Evaluación de la conciencia ecológica de los trabajadores de la universidad católica sedes sapientiae filial Huaura – 2019

Descripción del Articulo

Objetivo: Realizar la evaluación de la conciencia ecológica de los trabajadores de la UCSS filial Huaura, año 2019. Métodos: Diseño no experimental transversal descriptivo, realizado a 26 docentes y 17 administrativos, cuestionario de conciencia ecológica de 24 ítems, dimensiones (cognitiva, afectiv...

Descripción completa

Detalles Bibliográficos
Autor: Ventocilla Garcia, Juana Tracy
Formato: artículo
Fecha de Publicación:2022
Institución:Universidad Nacional José Faustino Sánchez Carrión
Repositorio:UNJFSC-Institucional
Lenguaje:español
OAI Identifier:oai:repositorio.unjfsc.edu.pe:20.500.14067/6980
Enlace del recurso:http://hdl.handle.net/20.500.14067/6980
Nivel de acceso:acceso abierto
Materia:Conciencia ecológica
Cognitiva
Afectiva
Conativa
Activa
https://purl.org/pe-repo/ocde/ford#1.06.13
Descripción
Sumario:Objetivo: Realizar la evaluación de la conciencia ecológica de los trabajadores de la UCSS filial Huaura, año 2019. Métodos: Diseño no experimental transversal descriptivo, realizado a 26 docentes y 17 administrativos, cuestionario de conciencia ecológica de 24 ítems, dimensiones (cognitiva, afectiva, conativa y activa), alfa de Cronbach 0,829, contraste a 5 % significancia y pruebas de Chi cuadrado de bondad de ajuste y U de Mann Whitney. Resultados: El porcentaje de nivel alto en docentes, administrativos y trabajadores en conciencia ecológica (96,15; 94,12 y 95,35 %), cognitiva (84,62; 88,24 y 86,05 %), afectiva (84,62; 94,12 y 88,37 %), conativa (96,15; 82,35 y 90,70 %) y activa (65,38; 76,47 y 69,77 %). Conclusiones: Conciencia ecológica, cognitiva, afectiva, conativa y activa predomina el nivel alto, seguido del medio y ausencia del bajo, a excepción de docentes en dimensión activa donde nivel alto y medio son iguales. Entre docentes y administrativos poseen igual nivel de conciencia ecológica.
Nota importante:
La información contenida en este registro es de entera responsabilidad de la institución que gestiona el repositorio institucional donde esta contenido este documento o set de datos. El CONCYTEC no se hace responsable por los contenidos (publicaciones y/o datos) accesibles a través del Repositorio Nacional Digital de Ciencia, Tecnología e Innovación de Acceso Abierto (ALICIA).