Ejecución presupuestal de inversión pública en la Municipalidad Distrital de Pativilca entre los años 2008 – 2020
Descripción del Articulo
Objetivos: Analizar la ejecución del Presupuesto Público destinado a inversión en la Municipalidad Distrital de Pativilca entre el año 2008 y el año 2020; los objetivos específicos son: Determinar cuál es la función en donde la Municipalidad Distrital de Pativilca viene ejecutando el Presupuesto Púb...
Autor: | |
---|---|
Formato: | tesis de grado |
Fecha de Publicación: | 2023 |
Institución: | Universidad Nacional José Faustino Sánchez Carrión |
Repositorio: | UNJFSC-Institucional |
Lenguaje: | español |
OAI Identifier: | oai:repositorio.unjfsc.edu.pe:20.500.14067/10161 |
Enlace del recurso: | http://hdl.handle.net/20.500.14067/10161 |
Nivel de acceso: | acceso abierto |
Materia: | Estimación Ejecución de presupuesto Inversión publica https://purl.org/pe-repo/ocde/ford#5.02.01 |
Sumario: | Objetivos: Analizar la ejecución del Presupuesto Público destinado a inversión en la Municipalidad Distrital de Pativilca entre el año 2008 y el año 2020; los objetivos específicos son: Determinar cuál es la función en donde la Municipalidad Distrital de Pativilca viene ejecutando el Presupuesto Público destinado a inversión con mayor eficacia, entre el año 2008 y el año 2020; Establecer el comportamiento de la asignación del Presupuesto Público destinado a inversión en la Municipalidad Distrital de Pativilca entre el año 2008 y el año 2020; y, determinar el nivel de ejecución del Presupuesto Público destinado a inversión que ha realizado la Municipalidad Distrital de Pativilca entre el año 2008 y el año 2020. Metodología: considerando la naturaleza del problema en cuestión y los objetivos establecidos para el estudio, se ha configurado un enfoque metodológico de carácter descriptivo y no experimental; su diseño adopta una perspectiva longitudinal y descriptiva. La población está constituida por los registros del banco de inversiones, registros que abarcan el periodo desde 2008 hasta 2020. Y los reportes de asignación presupuestal, de los registros disponibles en la consulta amigable para los niveles de gobierno (distrito) desde el año 2008 hasta el año 2020, limitado al Distrito de Pativilca. Resultados: la eficacia del gasto en inversión pública es muy variedad presentado por ejemplo una ejecución del 0% en el sector industria y una ejecución del 99.9% en turismo, es importante recalcar que para ambos sectores los valores presupuestados son bajos en comparación a sus similares; en cuanto a los sectores con mayor presupuesto se puede ver que la función de saneamiento 73.7% los que lo pone dentro de la media de ejecución por sectores, caso similar es el visto en el función de trasporte con un eficacia de 73.6% le que presenta un resultado muy similar al sector anterior Conclusiones: el análisis concluye de manera global que el presupuesto municipal ha experimentado una tendencia negativa, con pequeños incrementos en algunos años. En lo que respecta a la asignación presupuestaria, se observa que se destinan montos más significativos al sector de saneamiento. Así mismo, en los trece años de datos analizados dentro de la investigación, la ejecución promedio del presupuesto asignado por la Municipalidad de Pativilca alcanza el 61.9%, situándola en tercer lugar en comparación con las municipalidades de Barranca y Supe. |
---|
Nota importante:
La información contenida en este registro es de entera responsabilidad de la institución que gestiona el repositorio institucional donde esta contenido este documento o set de datos. El CONCYTEC no se hace responsable por los contenidos (publicaciones y/o datos) accesibles a través del Repositorio Nacional Digital de Ciencia, Tecnología e Innovación de Acceso Abierto (ALICIA).
La información contenida en este registro es de entera responsabilidad de la institución que gestiona el repositorio institucional donde esta contenido este documento o set de datos. El CONCYTEC no se hace responsable por los contenidos (publicaciones y/o datos) accesibles a través del Repositorio Nacional Digital de Ciencia, Tecnología e Innovación de Acceso Abierto (ALICIA).