Evaluación por desempeño sísmico y comportamiento estructural de un edificio, Huacho-2020

Descripción del Articulo

El presente proyecto de investigación, que tiene por nombre: “Evaluación por desempeño sísmico y comportamiento estructural de un edificio, HUACHO-2020”, tiene por principio determinar el punto de desempeño, nivel de desempeño, grado de daño del edificio y respuesta estructural que se obtiene median...

Descripción completa

Detalles Bibliográficos
Autor: Diego Hoces, Rully
Formato: tesis de grado
Fecha de Publicación:2021
Institución:Universidad Nacional José Faustino Sánchez Carrión
Repositorio:UNJFSC-Institucional
Lenguaje:español
OAI Identifier:oai:repositorio.unjfsc.edu.pe:20.500.14067/4762
Enlace del recurso:http://hdl.handle.net/20.500.14067/4762
Nivel de acceso:acceso abierto
Materia:Desempeño sísmico
espectro de capacidad-demanda
Coeficientes por desplazamiento
Pushover
Demanda sísmica
Espectro de respuesta
Punto de desempeño
https://purl.org/pe-repo/ocde/ford#2.01.00
Descripción
Sumario:El presente proyecto de investigación, que tiene por nombre: “Evaluación por desempeño sísmico y comportamiento estructural de un edificio, HUACHO-2020”, tiene por principio determinar el punto de desempeño, nivel de desempeño, grado de daño del edificio y respuesta estructural que se obtiene mediante la demanda especifica inducida por sismo con la aplicación del análisis no lineal estático “Pushover” utilizando dos métodos de interacción: método de espectro de capacidad – demanda y método de coeficientes por desplazamiento, parametrizados por los códigos FEMA440, FEMA 356, ATC-40 y el ASCE/SEI 41-13. Previo a la evaluación el edificio cuenta con el diseño que cumpla con los parámetros de la norma sismorresistente E-030, concreto armado E-060 y de cargas E-020 de nuestro Reglamento Nacional de Edificaciones. La información o muestra viene de los planos estructurales que describe las características físicas, configuración estructural, distribución y los materiales a usarse. Esta investigación se desarrolla utilizando métodos analíticos por el cual se elabora un modelo estructural virtual en el software ETABS V.18 solo para el análisis “Pushover”, teniendo en cuenta las características no lineales de los materiales. La evaluación por desempeño sísmico constara de un proceso en 3 grupos: la primara determinar la respuesta o capacidad estructural de la edificación. La segunda se determina la demanda sísmica tomando como base el espectro de respuesta inelástico para dicha zona, con ello se forman tres niveles de demanda que representan las aceleraciones máximas que podría darse en la zona del proyecto. La tercera consiste en determinar el punto de desempeño por los métodos ya mencionados, con ello mediante puntos límite de objetivos se determina el nivel de desempeño, grado de daño y respuesta estructural
Nota importante:
La información contenida en este registro es de entera responsabilidad de la institución que gestiona el repositorio institucional donde esta contenido este documento o set de datos. El CONCYTEC no se hace responsable por los contenidos (publicaciones y/o datos) accesibles a través del Repositorio Nacional Digital de Ciencia, Tecnología e Innovación de Acceso Abierto (ALICIA).