La estrategia del debate en el fortalecimiento de la conciencia ambiental

Descripción del Articulo

La estrategia del debate abre un horizonte de reflexión en cuanto a la preservación del medio ambiente y la interacción hombre-naturaleza. El objetivo general de la investigación fue demostrar el impacto de la Estrategia del Debate en el fortalecimiento de conciencia ambiental en los estudiantes del...

Descripción completa

Detalles Bibliográficos
Autor: Santacruz Espinoza, Atanacia
Formato: artículo
Fecha de Publicación:2018
Institución:Universidad Nacional Hermilio Valdizán
Repositorio:Revista UNHEVAL - Revista Investigación Valdizan
Lenguaje:español
OAI Identifier:oai:revistas.unheval.edu.pe:article/153
Enlace del recurso:http://revistas.unheval.edu.pe/index.php/riv/article/view/153
Nivel de acceso:acceso abierto
Materia:Conciencia afectiva
cognitiva
conativa y activa
Descripción
Sumario:La estrategia del debate abre un horizonte de reflexión en cuanto a la preservación del medio ambiente y la interacción hombre-naturaleza. El objetivo general de la investigación fue demostrar el impacto de la Estrategia del Debate en el fortalecimiento de conciencia ambiental en los estudiantes del II ciclo de Educación Inicial de la Universidad Nacional Interculturalidad de La Amazonia, Pucallpa. Se utilizó el enfoque cuantitativo y cualitativo y el diseño preexperimental y el instrumento, el cuestionario. El impacto de la Estrategia del Debate en el fortalecimiento de conciencia ambiental fue significativo con (p <0,05). Apoyado con el estudio cualitativo con mejoras en responsabilidad ecológica, destino del planeta y aún más, su sostenibilidad. Esto se logra a través del diálogo regido por el proceso de argumentación, a fin de generar intervenciones preventivas en la solución de problemas; de manera que el participante comprenda que forma parte de un gran todo llamado medio ambiente, y que lo debe proteger. Lo afirmado es corroborado por el pensamiento de Aldous Huxley: “La conciencia solo es posible a través del cambio; el cambio solo es posible a través del movimiento”.
Nota importante:
La información contenida en este registro es de entera responsabilidad de la institución que gestiona el repositorio institucional donde esta contenido este documento o set de datos. El CONCYTEC no se hace responsable por los contenidos (publicaciones y/o datos) accesibles a través del Repositorio Nacional Digital de Ciencia, Tecnología e Innovación de Acceso Abierto (ALICIA).