Conciencia fonológica y lectoescritura de los estudiantes del primer grado de educación primaria de la I.E 20332 – Huaura, 2022

Descripción del Articulo

El presente trabajo de investigación titulado: “Conciencia fonológica y lectoescritura de los estudiantes del primer grado de educación primaria de la I.E 20332 – Huaura, 2022”, es un trabajo de investigación para obtener el grado de Maestro en Ciencias de la Gestión Educativa, con Mención en Pedago...

Descripción completa

Detalles Bibliográficos
Autor: Jara Marcos, Nancy Manuela
Formato: tesis de maestría
Fecha de Publicación:2024
Institución:Universidad Nacional José Faustino Sánchez Carrión
Repositorio:UNJFSC-Institucional
Lenguaje:español
OAI Identifier:oai:repositorio.unjfsc.edu.pe:20.500.14067/11243
Enlace del recurso:http://hdl.handle.net/20.500.14067/11243
Nivel de acceso:acceso abierto
Materia:Conciencia fonológica
Lectoescritura
Estudiantes
https://purl.org/pe-repo/ocde/ford#5.03.00
Descripción
Sumario:El presente trabajo de investigación titulado: “Conciencia fonológica y lectoescritura de los estudiantes del primer grado de educación primaria de la I.E 20332 – Huaura, 2022”, es un trabajo de investigación para obtener el grado de Maestro en Ciencias de la Gestión Educativa, con Mención en Pedagogía. La metodología que se empleó se encuentra dentro de la investigación básica es de tipo Básico, de nivel correlacional, enfoque cuantitativo y la hipótesis planteada fue: “La conciencia fonológica se relaciona con la lectoescritura de los estudiantes del primer grado de educación primaria de la IE 20332 - Huaura, 2022. En nuestro caso la población fue 20 estudiantes de la Institución. La muestra de estudio se consideró a la totalidad de las unidades de observación, que vale decir a los 20 estudiantes de la Institución. El instrumento principal que se empleó en la investigación fue el cuestionario, que se aplicó a la primera y segunda variable. Las conclusiones son: En la tabla 10, se muestra un p-value igual a 0.000, con lo cual se rechaza la hipótesis nula. Por ello podemos afirmar que existe relación, entre las variables Conciencia Fonológica y Lectoescritura, con un coeficiente de correlación de r = 0.960, en la tabla 11, se muestra un p-value igual a 0.000, con lo cual se rechaza la hipótesis nula. Por ello podemos afirmar que existe relación entre la dimensión sensibilidad fonológica y Lectoescritura, con un coeficiente de correlación de r = 0.910, en la tabla 12, se muestra un p-value igual a 0.000, con lo cual se rechaza la hipótesis nula. Por ello podemos afirmar que existe relación entre la dimensión conciencia silábica y Lectoescritura, con un coeficiente de correlación de r = 0.903, en la tabla 13, se muestra un p-value igual a 0.000, con lo cual se rechaza la hipótesis nula. Por ello podemos afirmar que existe relación entre la dimensión conciencia intrasilábica y Lectoescritura, con un coeficiente de correlación de r = 0.958 y en la tabla 14, se muestra un p-value igual a 0.000, con lo cual se rechaza la hipótesis nula. Por ello podemos afirmar que existe relación entre la dimensión conciencia fonémica y Lectoescritura, con un coeficiente de correlación de r = 0.789.
Nota importante:
La información contenida en este registro es de entera responsabilidad de la institución que gestiona el repositorio institucional donde esta contenido este documento o set de datos. El CONCYTEC no se hace responsable por los contenidos (publicaciones y/o datos) accesibles a través del Repositorio Nacional Digital de Ciencia, Tecnología e Innovación de Acceso Abierto (ALICIA).