Riesgo de desprotección familiar en adolescentes atendidos en la Defensoría Municipal del Niño, Niña y Adolescente - Santa María 2024
Descripción del Articulo
Objetivo: Identificar el riesgo de desprotección familiar que se presenta en los adolescentes atendidos en la Defensoría Municipal del Niño, Niña y adolescente - Santa María, 2024. Métodos: Es de tipo básica, descriptiva, diseño no experimental y cuantitativo; se focalizó en una población y muestra...
| Autores: | , |
|---|---|
| Formato: | tesis de grado |
| Fecha de Publicación: | 2025 |
| Institución: | Universidad Nacional José Faustino Sánchez Carrión |
| Repositorio: | UNJFSC-Institucional |
| Lenguaje: | español |
| OAI Identifier: | oai:repositorio.unjfsc.edu.pe:20.500.14067/10949 |
| Enlace del recurso: | http://hdl.handle.net/20.500.14067/10949 |
| Nivel de acceso: | acceso abierto |
| Materia: | Riesgo de desprotección Familia Adolescentes https://purl.org/pe-repo/ocde/ford#5.04.05 |
| Sumario: | Objetivo: Identificar el riesgo de desprotección familiar que se presenta en los adolescentes atendidos en la Defensoría Municipal del Niño, Niña y adolescente - Santa María, 2024. Métodos: Es de tipo básica, descriptiva, diseño no experimental y cuantitativo; se focalizó en una población y muestra de 30 adolescentes atendidos en la referida institución, a quienes se les aplicó el “Cuestionario de Riesgo de Desprotección Familiar” elaborado por las tesistas Espinoza y Garcia (2024) Resultados: existe riesgo de desprotección en el nivel moderado del 77%, en la población de estudio. En cuanto a las dimensiones se tiene que 57% de adolescentes presentan cuidados familiares moderados, así mismo el 77% de adolescentes refieren que en ocasiones la protección de sus derechos como seguridad en el hogar e intimidad y privacidad, no son aplicados. Conclusión: Se identificó que existen Riesgo de desprotección familiar en los adolescentes de la DEMUNA de Santa María; lo que evidencia que a veces ocurre el incumplimiento de sus derechos tales como el acceso a la educación, identidad y reconocimiento personal, atención en sistemas de salud, integración y socialización, seguridad y refugio en el hogar e intimidad y privacidad personal. Por ello, es necesario fomentar un trabajo en conjunto autoridades, profesionales y trabajadores administrativos de la DEMUNA de Santa María, incluyendo a los padres, tutores y adolescentes, con la finalidad de lograr un ambiente familiar que provea a los hijos la protección y cuidados como parte de sus derechos. |
|---|
Nota importante:
La información contenida en este registro es de entera responsabilidad de la institución que gestiona el repositorio institucional donde esta contenido este documento o set de datos. El CONCYTEC no se hace responsable por los contenidos (publicaciones y/o datos) accesibles a través del Repositorio Nacional Digital de Ciencia, Tecnología e Innovación de Acceso Abierto (ALICIA).
La información contenida en este registro es de entera responsabilidad de la institución que gestiona el repositorio institucional donde esta contenido este documento o set de datos. El CONCYTEC no se hace responsable por los contenidos (publicaciones y/o datos) accesibles a través del Repositorio Nacional Digital de Ciencia, Tecnología e Innovación de Acceso Abierto (ALICIA).