Características físico químicas y sensoriales de la salchicha tipo Huacho a base de pulpa de tilapia (Oreochromis Niloticus)

Descripción del Articulo

La salchicha de Huacho es un embutido tradicional de esta ciudad, siendo preferido y consumido a nivel nacional. Contiene por tradición a la carne de cerdo (pulpa o panceta) y grasa del mismo cerdo. En el presente estudio se tomó la decisión de elaborar este producto con distintas formulaciones reem...

Descripción completa

Detalles Bibliográficos
Autor: Garcia Alor, Luciano Amador
Formato: tesis doctoral
Fecha de Publicación:2024
Institución:Universidad Nacional José Faustino Sánchez Carrión
Repositorio:UNJFSC-Institucional
Lenguaje:español
OAI Identifier:oai:repositorio.unjfsc.edu.pe:20.500.14067/9038
Enlace del recurso:http://hdl.handle.net/20.500.14067/9038
Nivel de acceso:acceso abierto
Materia:Salchicha
Innovación
Pulpa de tilapia
https://purl.org/pe-repo/ocde/ford#2.11.02
id UNJF_2d9b8c3717824aced68da3da2a969d0a
oai_identifier_str oai:repositorio.unjfsc.edu.pe:20.500.14067/9038
network_acronym_str UNJF
network_name_str UNJFSC-Institucional
repository_id_str 4321
dc.title.es_PE.fl_str_mv Características físico químicas y sensoriales de la salchicha tipo Huacho a base de pulpa de tilapia (Oreochromis Niloticus)
title Características físico químicas y sensoriales de la salchicha tipo Huacho a base de pulpa de tilapia (Oreochromis Niloticus)
spellingShingle Características físico químicas y sensoriales de la salchicha tipo Huacho a base de pulpa de tilapia (Oreochromis Niloticus)
Garcia Alor, Luciano Amador
Salchicha
Innovación
Pulpa de tilapia
https://purl.org/pe-repo/ocde/ford#2.11.02
title_short Características físico químicas y sensoriales de la salchicha tipo Huacho a base de pulpa de tilapia (Oreochromis Niloticus)
title_full Características físico químicas y sensoriales de la salchicha tipo Huacho a base de pulpa de tilapia (Oreochromis Niloticus)
title_fullStr Características físico químicas y sensoriales de la salchicha tipo Huacho a base de pulpa de tilapia (Oreochromis Niloticus)
title_full_unstemmed Características físico químicas y sensoriales de la salchicha tipo Huacho a base de pulpa de tilapia (Oreochromis Niloticus)
title_sort Características físico químicas y sensoriales de la salchicha tipo Huacho a base de pulpa de tilapia (Oreochromis Niloticus)
author Garcia Alor, Luciano Amador
author_facet Garcia Alor, Luciano Amador
author_role author
dc.contributor.advisor.fl_str_mv Nunja Garcia, Jose Vicente
dc.contributor.author.fl_str_mv Garcia Alor, Luciano Amador
dc.subject.es_PE.fl_str_mv Salchicha
Innovación
Pulpa de tilapia
topic Salchicha
Innovación
Pulpa de tilapia
https://purl.org/pe-repo/ocde/ford#2.11.02
dc.subject.ocde.es_PE.fl_str_mv https://purl.org/pe-repo/ocde/ford#2.11.02
description La salchicha de Huacho es un embutido tradicional de esta ciudad, siendo preferido y consumido a nivel nacional. Contiene por tradición a la carne de cerdo (pulpa o panceta) y grasa del mismo cerdo. En el presente estudio se tomó la decisión de elaborar este producto con distintas formulaciones reemplazando 15%, 30%, 45%, 60% y 75% la carne de cerdo por la pulpa de tilapia (Oreochromis niloticus). Los resultados de las pruebas de laboratorio de calidad de la UNALM para las distintas muestras de sustitución nos demostraron la factibilidad de ésta con pulpa de tilapia fresca o congelada como adecuado insumo para la innovación de la salchicha de Huacho todas ellas se caracterizaron principalmente por su bajo contenido de grasa en comparación con la muestra patrón no mostrando diferencias significativas con relación a la muestra patrón. En el presente estudio; siguiendo la recomendación de expertos el reemplazo parcial de la pulpa de tilapia (Oreochromis niloticus) en la muestra patrón de la salchicha no deberá sobrepasar del 35%, caso contrario perdería su denominación de salchicha huachana, motivo por el cual se optó una formulación de salchicha tipo Huacho con sustitución del 35% con pulpa de tilapia. En la evaluación sensorial se aplicó la Prueba de Análisis Descriptivo Generalizado (GDA) para el grafico de los perfiles apariencia externa, textura visual, distribución de carne, olor, sabor principal, sabor residual, textura táctil y Reacción general; encontrándose que no hay diferencias significativas entre sus 8 atributos sensoriales en relación a la muestra patrón sin pulpa de tilapia. Para conocer su aceptación de la muestra con 35% de sustitución con pulpa de tilapia se sometió a la Prueba FACT y sus resultados se evaluaron mediante la prueba de tukey, teniendo como resultado la no existencia de diferencias notorias entre la muestra patrón y la salchicha con 35% de sustitución con pulpa de tilapia dándose por aceptado su consume con normalidad.
