Los programas televisivos infantiles y su influencia en la integracion social en los niños de 4 años de la I.E.I. N°322 Jardin Nuestra Señora del Perpetuo - Barranca
Descripción del Articulo
En mi investigación, considero a lo largo de la vida los seres humanos tienden a imitar a los demás, sobre todo en la niñez, cuando hablamos de niños de 4 años tienden a imitar para aprender cosas nuevas y reforzar su identidad en un grupo de niños, conoceremos la influencia de los programas televis...
Autor: | |
---|---|
Formato: | tesis de grado |
Fecha de Publicación: | 2024 |
Institución: | Universidad Nacional José Faustino Sánchez Carrión |
Repositorio: | UNJFSC-Institucional |
Lenguaje: | español |
OAI Identifier: | oai:repositorio.unjfsc.edu.pe:20.500.14067/9805 |
Enlace del recurso: | http://hdl.handle.net/20.500.14067/9805 |
Nivel de acceso: | acceso abierto |
Materia: | Programas televisivos Integración social Programas infantiles Lenguaje del niño https://purl.org/pe-repo/ocde/ford#5.03.01 |
Sumario: | En mi investigación, considero a lo largo de la vida los seres humanos tienden a imitar a los demás, sobre todo en la niñez, cuando hablamos de niños de 4 años tienden a imitar para aprender cosas nuevas y reforzar su identidad en un grupo de niños, conoceremos la influencia de los programas televisivos en la integración social de niños de 4 años de la I.E.I. N° 322 Jardín Nuestra Señora del Perpetuo de Barranca, para ello estamos considerando los programas que con más frecuencia los niños de esa edad miran en la televisión, mediante diferentes medios, escuchamos y se oyen historias acerca de niños que terminan trágicamente, al imitar algún personaje que han visto en la televisión. Los niños son excelentes imitadores, incluso durante los primeros meses de vida, los niños y niñas pueden imitar las expresiones faciales de las personas que les cuidan, siendo uno de los factores externos y el más influyente son los programas audiovisuales (televisión), cuyos contenidos afectan la mentalidad en la estructura mental de los niños ya que estos se dejan llevar con facilidad por las situaciones que la televisión presenta. Somo conscientes como adultos no debemos satanizar a los programas de televisión, ya que son un instrumento eficaz para el desarrollo y enriquecimiento humano, existen programas excelentes donde se puede enseñar a los niños y niñas nuevas habilidades, ampliar su visión del mundo y promover actitudes y conductas pro social, la supervisión de un adulto, cuando el niño mira estos programas y se le explica hasta qué punto puede imitar y no debe imitar. |
---|
Nota importante:
La información contenida en este registro es de entera responsabilidad de la institución que gestiona el repositorio institucional donde esta contenido este documento o set de datos. El CONCYTEC no se hace responsable por los contenidos (publicaciones y/o datos) accesibles a través del Repositorio Nacional Digital de Ciencia, Tecnología e Innovación de Acceso Abierto (ALICIA).
La información contenida en este registro es de entera responsabilidad de la institución que gestiona el repositorio institucional donde esta contenido este documento o set de datos. El CONCYTEC no se hace responsable por los contenidos (publicaciones y/o datos) accesibles a través del Repositorio Nacional Digital de Ciencia, Tecnología e Innovación de Acceso Abierto (ALICIA).