Limitación de la nulidad procesal en procesos de reivindicación y su efecto en la aplicación del principio de celeridad, Barranca – 2022
Descripción del Articulo
Objetivo: Fundamentar de qué manera la limitación de la nulidad procesal en casos de reivindicación suerte sus efectos en la aplicación del principio de celeridad en Barranca en el año 2022. Método: esta investigación es de tipología aplicada, toda vez que se concretiza En el plano de los procesos d...
Autor: | |
---|---|
Formato: | tesis de grado |
Fecha de Publicación: | 2024 |
Institución: | Universidad Nacional José Faustino Sánchez Carrión |
Repositorio: | UNJFSC-Institucional |
Lenguaje: | español |
OAI Identifier: | oai:repositorio.unjfsc.edu.pe:20.500.14067/9632 |
Enlace del recurso: | http://hdl.handle.net/20.500.14067/9632 |
Nivel de acceso: | acceso abierto |
Materia: | Limitación Nulidad procesal Celeridad Actos procesales Vicios procesales https://purl.org/pe-repo/ocde/ford#5.05.00 |
Sumario: | Objetivo: Fundamentar de qué manera la limitación de la nulidad procesal en casos de reivindicación suerte sus efectos en la aplicación del principio de celeridad en Barranca en el año 2022. Método: esta investigación es de tipología aplicada, toda vez que se concretiza En el plano de los procesos de reivindicación y previamente emplea conocimientos jurídicos, con el fin de solucionar una problemática que está sucediendo actualmente, esto es, la carencia de celeridad por mal utilizarse la nulidad en los procesos de reivindicación. Por lo que urge aplicar estrictamente múltiples estudios dogmáticos y teorías relacionadas al proceso civil - nulidad procesal. El estudio se caracteriza por tener un nivel explicativo, toda vez que se pretende determinar si existe relación de dependencia o la interdependencia entre las dos variables. Respecto al enfoque, es mixto, ello en virtud al análisis de teorías y naturaleza de la nulidad en el proceso civil, urgiendo la necesidad de una encuesta dirigida a abogados, estudiantes de derechos y especialistas en la materia. Su estilo comprende uno transversal, teniendo como carácter no experimental, ello en virtud a no requerir la realización de experimento alguno, con la población a encuestar; menos se efectuará alguna experimentación con expedientes sobre reivindicación del distrito judicial de Huaura – Barranca, 2022. Teniendo como límite para este trabajo, el analizar descriptiva y explicativamente. Resultados: Según la Tabla Nro. 21, se exponen los efectos de la prueba de bondad de ajuste de Kolmogorov Smirnov. Observándose que existen dos variables que distan a una distribución ordinaria (p<0.05). En vista de ello, teniendo en cuenta a que las correlaciones entre variables como dimensiones serán determinadas, corresponde aplicarse la prueba estadística no paramétrica: Prueba de Correlación de Spearman. Conclusión: Para otorgar el carácter célere a las causas reivindicatorias, es de suma importancia limitar la nulidad procesal a través de una regulación restrictiva que regule de manera expresa la procedencia especifica de dicho remedio, así como también establecer el carácter excepcional de dicha institución, toda vez que se trata de un mecanismo que debe ser empleado como última ratio, y finalmente debe reprimirse mediante la imposición de una multa a aquellos que pretendan generar dilación innecesaria a través de la mal utilización de las nulidades, de lo contrario, la tramitación de tales procesos alcanzarían una duración superior a los cuatro años. |
---|
Nota importante:
La información contenida en este registro es de entera responsabilidad de la institución que gestiona el repositorio institucional donde esta contenido este documento o set de datos. El CONCYTEC no se hace responsable por los contenidos (publicaciones y/o datos) accesibles a través del Repositorio Nacional Digital de Ciencia, Tecnología e Innovación de Acceso Abierto (ALICIA).
La información contenida en este registro es de entera responsabilidad de la institución que gestiona el repositorio institucional donde esta contenido este documento o set de datos. El CONCYTEC no se hace responsable por los contenidos (publicaciones y/o datos) accesibles a través del Repositorio Nacional Digital de Ciencia, Tecnología e Innovación de Acceso Abierto (ALICIA).