publishDate 2024
dc.date.accessioned.none.fl_str_mv 2024-03-26T16:17:32Z
dc.date.available.none.fl_str_mv 2024-03-26T16:17:32Z
dc.date.issued.fl_str_mv 2024-03-06
dc.type.es_PE.fl_str_mv info:eu-repo/semantics/doctoralThesis
dc.type.version.es_PE.fl_str_mv info:eu-repo/semantics/acceptedVersion
format doctoralThesis
status_str acceptedVersion
dc.identifier.uri.none.fl_str_mv http://hdl.handle.net/20.500.14067/9038
url http://hdl.handle.net/20.500.14067/9038
dc.language.iso.es_PE.fl_str_mv spa
language spa
dc.relation.ispartof.fl_str_mv SUNEDU
dc.rights.es_PE.fl_str_mv info:eu-repo/semantics/openAccess
dc.rights.uri.es_PE.fl_str_mv https://creativecommons.org/licenses/by-nc-nd/4.0/
eu_rights_str_mv openAccess
rights_invalid_str_mv https://creativecommons.org/licenses/by-nc-nd/4.0/
dc.format.es_PE.fl_str_mv application/pdf
dc.publisher.es_PE.fl_str_mv Universidad Nacional José Faustino Sánchez Carrión
dc.publisher.country.es_PE.fl_str_mv PE
dc.source.none.fl_str_mv reponame:UNJFSC-Institucional
instname:Universidad Nacional José Faustino Sánchez Carrión
instacron:UNJFSC
instname_str Universidad Nacional José Faustino Sánchez Carrión
instacron_str UNJFSC
institution UNJFSC
reponame_str UNJFSC-Institucional
collection UNJFSC-Institucional
bitstream.url.fl_str_mv https://repositorio.unjfsc.edu.pe/bitstream/20.500.14067/9038/4/license.txt
https://repositorio.unjfsc.edu.pe/bitstream/20.500.14067/9038/1/Tesis%20Luciano%20Amador%20.pdf
https://repositorio.unjfsc.edu.pe/bitstream/20.500.14067/9038/2/Reporte%20turnitin%20Garcia%20Alor.pdf
https://repositorio.unjfsc.edu.pe/bitstream/20.500.14067/9038/3/anexo%201.pdf
bitstream.checksum.fl_str_mv 8a4605be74aa9ea9d79846c1fba20a33
a84bde8f8a7555fc2dcdd66b166ec8a2
2900831362fc3fc49caeadc431cf6d37
c4289237150169780118a7bbc6f67937
bitstream.checksumAlgorithm.fl_str_mv MD5
MD5
MD5
MD5
repository.name.fl_str_mv Repositorio Institucional - UNJFSC
repository.mail.fl_str_mv repositorio@unjfsc.edu.pe
_version_ 1847333782123708416
spelling Nunja Garcia, Jose VicenteGarcia Alor, Luciano Amador2024-03-26T16:17:32Z2024-03-26T16:17:32Z2024-03-06http://hdl.handle.net/20.500.14067/9038La salchicha de Huacho es un embutido tradicional de esta ciudad, siendo preferido y consumido a nivel nacional. Contiene por tradición a la carne de cerdo (pulpa o panceta) y grasa del mismo cerdo. En el presente estudio se tomó la decisión de elaborar este producto con distintas formulaciones reemplazando 15%, 30%, 45%, 60% y 75% la carne de cerdo por la pulpa de tilapia (Oreochromis niloticus). Los resultados de las pruebas de laboratorio de calidad de la UNALM para las distintas muestras de sustitución nos demostraron la factibilidad de ésta con pulpa de tilapia fresca o congelada como adecuado insumo para la innovación de la salchicha de Huacho todas ellas se caracterizaron principalmente por su bajo contenido de grasa en comparación con la muestra patrón