue empleada en el 7,4% de los neonatos incompatibles, por el contrario, ningún neonato requirió exanguino transfusión para el manejo de la hiperbilirrubinemia. La prueba de Coombs directa tuvo resultado negativo en 22,1% de los neonatos con incompatibilidad ABO. Se logró identificar que la Incompatibilidad ABO representa un riesgo de 3,383 veces para el desarrollo de ictericia en los neonatos (p< 0,001; RR=3,383 IC 95% [2.592- 4.416]). Conclusión: la incompatibilidad ABO en la cohorte estudiada representa un factor de riesgo para el desarrollo de ictericia en los neonatos. |
---|
Nota importante:
La información contenida en este registro es de entera responsabilidad de la institución que gestiona el repositorio institucional donde esta contenido este documento o set de datos. El CONCYTEC no se hace responsable por los contenidos (publicaciones y/o datos) accesibles a través del Repositorio Nacional Digital de Ciencia, Tecnología e Innovación de Acceso Abierto (ALICIA).
La información contenida en este registro es de entera responsabilidad de la institución que gestiona el repositorio institucional donde esta contenido este documento o set de datos. El CONCYTEC no se hace responsable por los contenidos (publicaciones y/o datos) accesibles a través del Repositorio Nacional Digital de Ciencia, Tecnología e Innovación de Acceso Abierto (ALICIA).