Análisis y perspectivas del crecimiento del producto bruto interno no manufacturado en el Perú periodo 1960 - 2013
Descripción del Articulo
        Objetivo: Conocer y analizar el crecimiento del sector manufacturero y no manufacturero y su influencia con el PBI en el periodo 1960-2013 Método: El método que se pretende utilizar es el deductivo ya que en esta investigación lo que se quiere lograr es contrastar una teoría. Resultados: Los resulta...
              
            
    
                        | Autor: | |
|---|---|
| Formato: | tesis de grado | 
| Fecha de Publicación: | 2019 | 
| Institución: | Universidad Nacional José Faustino Sánchez Carrión | 
| Repositorio: | UNJFSC-Institucional | 
| Lenguaje: | español | 
| OAI Identifier: | oai:repositorio.unjfsc.edu.pe:20.500.14067/3552 | 
| Enlace del recurso: | http://repositorio.unjfsc.edu.pe/handle/UNJFSC/3552 | 
| Nivel de acceso: | acceso abierto | 
| Materia: | Manufactura PBI por sectores Sectores productivos https://purl.org/pe-repo/ocde/ford#5.02.01  | 
| Sumario: | Objetivo: Conocer y analizar el crecimiento del sector manufacturero y no manufacturero y su influencia con el PBI en el periodo 1960-2013 Método: El método que se pretende utilizar es el deductivo ya que en esta investigación lo que se quiere lograr es contrastar una teoría. Resultados: Los resultados obtenidos fueron los esperados, ya que al iniciar la investigación se creía que el PBI se relacionaba de manera positiva con el sector manufacturero y a su vez que el PBI se relacionaba de manera negativa con el sector no manufacturero. Conclusión: Existencia de que el crecimiento del sector manufacturero tiene una correlación inversa con la tasa de desempleo; es decir, mientras que el PBI manufacturero va creciendo, la tasa de desempleo de dicho sector va disminuyend | 
|---|
 Nota importante:
La información contenida en este registro es de entera responsabilidad de la institución que gestiona el repositorio institucional donde esta contenido este documento o set de datos. El CONCYTEC no se hace responsable por los contenidos (publicaciones y/o datos) accesibles a través del Repositorio Nacional Digital de Ciencia, Tecnología e Innovación de Acceso Abierto (ALICIA).
    La información contenida en este registro es de entera responsabilidad de la institución que gestiona el repositorio institucional donde esta contenido este documento o set de datos. El CONCYTEC no se hace responsable por los contenidos (publicaciones y/o datos) accesibles a través del Repositorio Nacional Digital de Ciencia, Tecnología e Innovación de Acceso Abierto (ALICIA).