Influencia de la adición de concentrado de agua de cola en el incremento de la acidez (en ácido oleico) en harina de pescado integral

Descripción del Articulo

El objetivo del presente trabajo de investigación fue el de demostrar que la adición de concentrado de agua de cola si influye en el incremento del nivel de acidez (en ácido oleico) de las harinas de pescado. Para tal fin, se tomaron 8 muestras de acuerdo a lo arrojado por la fórmula, los mismos fue...

Descripción completa

Detalles Bibliográficos
Autores: Silva Allcca, Juan Gabriel, Sanchez Tarazona, Carmen Elena
Formato: tesis de grado
Fecha de Publicación:2019
Institución:Universidad Nacional José Faustino Sánchez Carrión
Repositorio:UNJFSC-Institucional
Lenguaje:español
OAI Identifier:oai:repositorio.unjfsc.edu.pe:20.500.14067/5928
Enlace del recurso:http://hdl.handle.net/20.500.14067/5928
Nivel de acceso:acceso abierto
Materia:Ácidos grasos insaturados
Solubles de pescado
Concentrado de agua de cola
Harina integral de pescado
Oxidación de ácidos grasos insaturados
Población
Muestra
Método estadístico descriptivo
Método estadístico correlacional
Desviación standart
https://purl.org/pe-repo/ocde/ford#4.01.00
Descripción
Sumario:El objetivo del presente trabajo de investigación fue el de demostrar que la adición de concentrado de agua de cola si influye en el incremento del nivel de acidez (en ácido oleico) de las harinas de pescado. Para tal fin, se tomaron 8 muestras de acuerdo a lo arrojado por la fórmula, los mismos fueron divididos en 3 partes iguales cada una, para luego adicionársele concentrado de agua de cola en 3 proporciones (25%, 30% y 50%). Posteriormente se realizaron los análisis químicos de grasa y acidez (Método Soxlhet y titulación), para lo cual se emplearon los siguientes materiales y reactivos químicos: Equipo Soxlhet para determinación de grasa, así como vasos de precipitado de 50 ml. y vagueta, habiendo utilizado también éter dietilico, alcohol neutro, fenolftaleína al 5% e hidróxido de sodio 0,1 N. Los resultados de los análisis químicos fueron los siguientes: en el primer tratamiento, correspondiente a harinas de pescado con 25% de concentrado, el incremento del nivel de acidez fue de 1,00125% (Promedio de acidez de harinas sin concentrado) a 1,95125% (Promedio de acidez de harinas con 25% de concentrado). En el segundo tratamiento, correspondiente a harinas de pescado con 30% de concentrado, el incremento de acidez fue de 0,98% (Promedio de acidez de harinas sin concentrado) a 2,51% (Promedio de acidez de harinas con 30% de concentrado). El tercer tratamiento, correspondiente a harinas de pescado con 50% de concentrado, el incremento de acidez fue de 0,97% (Promedio de acidez de harinas sin concentrado) a 3,38% (Promedio de acidez de harinas con 50% de concentrado). En conclusión; en el primer tratamiento hubo un incremento de acidez de 0,95125%, en el segundo tratamiento un incremento de acidez 1,53% y en el tercer tratamiento un incremento de acidez de 2,41%
Nota importante:
La información contenida en este registro es de entera responsabilidad de la institución que gestiona el repositorio institucional donde esta contenido este documento o set de datos. El CONCYTEC no se hace responsable por los contenidos (publicaciones y/o datos) accesibles a través del Repositorio Nacional Digital de Ciencia, Tecnología e Innovación de Acceso Abierto (ALICIA).