Perfil profesional y perfil didáctico del docente del nivel primario de las instituciones educativas del distrito de Hualmay
Descripción del Articulo
Objetivo: conocer el perfil profesional y el perfil didáctico del docente del nivel primario de educación básica regular en las instituciones educativas del distrito de Hualmay 2013. Materiales y Métodos: Se utilizó el método descriptivo, la técnica de encuesta y de instrumento el cuestionario que t...
| Autores: | , , , |
|---|---|
| Formato: | artículo |
| Fecha de Publicación: | 2014 |
| Institución: | Universidad Nacional José Faustino Sánchez Carrión |
| Repositorio: | UNJFSC-Institucional |
| Lenguaje: | español |
| OAI Identifier: | oai:repositorio.unjfsc.edu.pe:20.500.14067/1637 |
| Enlace del recurso: | http://repositorio.unjfsc.edu.pe/handle/UNJFSC/1637 |
| Nivel de acceso: | acceso abierto |
| Materia: | Perfil profesional Perfil didáctico docente nivel primario |
| Sumario: | Objetivo: conocer el perfil profesional y el perfil didáctico del docente del nivel primario de educación básica regular en las instituciones educativas del distrito de Hualmay 2013. Materiales y Métodos: Se utilizó el método descriptivo, la técnica de encuesta y de instrumento el cuestionario que tuvo una prueba de confiabilidad de los ítems del uno al ocho en el coeficiente de Kuder –Richardson de 0, 604, lo que significa una confiabilidad aceptable; y el resto de ítems obtuvo un coeficiente Alfa Cronbach de 0,961, lo que representa una confiabilidad elevada. El diseño de investigación fue no experimental transeccional descriptivo. La muestra fue censal de 29 docentes. Resultados: indicaron que sobre el perfil profesional en su dimensión continua más del 70% no tiene estudios, en desarrollo laboral 59% son nombrados, 41 % labora más de 15 años, el 86% lo hace en el nivel que se formó; en conocimiento didáctico 100% planifica su clase y unidad, el 69% expone, el 58% deja tareas,86% prefiere resolverlas en aula. Conclusiones: las formas de enseñanza que utiliza el docente son las orientadas al grupo y las autónomas y dinámicas; los enfoques metodológicos son autónomos y dinámicos, y los recursos y soportes de aprendizaje son dinámicos y estáticos. |
|---|
Nota importante:
La información contenida en este registro es de entera responsabilidad de la institución que gestiona el repositorio institucional donde esta contenido este documento o set de datos. El CONCYTEC no se hace responsable por los contenidos (publicaciones y/o datos) accesibles a través del Repositorio Nacional Digital de Ciencia, Tecnología e Innovación de Acceso Abierto (ALICIA).
La información contenida en este registro es de entera responsabilidad de la institución que gestiona el repositorio institucional donde esta contenido este documento o set de datos. El CONCYTEC no se hace responsable por los contenidos (publicaciones y/o datos) accesibles a través del Repositorio Nacional Digital de Ciencia, Tecnología e Innovación de Acceso Abierto (ALICIA).