Los cuentos audio visuales para estimular el lenguaje oral en los niños del Inicial N°338 – Sayán

Descripción del Articulo

El contar relatos es un arte porque es una de las actividades que el hombre tiene para generar ideas y cosas de forma atrayente empleando diversos recursos para alcanzar dicho fin como los materiales audiovisuales como el camino para transmitir afectos y sentimientos y conectar con los niños estimul...

Descripción completa

Detalles Bibliográficos
Autor: Vallejos Chirito, Jessica Elizabeth
Formato: tesis de maestría
Fecha de Publicación:2024
Institución:Universidad Nacional José Faustino Sánchez Carrión
Repositorio:UNJFSC-Institucional
Lenguaje:español
OAI Identifier:oai:repositorio.unjfsc.edu.pe:20.500.14067/8947
Enlace del recurso:http://hdl.handle.net/20.500.14067/8947
Nivel de acceso:acceso abierto
Materia:Cuentos
Lenguaje oral
Aprendizaje
https://purl.org/pe-repo/ocde/ford#5.03.00
Descripción
Sumario:El contar relatos es un arte porque es una de las actividades que el hombre tiene para generar ideas y cosas de forma atrayente empleando diversos recursos para alcanzar dicho fin como los materiales audiovisuales como el camino para transmitir afectos y sentimientos y conectar con los niños estimulando su lenguaje, el boceto fue el descriptivo correlacional porque se describió la realidad de un hecho o acontecimiento en el tiempo y espacio específico. Población: Cuando nos referimos al término de población en un trabajo investigación hace referencia al grupo de personas que están relacionadas directamente en el crecimiento organizacional de la institución por lo tanto se considerando a 132 estudiantes. Muestra: se aplicó el método no probabilístico por lo tanto la selección fue forma intencional donde la autora utilizo criterios de selección, se eligió a 35 estudiantes de 5 años. Técnicas de recolección de Datos: la información se recogió mediante diversas técnicas de análisis que encaminaron a resultados confiables considerando el tipo de instrumento dicotómico que se aplicó a través de la observación a la muestra.
Nota importante:
La información contenida en este registro es de entera responsabilidad de la institución que gestiona el repositorio institucional donde esta contenido este documento o set de datos. El CONCYTEC no se hace responsable por los contenidos (publicaciones y/o datos) accesibles a través del Repositorio Nacional Digital de Ciencia, Tecnología e Innovación de Acceso Abierto (ALICIA).