Controversia sobre la legitimación de las pruebas en el delito de lavado de activos en el Distrito Fiscal De Huaura - año 2016
Descripción del Articulo
Objetivo: Determinar si existe controversia sobre la legitimación de las pruebas en el proceso del delito de lavado de activos en el Distrito Fiscal de Huaura, año 2016. Métodos: la población de estudio fueron 62 personas (magistrados y abogados del Distrito Judicial de Huaura), para ello se ha util...
Autor: | |
---|---|
Formato: | tesis de grado |
Fecha de Publicación: | 2018 |
Institución: | Universidad Nacional José Faustino Sánchez Carrión |
Repositorio: | UNJFSC-Institucional |
Lenguaje: | español |
OAI Identifier: | oai:repositorio.unjfsc.edu.pe:20.500.14067/2013 |
Enlace del recurso: | http://repositorio.unjfsc.edu.pe/handle/UNJFSC/2013 |
Nivel de acceso: | acceso abierto |
Materia: | Lavado de activos Prueba Licitud El debido proceso La defensa irrestricta |
id |
UNJF_1bf53c8a7216291b992cdfd885cd8e41 |
---|---|
oai_identifier_str |
oai:repositorio.unjfsc.edu.pe:20.500.14067/2013 |
network_acronym_str |
UNJF |
network_name_str |
UNJFSC-Institucional |
repository_id_str |
4321 |
spelling |
Jiménez Fernández, Wilmer MagnoRíos Quiche, Jesus Felipe2018-11-29T15:13:05Z2018-11-29T15:13:05Z2018Formato APATFD_RIOS_Qhttp://repositorio.unjfsc.edu.pe/handle/UNJFSC/2013Objetivo: Determinar si existe controversia sobre la legitimación de las pruebas en el proceso del delito de lavado de activos en el Distrito Fiscal de Huaura, año 2016. Métodos: la población de estudio fueron 62 personas (magistrados y abogados del Distrito Judicial de Huaura), para ello se ha utilizado el método científico el cual describe el comportamiento de un sujeto sin influir sobre él de ninguna manera, en este caso la investigación se centró en establecer si las pruebas que se aportan en un proceso de lavado de activos se pueden utilizar y tener los efectos requeridos. Resultados: los resultados obtenidos es el correcto, puesto que actualmente en los procesos judiciales de lavado de activos, se pueden legitimar las pruebas que en muchos casos se obtienen de manera forzada, pero sin que constituyan de modo alguna prueba ilícita. Conclusión: Para la realización del informe de investigación se hizo un adecuado uso de técnicas, instrumentos y procedimientos de recolección, además de un minucioso tratamiento y procesamiento de datos. El estudio es de carácter descriptivo - correlacional, su enfoque es mixto, por hacer uso de los aportes de la investigación cuantitativa y cualitativaTesisapplication/pdfspaUniversidad Nacional José Faustino Sánchez Carrióninfo:pe-repo/semantics/datasetSUNEDUinfo:eu-repo/semantics/openAccesshttp://creativecommons.org/licenses/by/4.0/Repositorio institucional - UNJFSCreponame:UNJFSC-Institucionalinstname:Universidad Nacional José Faustino Sánchez Carrióninstacron:UNJFSCLavado de activosPruebaLicitudEl debido procesoLa defensa irrestrictaControversia sobre la legitimación de las pruebas en el delito de lavado de activos en el Distrito Fiscal De Huaura - año 2016info:eu-repo/semantics/bachelorThesisDerecho y Ciencias PolíticasUniversidad Nacional José Faustino Sánchez Carrión. Facultad de Derecho y Ciencias PolíticasTítulo ProfesionalAbogadoORIGINALTFD_RIOS_Q.pdfapplication/pdf717291https://repositorio.unjfsc.edu.pe/bitstream/20.500.14067/2013/1/TFD_RIOS_Q.pdf2775978c58fc97713c8bda5591615bb9MD51TEXTTFD_RIOS_Q.pdf.txtTFD_RIOS_Q.pdf.txtExtracted texttext/plain149496https://repositorio.unjfsc.edu.pe/bitstream/20.500.14067/2013/2/TFD_RIOS_Q.pdf.txt8c8dd1f3c838e2d4026530da7d72cd48MD5220.500.14067/2013oai:repositorio.unjfsc.edu.pe:20.500.14067/20132024-11-04 15:54:50.583Repositorio Institucional - UNJFSCrepositorio@unjfsc.edu.pe |
dc.title.es_PE.fl_str_mv |
Controversia sobre la legitimación de las pruebas en el delito de lavado de activos en el Distrito Fiscal De Huaura - año 2016 |
title |
Controversia sobre la legitimación de las pruebas en el delito de lavado de activos en el Distrito Fiscal De Huaura - año 2016 |
spellingShingle |
Controversia sobre la legitimación de las pruebas en el delito de lavado de activos en el Distrito Fiscal De Huaura - año 2016 Ríos Quiche, Jesus Felipe Lavado de activos Prueba Licitud El debido proceso La defensa irrestricta |
title_short |
Controversia sobre la legitimación de las pruebas en el delito de lavado de activos en el Distrito Fiscal De Huaura - año 2016 |
title_full |
Controversia sobre la legitimación de las pruebas en el delito de lavado de activos en el Distrito Fiscal De Huaura - año 2016 |
title_fullStr |
Controversia sobre la legitimación de las pruebas en el delito de lavado de activos en el Distrito Fiscal De Huaura - año 2016 |
