Convivencia escolar en los alumnos del segundo grado de primaria de la Institución Educativa Emblemática 20318 José Antonio Macnamara Mesías – Huacho - 2022
Descripción del Articulo
Objetivo general: Identificar como se re la convivencia escolar en los alumnos del segundo grado de primaria de la Institución Educativa Emblemática 20318 José Antonio Macnamara Mesías – Huacho - 2022. Metodología: investigación básica, nivel descriptivo, diseño no experimental y transversal; con un...
| Autores: | , |
|---|---|
| Formato: | tesis de grado |
| Fecha de Publicación: | 2024 |
| Institución: | Universidad Nacional José Faustino Sánchez Carrión |
| Repositorio: | UNJFSC-Institucional |
| Lenguaje: | español |
| OAI Identifier: | oai:repositorio.unjfsc.edu.pe:20.500.14067/9487 |
| Enlace del recurso: | http://hdl.handle.net/20.500.14067/9487 |
| Nivel de acceso: | acceso abierto |
| Materia: | Convivencia escolar Nivel primaria Desenvolvimiento https://purl.org/pe-repo/ocde/ford#5.03.01 |
| Sumario: | Objetivo general: Identificar como se re la convivencia escolar en los alumnos del segundo grado de primaria de la Institución Educativa Emblemática 20318 José Antonio Macnamara Mesías – Huacho - 2022. Metodología: investigación básica, nivel descriptivo, diseño no experimental y transversal; con una población de alumnos del segundo de primaria y una muestra de 26 alumnos de los cuales con un 88% tienen 7 años y con un 12% cuentan con 8 años. Resultados: Los resultados demuestran que el 65% (17) alumnos indican un nivel alto mientras que el 35% (9) de los encuestados indican un nivel medio de convivencia escolar. Es decir que el ambiente académico en donde se desarrollen los alumnos es el adecuado, a su vez también se debe seguir incentivando la dinámica académica en el alumnado en aras de un mejor desempeño y desenvolvimiento. Conclusiones: La convivencia escolar, en los alumnos del segundo grado de primaria, presenta un nivel alto, con 65%, esto quiere decir que existe una mejora en el ambiente escolar en donde los alumnos se sienten libres de explorar y enriquecer su aprendizaje asimismo su desarrollo personal. |
|---|
Nota importante:
La información contenida en este registro es de entera responsabilidad de la institución que gestiona el repositorio institucional donde esta contenido este documento o set de datos. El CONCYTEC no se hace responsable por los contenidos (publicaciones y/o datos) accesibles a través del Repositorio Nacional Digital de Ciencia, Tecnología e Innovación de Acceso Abierto (ALICIA).
La información contenida en este registro es de entera responsabilidad de la institución que gestiona el repositorio institucional donde esta contenido este documento o set de datos. El CONCYTEC no se hace responsable por los contenidos (publicaciones y/o datos) accesibles a través del Repositorio Nacional Digital de Ciencia, Tecnología e Innovación de Acceso Abierto (ALICIA).