Previsión del cuidado en relación a efectos del COVID 19 en el Hospital Regional de Huacho, 2022

Descripción del Articulo

Se expuso como finalidad principal describir la frecuencia de la previsión del cuidado en relación a efectos del COVID-19 en el personal de enfermería, 2022. Se elaboró un estudio de enfoque cuantitativo, de nivel descriptivo con un diseño no experimental y de corte transversal. Como población y mue...

Descripción completa

Detalles Bibliográficos
Autores: Ramirez Minaya, Katherine Yuliana, Garcia Martinez, Fiorella Lizbeth
Formato: tesis de grado
Fecha de Publicación:2024
Institución:Universidad Nacional José Faustino Sánchez Carrión
Repositorio:UNJFSC-Institucional
Lenguaje:español
OAI Identifier:oai:repositorio.unjfsc.edu.pe:20.500.14067/9724
Enlace del recurso:http://hdl.handle.net/20.500.14067/9724
Nivel de acceso:acceso abierto
Materia:Previsión del cuidado
Higiene de manos
Uso de mascarillas
Distanciamiento social
https://purl.org/pe-repo/ocde/ford#3.03.03
Descripción
Sumario:Se expuso como finalidad principal describir la frecuencia de la previsión del cuidado en relación a efectos del COVID-19 en el personal de enfermería, 2022. Se elaboró un estudio de enfoque cuantitativo, de nivel descriptivo con un diseño no experimental y de corte transversal. Como población y muestra, se puntualizó a 72 profesionales de enfermería. Se gestionó un cuestionario, el cual presentó una confiabilidad excelente (0,904, según el estadístico de Alfa de Cronbach) y una excelente validez (0,806, de acuerdo a la calificación de tres jueces expertos). Como resultados se encontró que el 94 % de los encuestados realiza una previsión del cuidado en relación a efectos del COVID-19 con mayor frecuencia, siendo este el porcentaje más preponderante, seguido por un 6 % que lo realiza con regular frecuencia. Asimismo, con mayor frecuencia, el 92 % realiza una higiene de manos, el 86 % utiliza mascarillas, el 83 % cumple el distanciamiento social y el 81 % limpia y desinfecta los equipos, herramientas y superficies. Cabe destacar que el 100 % presenta una inmunización alta, puesto que cuenta con su carné de vacunación actualizado. Se infirió que los profesionales de enfermería realizan una previsión del cuidado en relación a efectos del COVID-19 con mayor frecuencia, debido a que realizan una adecuada higiene; utilizan los cubre bocas; manteniendo la limpieza y la distancia correspondiente, también desinfectan los equipos a usar, y los inmunizan.
Nota importante:
La información contenida en este registro es de entera responsabilidad de la institución que gestiona el repositorio institucional donde esta contenido este documento o set de datos. El CONCYTEC no se hace responsable por los contenidos (publicaciones y/o datos) accesibles a través del Repositorio Nacional Digital de Ciencia, Tecnología e Innovación de Acceso Abierto (ALICIA).