no mostrando diferencias significativas con relación a la muestra patrón. En el presente estudio; siguiendo la recomendación de expertos el reemplazo parcial de la pulpa de tilapia (Oreochromis niloticus) en la muestra patrón de la salchicha no deberá sobrepasar del 35%, caso contrario perdería su denominación de salchicha huachana, motivo por el cual se optó una formulación de salchicha tipo Huacho con sustitución del 35% con pulpa de tilapia. En la evaluación sensorial se aplicó la Prueba de Análisis Descriptivo Generalizado (GDA) para el grafico de los perfiles apariencia externa, textura visual, distribución de carne, olor, sabor principal, sabor residual, textura táctil y Reacción general; encontrándose que no hay diferencias significativas entre sus 8 atributos sensoriales en relación a la muestra patrón sin pulpa de tilapia. Para conocer su aceptación de la muestra con 35% de sustitución con pulpa de tilapia se sometió a la Prueba FACT y sus resultados se evaluaron mediante la prueba de tukey, teniendo como resultado la no existencia de diferencias notorias entre la muestra patrón y la salchicha con 35% de sustitución con pulpa de tilapia dándose por aceptado su consume con normalidad.application/pdfspaUniversidad Nacional José Faustino Sánchez CarriónPEinfo:eu-repo/semantics/openAccesshttps://creativecommons.org/licenses/by-nc-nd/4.0/SalchichaInnovaciónPulpa de tilapiahttps://purl.org/pe-repo/ocde/ford#2.11.02Características físico químicas y sensoriales de la salchicha tipo Huacho a base de pulpa de tilapia (Oreochromis Niloticus)info:eu-repo/semantics/doctoralThesisinfo:eu-repo/semantics/acceptedVersionreponame:UNJFSC-Institucionalinstname:Universidad Nacional José Faustino Sánchez Carrióninstacron:UNJFSCSUNEDUDoctorado en Ciencia y Tecnología de los AlimentosUniversidad Nacional José Faustino Sánchez Carrión Pos GradoDoctor en Ciencia y Tecnología de los Alimentos154475560000-0002-9633-819015583286721018Llañez Bustamante, Soledad DionisiaRomero Ortiz, MaximoMejia Dominguez, Cecilia MauraFernandez Herrera, Fredesvindohttps://purl.org/pe-repo/renati/level#doctorhttps://purl.org/pe-repo/renati/type#tesisLICENSElicense.txtlicense.txttext/plain; charset=utf-81748https://repositorio.unjfsc.edu.pe/bitstream/20.500.14067/9038/4/license.txt8a4605be74aa9ea9d79846c1fba20a33MD54ORIGINALTesis Luciano Amador .pdfTesis Luciano Amador .pdfTESISapplication/pdf4479161https://repositorio.unjfsc.edu.pe/bitstream/20.500.14067/9038/1/Tesis%20Luciano%20Amador%20.pdfa84bde8f8a7555fc2dcdd66b166ec8a2MD51Reporte turnitin Garcia Alor.pdfReporte turnitin Garcia Alor.pdfTURNITINapplication/pdf19627438https://repositorio.unjfsc.edu.pe/bitstream/20.500.14067/9038/2/Reporte%20turnitin%20Garcia%20Alor.pdf2900831362fc3fc49caeadc431cf6d37MD52anexo 1.pdfanexo 1.pdfAUTORIZACIÓNapplication/pdf3867294https://repositorio.unjfsc.edu.pe/bitstream/20.500.14067/9038/3/anexo%201.pdfc4289237150169780118a7bbc6f67937MD5320.500.14067/9038oai:repositorio.unjfsc.edu.pe:20.500.14067/90382024-03-26 