Estrés laboral y trabajo en equipo de los trabajadores administrativos de la municipalidad distrital de Ocoña, Arequipa, 2021

Descripción del Articulo

Objetivo: Nuestro trabajo de Investigación Titulado Estrés Laboral y Trabajo en Equipo de los Trabajadores Administrativos de la Municipalidad Distrital de Ocoña, Arequipa, 2021, fue establecer la relación entre ambas variables. Métodos: nuestra investigación es básica, de nivel correlacional, de un...

Descripción completa

Detalles Bibliográficos
Autor: Vidya Nityananda, Malca Cruz
Formato: tesis de grado
Fecha de Publicación:2021
Institución:Universidad Nacional José Faustino Sánchez Carrión
Repositorio:UNJFSC-Institucional
Lenguaje:español
OAI Identifier:oai:repositorio.unjfsc.edu.pe:20.500.14067/6488
Enlace del recurso:http://hdl.handle.net/20.500.14067/6488
Nivel de acceso:acceso abierto
Materia:Estrés
Trabajo en equipo
Metas
Gerencia de equipo
Prioridades
Atención
Valoración
https://purl.org/pe-repo/ocde/ford#5.04.05
Descripción
Sumario:Objetivo: Nuestro trabajo de Investigación Titulado Estrés Laboral y Trabajo en Equipo de los Trabajadores Administrativos de la Municipalidad Distrital de Ocoña, Arequipa, 2021, fue establecer la relación entre ambas variables. Métodos: nuestra investigación es básica, de nivel correlacional, de un diseño no experimental, de corte transversal, con un enfoque cuantitativo. La Población estuvo compuesta por un total de 56 trabajadores. Para procesar los datos estadísticos se utilizó el Chi cuadrado, el mismo que fue posible el software SPSS V.25 y la hoja de cálculo Microsoft Excel. Resultados: De 56 trabajadores que representan el 100%; 24 trabajadores que son el 43% percibe presencia de estrés; 28 trabajadores que son el 50% percibe estrés parcial y solo 4 trabajadores que son el 7% percibe ausencia de estrés. Por otro lado 10 trabajadores que son el 18% percibe que hay alto trabajo en equipo; 35 trabajadores que son el 63% percibe que hay trabajo en equipo medio y 11 trabajadores que son el 20% percibe que hay un bajo trabajo en equipo. Toma de decisión: Conclusión: Tal como se puede apreciar se halló un p-valor de 0.001 < 0.05, en tanto se toma la decisión de rechazar la hipótesis H0, aceptando la hipótesis alterna, porque hay indicios suficientes para determinar que existe relación significativa.
Nota importante:
La información contenida en este registro es de entera responsabilidad de la institución que gestiona el repositorio institucional donde esta contenido este documento o set de datos. El CONCYTEC no se hace responsable por los contenidos (publicaciones y/o datos) accesibles a través del Repositorio Nacional Digital de Ciencia, Tecnología e Innovación de Acceso Abierto (ALICIA).