Barreras de la comunicación en los familiares de pacientes adultos mayores de 50 a 60 años en la posta de salud San Bartolomé del distrito de Santa María, año 2018

Descripción del Articulo

Objetivo: Determinar que barreras de comunicación hay en el centro de salud san Bartolomé del distrito de santa maría, año 2018. Métodos: La población de estudio fueron 140 familiares de los pacientes adultos mayores. El tipo de investigación es Básico y el nivel es Descriptivo. Se realizó un cuesti...

Descripción completa

Detalles Bibliográficos
Autor: Caballero Pascacio, Evelyn Mayra
Formato: tesis de grado
Fecha de Publicación:2019
Institución:Universidad Nacional José Faustino Sánchez Carrión
Repositorio:UNJFSC-Institucional
Lenguaje:español
OAI Identifier:oai:repositorio.unjfsc.edu.pe:20.500.14067/6107
Enlace del recurso:http://hdl.handle.net/20.500.14067/6107
Nivel de acceso:acceso abierto
Materia:Autoevaluación
Administrativos
Semántica
Fisiológica barreras de la comunicación
https://purl.org/pe-repo/ocde/ford#5.08.00
Descripción
Sumario:Objetivo: Determinar que barreras de comunicación hay en el centro de salud san Bartolomé del distrito de santa maría, año 2018. Métodos: La población de estudio fueron 140 familiares de los pacientes adultos mayores. El tipo de investigación es Básico y el nivel es Descriptivo. Se realizó un cuestionario con preguntas de tipo cerradas y de escala Likert. Considerándose como dimensiones barreras son Semánticas, Fisiológicas, Administrativas. Resultados: Demuestra que las barreras más frecuentes son el Administrativo, 64.3% Semántico, 55.7% y el Fisiológico, 69.3%, ya que esto limita en términos de comunicación que el tratamiento interno no es adecuado. Conclusión: Los resultados obtenidos demuestran que existen Barreras de la comunicación una más que otras significativamente
Nota importante:
La información contenida en este registro es de entera responsabilidad de la institución que gestiona el repositorio institucional donde esta contenido este documento o set de datos. El CONCYTEC no se hace responsable por los contenidos (publicaciones y/o datos) accesibles a través del Repositorio Nacional Digital de Ciencia, Tecnología e Innovación de Acceso Abierto (ALICIA).