11:17:34.384Repositorio Institucional - UNJFSCrepositorio@unjfsc.edu.peTk9URTogUExBQ0UgWU9VUiBPV04gTElDRU5TRSBIRVJFClRoaXMgc2FtcGxlIGxpY2Vuc2UgaXMgcHJvdmlkZWQgZm9yIGluZm9ybWF0aW9uYWwgcHVycG9zZXMgb25seS4KCk5PTi1FWENMVVNJVkUgRElTVFJJQlVUSU9OIExJQ0VOU0UKCkJ5IHNpZ25pbmcgYW5kIHN1Ym1pdHRpbmcgdGhpcyBsaWNlbnNlLCB5b3UgKHRoZSBhdXRob3Iocykgb3IgY29weXJpZ2h0Cm93bmVyKSBncmFudHMgdG8gRFNwYWNlIFVuaXZlcnNpdHkgKERTVSkgdGhlIG5vbi1leGNsdXNpdmUgcmlnaHQgdG8gcmVwcm9kdWNlLAp0cmFuc2xhdGUgKGFzIGRlZmluZWQgYmVsb3cpLCBhbmQvb3IgZGlzdHJpYnV0ZSB5b3VyIHN1Ym1pc3Npb24gKGluY2x1ZGluZwp0aGUgYWJzdHJhY3QpIHdvcmxkd2lkZSBpbiBwcmludCBhbmQgZWxlY3Ryb25pYyBmb3JtYXQgYW5kIGluIGFueSBtZWRpdW0sCmluY2x1ZGluZyBidXQgbm90IGxpbWl0ZWQgdG8gYXVkaW8gb3IgdmlkZW8uCgpZb3UgYWdyZWUgdGhhdCBEU1UgbWF5LCB3aXRob3V0IGNoYW5naW5nIHRoZSBjb250ZW50LCB0cmFuc2xhdGUgdGhlCnN1Ym1pc3Npb24gdG8gYW55IG1lZGl1bSBvciBmb3JtYXQgZm9yIHRoZSBwdXJwb3NlIG9mIHByZXNlcnZhdGlvbi4KCllvdSBhbHNvIGFncmVlIHRoYXQgRFNVIG1heSBrZWVwIG1vcmUgdGhhbiBvbmUgY29weSBvZiB0aGlzIHN1Ym1pc3Npb24gZm9yCnB1cnBvc2VzIG9mIHNlY3VyaXR5LCBiYWNrLXVwIGFuZCBwcmVzZXJ2YXRpb24uCgpZb3UgcmVwcmVzZW50IHRoYXQgdGhlIHN1Ym1pc3Npb24gaXMgeW91ciBvcmlnaW5hbCB3b3JrLCBhbmQgdGhhdCB5b3UgaGF2ZQp0aGUgcmlnaHQgdG8gZ3JhbnQgdGhlIHJpZ2h0cyBjb250YWluZWQgaW4gdGhpcyBsaWNlbnNlLiBZb3UgYWxzbyByZXByZXNlbnQKdGhhdCB5b3VyIHN1Ym1pc3Npb24gZG9lcyBub3QsIHRvIHRoZSBiZXN0IG9mIHlvdXIga25vd2xlZGdlLCBpbmZyaW5nZSB1cG9uCmFueW9uZSdzIGNvcHlyaWdodC4KCklmIHRoZSBzdWJtaXNzaW9uIGNvbnRhaW5zIG1hdGVyaWFsIGZvciB3aGljaCB5b3UgZG8gbm90IGhvbGQgY29weXJpZ2h0LAp5b3UgcmVwcmVzZW50IHRoYXQgeW91IGhhdmUgb2J0YWluZWQgdGhlIHVucmVzdHJpY3RlZCBwZXJtaXNzaW9uIG9mIHRoZQpjb3B5cmlnaHQgb3duZXIgdG8gZ3JhbnQgRFNVIHRoZSByaWdodHMgcmVxdWlyZWQgYnkgdGhpcyBsaWNlbnNlLCBhbmQgdGhhdApzdWNoIHRoaXJkLXBhcnR5IG93bmVkIG1hdGVyaWFsIGlzIGNsZWFybHkgaWRlbnRpZmllZCBhbmQgYWNrbm93bGVkZ2VkCndpdGhpbiB0aGUgdGV4dCBvciBjb250ZW50IG9mIHRoZSBzdWJtaXNzaW9uLgoKSUYgVEhFIFNVQk1JU1NJT04gSVMgQkFTRUQgVVBPTiBXT1JLIFRIQVQgSEFTIEJFRU4gU1BPTlNPUkVEIE9SIFNVUFBPUlRFRApCWSBBTiBBR0VOQ1kgT1IgT1JHQU5JWkFUSU9OIE9USEVSIFRIQU4gRFNVLCBZT1UgUkVQUkVTRU5UIFRIQVQgWU9VIEhBVkUKRlVMRklMTEVEIEFOWSBSSUdIVCBPRiBSRVZJRVcgT1IgT1RIRVIgT0JMSUdBVElPTlMgUkVRVUlSRUQgQlkgU1VDSApDT05UUkFDVCBPUiBBR1JFRU1FTlQuCgpEU1Ugd2lsbCBjbGVhcmx5IGlkZW50aWZ5IHlvdXIgbmFtZShzKSBhcyB0aGUgYXV0aG9yKHMpIG9yIG93bmVyKHMpIG9mIHRoZQpzdWJtaXNzaW9uLCBhbmQgd2lsbCBub3QgbWFrZSBhbnkgYWx0ZXJhdGlvbiwgb3RoZXIgdGhhbiBhcyBhbGxvd2VkIGJ5IHRoaXMKbGljZW5zZSwgdG8geW91ciBzdWJtaXNzaW9uLgo=
score 12.857079
Nota importante:
La información contenida en este registro es de entera responsabilidad de la institución que gestiona el repositorio institucional donde esta contenido este documento o set de datos. El CONCYTEC no se hace responsable por los contenidos (publicaciones y/o datos) accesibles a través del Repositorio Nacional Digital de Ciencia, Tecnología e Innovación de Acceso Abierto (ALICIA).