Estrategias pedagógicas y competencias del área de comunicación en educandos de tercer grado de secundaria del Colegio Mercedes Indacochea, 2023
Descripción del Articulo
Objetivo: Entender que la educación actual requiere de mucha minuciosidad para llegar al educando con propiedad y merecer un logro de aprendizaje esperado, basadas en las competencias que se debe lograr, lo que posibilita que con profesionalismo desarrollemos algunas tácticas tendientes a materializ...
| Autores: | , |
|---|---|
| Formato: | tesis de grado |
| Fecha de Publicación: | 2025 |
| Institución: | Universidad Nacional José Faustino Sánchez Carrión |
| Repositorio: | UNJFSC-Institucional |
| Lenguaje: | español |
| OAI Identifier: | oai:repositorio.unjfsc.edu.pe:20.500.14067/11307 |
| Enlace del recurso: | http://hdl.handle.net/20.500.14067/11307 |
| Nivel de acceso: | acceso abierto |
| Materia: | Estrategias Pedagógicas Competencias https://purl.org/pe-repo/ocde/ford#6.02.01 |
| Sumario: | Objetivo: Entender que la educación actual requiere de mucha minuciosidad para llegar al educando con propiedad y merecer un logro de aprendizaje esperado, basadas en las competencias que se debe lograr, lo que posibilita que con profesionalismo desarrollemos algunas tácticas tendientes a materializar una enseñanza idónea con la finalidad que se logre las pertinentes capacidades competitivas del educando para poder expresarse con propiedad y gran sentido de perfeccionamiento en el espectro comunicativo, por lo que el grado intermedio de la secundaria obtendremos afianzar de manera objetiva el dominio de las tres competencias de Comunicación, las mismas que nos permiten titular a nuestra teoría con la tesis: “Estrategias pedagógicas y competencias del área de Comunicación, 2023”, en cuyo esfuerzo, notaremos lo siguiente; objetivo: Determinar cuándo las estrategias pedagógicas inciden en las competencias del área de Comunicación. En la metodología: Se identifica el nivel como una explicación no causal, ya que el análisis se basa en una evaluación cualitativa. En las técnicas de recolección de datos encontraremos: A la observación como una técnica esencial y la entrevista como método complementario. Posteriormente, utilizamos la encuesta. En la muestra se contó con 114 educandos del tercer grado de secundaria. En las conclusiones pudimos apreciar lo siguiente: Las estrategias pedagógicas inciden notoriamente en las competencias del área de Comunicación. Las estrategias pedagógicas se relacionan significativamente con la competencia se comunica oralmente en su lengua materna y las estrategias pedagógicas se relacionan positivamente con la competencia lee diversos tipos de textos escritos en su lengua materna |
|---|
Nota importante:
La información contenida en este registro es de entera responsabilidad de la institución que gestiona el repositorio institucional donde esta contenido este documento o set de datos. El CONCYTEC no se hace responsable por los contenidos (publicaciones y/o datos) accesibles a través del Repositorio Nacional Digital de Ciencia, Tecnología e Innovación de Acceso Abierto (ALICIA).
La información contenida en este registro es de entera responsabilidad de la institución que gestiona el repositorio institucional donde esta contenido este documento o set de datos. El CONCYTEC no se hace responsable por los contenidos (publicaciones y/o datos) accesibles a través del Repositorio Nacional Digital de Ciencia, Tecnología e Innovación de Acceso Abierto (ALICIA).