title_full_unstemmed |
Controversia sobre la legitimación de las pruebas en el delito de lavado de activos en el Distrito Fiscal De Huaura - año 2016 |
title_sort |
Controversia sobre la legitimación de las pruebas en el delito de lavado de activos en el Distrito Fiscal De Huaura - año 2016 |
author |
Ríos Quiche, Jesus Felipe |
author_facet |
Ríos Quiche, Jesus Felipe |
author_role |
author |
dc.contributor.advisor.fl_str_mv |
Jiménez Fernández, Wilmer Magno |
dc.contributor.author.fl_str_mv |
Ríos Quiche, Jesus Felipe |
dc.subject.es_PE.fl_str_mv |
Lavado de activos Prueba Licitud El debido proceso La defensa irrestricta |
topic |
Lavado de activos Prueba Licitud El debido proceso La defensa irrestricta |
description |
Objetivo: Determinar si existe controversia sobre la legitimación de las pruebas en el proceso del delito de lavado de activos en el Distrito Fiscal de Huaura, año 2016. Métodos: la población de estudio fueron 62 personas (magistrados y abogados del Distrito Judicial de Huaura), para ello se ha utilizado el método científico el cual describe el comportamiento de un sujeto sin influir sobre él de ninguna manera, en este caso la investigación se centró en establecer si las pruebas que se aportan en un proceso de lavado de activos se pueden utilizar y tener los efectos requeridos. Resultados: los resultados obtenidos es el correcto, puesto que actualmente en los procesos judiciales de lavado de activos, se pueden legitimar las pruebas que en muchos casos se obtienen de manera forzada, pero sin que constituyan de modo alguna prueba ilícita. Conclusión: Para la realización del informe de investigación se hizo un adecuado uso de técnicas, instrumentos y procedimientos de recolección, además de un minucioso tratamiento y procesamiento de datos. El estudio es de carácter descriptivo - correlacional, su enfoque es mixto, por hacer uso de los aportes de la investigación cuantitativa y cualitativa |
publishDate |
2018 |
dc.date.accessioned.none.fl_str_mv |
2018-11-29T15:13:05Z |
dc.date.available.none.fl_str_mv |
2018-11-29T15:13:05Z |
dc.date.issued.fl_str_mv |
2018 |
dc.type.es_PE.fl_str_mv |
info:eu-repo/semantics/bachelorThesis |
format |
bachelorThesis |
dc.identifier.citation.es_PE.fl_str_mv |
Formato APA |
dc.identifier.other.es_PE.fl_str_mv |
TFD_RIOS_Q |
dc.identifier.uri.es_PE.fl_str_mv |
http://repositorio.unjfsc.edu.pe/handle/UNJFSC/2013 |
identifier_str_mv |
Formato APA TFD_RIOS_Q |
url |
http://repositorio.unjfsc.edu.pe/handle/UNJFSC/2013 |
dc.language.iso.es_PE.fl_str_mv |
spa |
language |
spa |
dc.relation.es_PE.fl_str_mv |
info:pe-repo/semantics/dataset |
dc.relation.ispartof.fl_str_mv |
SUNEDU |
dc.rights.es_PE.fl_str_mv |
info:eu-repo/semantics/openAccess |
dc.rights.uri.es_PE.fl_str_mv |
http://creativecommons.org/licenses/by/4.0/ |
eu_rights_str_mv |
openAccess |
rights_invalid_str_mv |
http://creativecommons.org/licenses/by/4.0/ |
dc.format.es_PE.fl_str_mv |
application/pdf |
dc.publisher.es_PE.fl_str_mv |
Universidad Nacional José Faustino Sánchez Carrión |
dc.source.es_PE.fl_str_mv |
Repositorio institucional - UNJFSC |
dc.source.none.fl_str_mv |
reponame:UNJFSC-Institucional instname:Universidad Nacional José Faustino Sánchez Carrión instacron:UNJFSC |
instname_str |
Universidad Nacional José Faustino Sánchez Carrión |
instacron_str |
UNJFSC |
institution |
UNJFSC |
reponame_str |
UNJFSC-Institucional |
collection |
UNJFSC-Institucional |
bitstream.url.fl_str_mv |
https://repositorio.unjfsc.edu.pe/bitstream/20.500.14067/2013/1/TFD_RIOS_Q.pdf https://repositorio.unjfsc.edu.pe/bitstream/20.500.14067/2013/2/TFD_RIOS_Q.pdf.txt |
bitstream.checksum.fl_str_mv |
2775978c58fc97713c8bda5591615bb9 8c8dd1f3c838e2d4026530da7d72cd48 |
bitstream.checksumAlgorithm.fl_str_mv |
MD5 MD5 |
repository.name.fl_str_mv |
Repositorio Institucional - UNJFSC |
repository.mail.fl_str_mv |
repositorio@unjfsc.edu.pe |
_version_ |
1846699633472962560 |
score |
12.683643 |
Nota importante:
La información contenida en este registro es de entera responsabilidad de la institución que gestiona el repositorio institucional donde esta contenido este documento o set de datos. El CONCYTEC no se hace responsable por los contenidos (publicaciones y/o datos) accesibles a través del Repositorio Nacional Digital de Ciencia, Tecnología e Innovación de Acceso Abierto (ALICIA).
La información contenida en este registro es de entera responsabilidad de la institución que gestiona el repositorio institucional donde esta contenido este documento o set de datos. El CONCYTEC no se hace responsable por los contenidos (publicaciones y/o datos) accesibles a través del Repositorio Nacional Digital de Ciencia, Tecnología e Innovación de Acceso Abierto (ALICIA).