Influencia del reemplazo de concreto reciclado como agregado grueso en la resistencia a flexo-compresión del concreto f’c=210kg/cm2, 2023

Descripción del Articulo

En esta investigación se presta atención a la ineficiencia en la gestión de los desechos originados por la construcción y a la escasez de elementos impresindibles para la obtención de concreto. Teniendo el objetivo de evaluar el efecto del reemplazo de concreto reciclado como agregado grueso en la r...

Descripción completa

Detalles Bibliográficos
Autores: Rivera Reyes, Alejandro Salomon, Fernandez Rojas, Xiomara Albertha
Formato: tesis de grado
Fecha de Publicación:2024
Institución:Universidad Nacional José Faustino Sánchez Carrión
Repositorio:UNJFSC-Institucional
Lenguaje:español
OAI Identifier:oai:repositorio.unjfsc.edu.pe:20.500.14067/9713
Enlace del recurso:http://hdl.handle.net/20.500.14067/9713
Nivel de acceso:acceso abierto
Materia:Concreto reciclado
Flexo-compresión
Experimental
https://purl.org/pe-repo/ocde/ford#2.01.01
Descripción
Sumario:En esta investigación se presta atención a la ineficiencia en la gestión de los desechos originados por la construcción y a la escasez de elementos impresindibles para la obtención de concreto. Teniendo el objetivo de evaluar el efecto del reemplazo de concreto reciclado como agregado grueso en la resistencia a flexo - compresión del concreto f’c=210 kg/cm2, se realizó el reemplazo en porcentaje de 15%, 20% y 25% de concreto reciclado como agregado grueso, empleando probetas cilíndricas para el ensayo a compresión y probetas prismáticas para el ensayo a flexión, las cuales se analizaron a los 7, 14 y 28 días. Al realizar el reemplazo del 15% de concreto reciclado como agregado grueso la resistencia a flexión presenta un aumento del 23.87% sobre el patrón a los 28 dias; y la resistencia a compresión tiene una variación mínima de 0.29% respecto al patrón. Concluyendo que se tiene una influencia significativa a la resistencia a la flexión entre el 15% y 25%.
Nota importante:
La información contenida en este registro es de entera responsabilidad de la institución que gestiona el repositorio institucional donde esta contenido este documento o set de datos. El CONCYTEC no se hace responsable por los contenidos (publicaciones y/o datos) accesibles a través del Repositorio Nacional Digital de Ciencia, Tecnología e Innovación de Acceso Abierto (ALICIA).