Identificación de peligros, evaluación y control de riesgos en la sección de maestranza y el sistema de gestión de seguridad y salud en el trabajo de la empresa agraria azucarera Andahuasi S.A.A.

Descripción del Articulo

Objetivo: Determinar la relación entre la identificación de peligros, evaluación y control de riesgos en Maestranza y el Sistema de Gestión de Seguridad y Salud en el Trabajo, de la Empresa Agraria Azucarera Andahuasi S.A.A. Materiales y métodos: Las capacitaciones y actividades lúdicas personalizad...

Descripción completa

Detalles Bibliográficos
Autor: Amaya Alor, Jose Alberto
Formato: tesis de grado
Fecha de Publicación:2019
Institución:Universidad Nacional José Faustino Sánchez Carrión
Repositorio:UNJFSC-Institucional
Lenguaje:español
OAI Identifier:oai:repositorio.unjfsc.edu.pe:20.500.14067/7692
Enlace del recurso:http://hdl.handle.net/20.500.14067/7692
Nivel de acceso:acceso abierto
Materia:Maestranza
Seguridad
Salud
Formación impartida
Indicadores
Gestión
https://purl.org/pe-repo/ocde/ford#2.11.04
Descripción
Sumario:Objetivo: Determinar la relación entre la identificación de peligros, evaluación y control de riesgos en Maestranza y el Sistema de Gestión de Seguridad y Salud en el Trabajo, de la Empresa Agraria Azucarera Andahuasi S.A.A. Materiales y métodos: Las capacitaciones y actividades lúdicas personalizadas o por grupos específicos según la labor desempeñada, fueron métodos de trabajo necesarios para lograr la eficacia de la formación impartida Resultados. Los resultados, obtenidos permiten cimentar el despegue de logros hacia mejores indicadores de gestión de seguridad y salud ocupacional, en la sección de Maestranza de la Empresa Andahuasi S.A.A. Conclusiones. En el aspecto técnico y en las máquinas críticas como tornos, fresas y taladros, se convertían en sus herramientas de corte. En el aspecto anterior, se resuelve, inspeccionando frecuentemente estas partes, para prevención y/o desarrollo de correctivos. La detección de riesgos, se ha logrado establecer con el panorama de riesgos (Método Fine); por lo que ha permitido consolidar un Programa de Seguridad y Salud Laboral; en Maestranza y Reformulación del Comité de S.S.T.
Nota importante:
La información contenida en este registro es de entera responsabilidad de la institución que gestiona el repositorio institucional donde esta contenido este documento o set de datos. El CONCYTEC no se hace responsable por los contenidos (publicaciones y/o datos) accesibles a través del Repositorio Nacional Digital de Ciencia, Tecnología e Innovación de Acceso Abierto (ALICIA).