Diseño de un E-Commerce con UX y las ventas de productos artesanales en la asociación de artesanas acedes Perú
Descripción del Articulo
La presente tesis tuvo como objetivo principal el determinar la relación que existe entre un E-commerce y las ventas de productos artesanales de la Asociación de artesanas ACEDES PERÚ ubicado en el Distrito de Santa María. Fue de tipo aplicada, nivel correlacional, enfoque cuantitativo, método deduc...
Autor: | |
---|---|
Formato: | tesis de grado |
Fecha de Publicación: | 2018 |
Institución: | Universidad Nacional José Faustino Sánchez Carrión |
Repositorio: | UNJFSC-Institucional |
Lenguaje: | español |
OAI Identifier: | oai:repositorio.unjfsc.edu.pe:20.500.14067/4187 |
Enlace del recurso: | https://repositorio.unjfsc.edu.pe/handle/20.500.14067/4187 |
Nivel de acceso: | acceso abierto |
Materia: | Diseño E-commerce ux Ventas Productos artesanales http://purl.org/pe-repo/ocde/ford#1.02.00 |
Sumario: | La presente tesis tuvo como objetivo principal el determinar la relación que existe entre un E-commerce y las ventas de productos artesanales de la Asociación de artesanas ACEDES PERÚ ubicado en el Distrito de Santa María. Fue de tipo aplicada, nivel correlacional, enfoque cuantitativo, método deductivo y diseño no experimental y transversal. Fue necesario recopilar información a través de cuestionarios de una encuesta aplicado a mi muestra de estudio de 96 clientes, con la finalidad de poder contrastar las hipótesis planteadas. Se concluyó mediante la prueba de hipótesis que el E-commerce se relaciona con las ventas de productos artesanales de la asociación de artesanas ACEDES PERÚ. En el capítulo I se presenta el planteamiento del problema, formulación del problema general y específicos, objetivo general y específicos y la justificación de la investigación. En el capítulo II se presenta todo lo relacionado con el marco teórico, el cual abarca los antecedentes de la investigación, bases teóricas del E-commerce, ventas, así como también definiciones conceptuales y la formulación de la hipótesis general y específicos. En el capítulo III se presenta la metodología de la investigación, consiste en el diseño metodológico, la población, muestra, la Operacionalización de las variables, técnicas e instrumentos y técnicas para el procesamiento de la información. En el capítulo IV se presentan los resultados de la investigación, donde se detalla los resultados de la investigación de campo a través de las encuestas realizadas, el cual sirvió para conocer la relación del E-commerce y las ventas de productos artesanales. En el capítulo V se presenta la discusión, conclusiones y recomendaciones para trabajos futuros relacionados al tema planteado en esta investigación. Y finalmente en el capítulo VI se mencionan las fuentes bibliográficas que fueron base de consultas para la presente investigación |
---|
Nota importante:
La información contenida en este registro es de entera responsabilidad de la institución que gestiona el repositorio institucional donde esta contenido este documento o set de datos. El CONCYTEC no se hace responsable por los contenidos (publicaciones y/o datos) accesibles a través del Repositorio Nacional Digital de Ciencia, Tecnología e Innovación de Acceso Abierto (ALICIA).
La información contenida en este registro es de entera responsabilidad de la institución que gestiona el repositorio institucional donde esta contenido este documento o set de datos. El CONCYTEC no se hace responsable por los contenidos (publicaciones y/o datos) accesibles a través del Repositorio Nacional Digital de Ciencia, Tecnología e Innovación de Acceso Abierto (ALICIA).