Propuesta pedagógica de Isabel Solé para desarrollar la comprensión lectora de textos narrativos en los niños del aula multigrado del tercer ciclo de educación primaria
Descripción del Articulo
El avance de la ciencia y la tecnología del mundo globalizado pone a disposición los medios y sistemas de comunicación más sofisticados, de los cuales nos valemos hoy en día para vivir en sociedad. El sistema educativo, a través del currículo, deberá promover el uso y funcionamiento de los sistemas...
Autor: | |
---|---|
Formato: | tesis de maestría |
Fecha de Publicación: | 2015 |
Institución: | Universidad Nacional José Faustino Sánchez Carrión |
Repositorio: | UNJFSC-Institucional |
Lenguaje: | español |
OAI Identifier: | oai:repositorio.unjfsc.edu.pe:20.500.14067/5007 |
Enlace del recurso: | http://hdl.handle.net/20.500.14067/5007 |
Nivel de acceso: | acceso abierto |
Materia: | Tecnología del mundo globalizado Sistema educativo https://purl.org/pe-repo/ocde/ford#5.03.00 |
Sumario: | El avance de la ciencia y la tecnología del mundo globalizado pone a disposición los medios y sistemas de comunicación más sofisticados, de los cuales nos valemos hoy en día para vivir en sociedad. El sistema educativo, a través del currículo, deberá promover el uso y funcionamiento de los sistemas de comunicación; sin embargo, debido a su contenido, en cuanto a información se refiere, se necesita haber desarrollado ciertas capacidades de interpretación para su comprensión. Esto significa que hoy en día las instituciones educativas deben promover en su labor pedagógica el uso de estrategias adecuadas que ´propicien su capacidad para comprender la información de los medios de comunicación, ya sea oral o escrita. Por lo tanto; la labor del docente, juega un papel decisivo en esta tarea, porque él será quien promueva y proponga estrategias innovadoras y pertinentes de forma permanente para la comprensión que favorezcan una comunicación adecuada; que es sin duda, el instrumento indispensable para el acceso a la cultura en cualquier parte del mundo y tener mayor posibilidad de aprender. Sin embargo; en pleno siglo XXI, se sigue haciendo labor pedagógica con estrategias desfasadas, que poco o nada influyen en el desarrollo de la información de narraciones, ni en su formación integral como ser social de los niños y niñas; lo cual queda evidenciado en las últimas evaluaciones aplicadas por el Ministerio de Educación. Cuando hablamos de que es necesario que los niños y niñas deber comprender lo que leen, pensamos en que hagan suyas las estrategias, se conviertan en lectores autónomos, capaces de promover y poner en práctica hábitos de lectura para lograr diversos objetivos. El propósito de este análisis es localizar el problema que afecta en este aula multigrado del tercer ciclo, aplicando estrategias didácticas, como parte de una propuesta metodológica, el uso de materiales y recursos pertinentes, así como textos de diversa tipología textual, de manera contextualizada, considerando la riqueza social, cultural, propia de la comunidad; como también de los niños y niñas. Con ello se pretende desarrollar una forma de aprender a comprender textos y hacer de la lectura un medio para interactuar en su entorno socio- cultural |
---|
Nota importante:
La información contenida en este registro es de entera responsabilidad de la institución que gestiona el repositorio institucional donde esta contenido este documento o set de datos. El CONCYTEC no se hace responsable por los contenidos (publicaciones y/o datos) accesibles a través del Repositorio Nacional Digital de Ciencia, Tecnología e Innovación de Acceso Abierto (ALICIA).
La información contenida en este registro es de entera responsabilidad de la institución que gestiona el repositorio institucional donde esta contenido este documento o set de datos. El CONCYTEC no se hace responsable por los contenidos (publicaciones y/o datos) accesibles a través del Repositorio Nacional Digital de Ciencia, Tecnología e Innovación de Acceso Abierto (ALICIA).