Educación ambiental y ecoeficiencia en trabajadores de la Empresa Azucarera del Norte S.A.C., 2021

Descripción del Articulo

Objetivo: Determinar la relación de la educación ambiental y la ecoeficiencia en trabajadores de la Empresa Azucarera del Norte S.A.C. en 2021. Métodos. Estudio observacional, analítico, prospectivo, transversal, aplicado. Diseño no experimental transversal correlacional. Realizado a 40 trabajadores...

Descripción completa

Detalles Bibliográficos
Autor: Melgarejo Graciano, Nelson Héctor
Formato: tesis de grado
Fecha de Publicación:2023
Institución:Universidad Nacional José Faustino Sánchez Carrión
Repositorio:UNJFSC-Institucional
Lenguaje:español
OAI Identifier:oai:repositorio.unjfsc.edu.pe:20.500.14067/9016
Enlace del recurso:http://hdl.handle.net/20.500.14067/9016
Nivel de acceso:acceso abierto
Materia:Educación ambiental
Ecoeficiencia
Recursos
Residuos
https://purl.org/pe-repo/ocde/ford#2.07.00
Descripción
Sumario:Objetivo: Determinar la relación de la educación ambiental y la ecoeficiencia en trabajadores de la Empresa Azucarera del Norte S.A.C. en 2021. Métodos. Estudio observacional, analítico, prospectivo, transversal, aplicado. Diseño no experimental transversal correlacional. Realizado a 40 trabajadores entre administrativos, de laboratorio y fábrica. Aplicándose cuestionarios de 18 ítems para educación ambiental y ecoeficiencia, con escala de Likert de cinco niveles. Validado y confiabilidad alfa de Cronbach 0,8904 y 0,9075 respectivamente. Resultados: Nivel de educación ambiental Alto 57,50 %, medio 35,00 % y bajo 7,50 %. Nivel de ecoeficiencia Alto 75 00 %, medio 22,50 % y bajo 2,50 %. El p-valor con Chi cuadrado bondad de ajuste, 0,001 para niveles de educación ambiental y 0,000 para niveles de ecoeficiencia. P- valor y Rho de Spearman para educación ambiental y ecoeficiencia (0,001; 0,506) y para educación ambiental y con las dimensiones agua (0,001; 0,523), materiales (0,000; 0,565), energía eléctrica (0,001: 0,489), combustible (0,001; 0,523), emisiones de CO2 (0,001; 0,489) y residuos sólidos (0,004; 0,445). Conclusiones: Tanto en educación ambiental como en ecoeficiencia, hay diferencias entre los niveles, sobresaliendo el alto, luego medio y último bajo. Existiendo una relación directa y moderada entre la educación ambiental con la ecoeficiencia, y entre la educación ambiental con todas las dimensiones de ecoeficiencia en trabajadores de la Empresa en 2021.
Nota importante:
La información contenida en este registro es de entera responsabilidad de la institución que gestiona el repositorio institucional donde esta contenido este documento o set de datos. El CONCYTEC no se hace responsable por los contenidos (publicaciones y/o datos) accesibles a través del Repositorio Nacional Digital de Ciencia, Tecnología e Innovación de Acceso Abierto (ALICIA).