La RAE y los vicios de dicción en los alumnos de Lengua, Comunicación e Idioma Inglés de la facultad de educación de UNJFSC de Huacho, 2020 II
Descripción del Articulo
El estudio presentado para este propósito, ha plasmado en sus Objetivos la determinación de los vínculos existentes entre las dos variables referidas. En ese sentido, se ha considerado el enfoque cuantitativo, con un diseño no experimental de corte transversal y con un nivel correlacional. De igual...
Autor: | |
---|---|
Formato: | tesis de grado |
Fecha de Publicación: | 2024 |
Institución: | Universidad Nacional José Faustino Sánchez Carrión |
Repositorio: | UNJFSC-Institucional |
Lenguaje: | español |
OAI Identifier: | oai:repositorio.unjfsc.edu.pe:20.500.14067/10199 |
Enlace del recurso: | http://hdl.handle.net/20.500.14067/10199 |
Nivel de acceso: | acceso abierto |
Materia: | Rae Dicción Aprendizaje https://purl.org/pe-repo/ocde/ford#6.02.01 |
Sumario: | El estudio presentado para este propósito, ha plasmado en sus Objetivos la determinación de los vínculos existentes entre las dos variables referidas. En ese sentido, se ha considerado el enfoque cuantitativo, con un diseño no experimental de corte transversal y con un nivel correlacional. De igual forma, la población determinada ha sido 276 estudiantes, la misma que mediante el cálculo en las ecuaciones correspondientes, determino que fueran 56 educandos. Como técnica de estudio se ha utilizado una serie de interrogantes a traves de encuestas, compuesta por 24 interrogantes, valoradas con un puntaje de 5. En consecuencia, es preciso indicar que el instrumento fue debidamente validado por profesionales expertos en la materia. Por consiguiente, se pudo efectuar la comprobación de significancia asintótica (p = 0,000), con valores inferiores al margen de error (p = 0,05), la hipótesis propuesta ha refutado la hipótesis nula, en consecuencia, se sostiene que se halló la existencia de vinculaciones entre las variables que han sido referidas en el estudio, asi mismo se puede evidenciar mediante los factores correlacionales que arrojo valores de 0.637, de conformidad a la escala de Bizquera, es positiva y moderada. consecuentemente, es preciso señalar que los estudiantes tienen conocimientos de manera moderada del tema analizado, lo cual se ha podido plasmar en el manejo de los textos referentes al tema. |
---|
Nota importante:
La información contenida en este registro es de entera responsabilidad de la institución que gestiona el repositorio institucional donde esta contenido este documento o set de datos. El CONCYTEC no se hace responsable por los contenidos (publicaciones y/o datos) accesibles a través del Repositorio Nacional Digital de Ciencia, Tecnología e Innovación de Acceso Abierto (ALICIA).
La información contenida en este registro es de entera responsabilidad de la institución que gestiona el repositorio institucional donde esta contenido este documento o set de datos. El CONCYTEC no se hace responsable por los contenidos (publicaciones y/o datos) accesibles a través del Repositorio Nacional Digital de Ciencia, Tecnología e Innovación de Acceso Abierto (ALICIA).