La estrategia del debate en el fortalecimiento de la conciencia ambiental

Descripción del Articulo

La estrategia del debate abre un horizonte de reflexión en cuanto a la preservación del medio ambiente y la interacción hombre-naturaleza. El objetivo general de la investigación fue demostrar el impacto de la Estrategia del Debate en el fortalecimiento de conciencia ambiental en los estudiantes del...

Descripción completa

Detalles Bibliográficos
Autor: Santacruz Espinoza, Atanacia
Formato: artículo
Fecha de Publicación:2018
Institución:Universidad Nacional Hermilio Valdizán
Repositorio:Revista UNHEVAL - Revista Investigación Valdizan
Lenguaje:español
OAI Identifier:oai:revistas.unheval.edu.pe:article/153
Enlace del recurso:http://revistas.unheval.edu.pe/index.php/riv/article/view/153
Nivel de acceso:acceso abierto
Materia:Conciencia afectiva
cognitiva
conativa y activa
id 1995-445X_64905ea1b9d20a2a4a7e7db077ae0356
oai_identifier_str oai:revistas.unheval.edu.pe:article/153
network_acronym_str 1995-445X
repository_id_str .
network_name_str Revista UNHEVAL - Revista Investigación Valdizan
spelling La estrategia del debate en el fortalecimiento de la conciencia ambientalThe discussion strategy in strengthening environmental awarenessSantacruz Espinoza, AtanaciaConciencia afectivacognitivaconativa y activaLa estrategia del debate abre un horizonte de reflexión en cuanto a la preservación del medio ambiente y la interacción hombre-naturaleza. El objetivo general de la investigación fue demostrar el impacto de la Estrategia del Debate en el fortalecimiento de conciencia ambiental en los estudiantes del II ciclo de Educación Inicial de la Universidad Nacional Interculturalidad de La Amazonia, Pucallpa. Se utilizó el enfoque cuantitativo y cualitativo y el diseño preexperimental y el instrumento, el cuestionario. El impacto de la Estrategia del Debate en el fortalecimiento de conciencia ambiental fue significativo con (p <0,05). Apoyado con el estudio cualitativo con mejoras en responsabilidad ecológica, destino del planeta y aún más, su sostenibilidad. Esto se logra a través del diálogo regido por el proceso de argumentación, a fin de generar intervenciones preventivas en la solución de problemas; de manera que el participante comprenda que forma parte de un gran todo llamado medio ambiente, y que lo debe proteger. Lo afirmado es corroborado por el pensamiento de Aldous Huxley: “La conciencia solo es posible a través del cambio; el cambio solo es posible a través del movimiento”.The discussion strategy opens a horizon of reflection, in terms of the preservation of the environment and man-nature interaction. The general objective research was to demonstrate the impact of the Discussion Strategy in the strengthening of environmental awareness in the students of II Initial Education cycle by National Intercultural University of La Amazonia, Pucallpa. The quantitative and qualitative approach and the pre-experimental design were used. The instrument was the questionnaire. The impact of the Discussion Strategy in strengthening environmental awareness was significant with (p <0.05). Supported with the qualitative study research with improvements in ecological responsibility, destination of the planet, even more its sustainability. This is achieved through the dialogue guided by the argumentation process, in order to generate preventive interventions in the solution of problems; with the understanding that the participant is part of a great whole called environment, and that he must protect it. To affirm it, it corroborates Aldous Huxley's thought: "The conscience is only possible through the change; the change is only possible through movement".Universidad Nacional Hermilio Valdizán2018-12-31info:eu-repo/semantics/articleinfo:eu-repo/semantics/publishedVersionArtículo revisado por paresapplication/pdftext/htmltext/xmlhttp://revistas.unheval.edu.pe/index.php/riv/article/view/15310.33554/riv.12.4.153Investigación Valdizana; Vol. 12 Núm. 4 (2018); 177-183Investigación Valdizana; Vol 12 No 4 (2018); 177-183Investigación Valdizana; v. 12 n. 4 (2018); 177-1831995-445X1994-1420reponame:Revista UNHEVAL - Revista Investigación Valdizaninstname:Universidad Nacional Hermilio Valdizáninstacron:UNHEVALspahttp://revistas.unheval.edu.pe/index.php/riv/article/view/153/146http://revistas.unheval.edu.pe/index.php/riv/article/view/153/151http://revistas.unheval.edu.pe/index.php/riv/article/view/153/250info:eu-repo/semantics/openAccess2021-06-01T15:25:16Zmail@mail.com -
dc.title.none.fl_str_mv La estrategia del debate en el fortalecimiento de la conciencia ambiental
The discussion strategy in strengthening environmental awareness
title La estrategia del debate en el fortalecimiento de la conciencia ambiental
spellingShingle La estrategia del debate en el fortalecimiento de la conciencia ambiental
Santacruz Espinoza, Atanacia
Conciencia afectiva
cognitiva
conativa y activa
title_short La estrategia del debate en el fortalecimiento de la conciencia ambiental
title_full La estrategia del debate en el fortalecimiento de la conciencia ambiental
title_fullStr La estrategia del debate en el fortalecimiento de la conciencia ambiental
title_full_unstemmed La estrategia del debate en el fortalecimiento de la conciencia ambiental
title_sort La estrategia del debate en el fortalecimiento de la conciencia ambiental
dc.creator.none.fl_str_mv Santacruz Espinoza, Atanacia
author Santacruz Espinoza, Atanacia
author_facet Santacruz Espinoza, Atanacia
author_role author
dc.subject.none.fl_str_mv Conciencia afectiva
cognitiva
conativa y activa
topic Conciencia afectiva
cognitiva
conativa y activa
dc.description.none.fl_txt_mv La estrategia del debate abre un horizonte de reflexión en cuanto a la preservación del medio ambiente y la interacción hombre-naturaleza. El objetivo general de la investigación fue demostrar el impacto de la Estrategia del Debate en el fortalecimiento de conciencia ambiental en los estudiantes del II ciclo de Educación Inicial de la Universidad Nacional Interculturalidad de La Amazonia, Pucallpa. Se utilizó el enfoque cuantitativo y cualitativo y el diseño preexperimental y el instrumento, el cuestionario. El impacto de la Estrategia del Debate en el fortalecimiento de conciencia ambiental fue significativo con (p <0,05). Apoyado con el estudio cualitativo con mejoras en responsabilidad ecológica, destino del planeta y aún más, su sostenibilidad. Esto se logra a través del diálogo regido por el proceso de argumentación, a fin de generar intervenciones preventivas en la solución de problemas; de manera que el participante comprenda que forma parte de un gran todo llamado medio ambiente, y que lo debe proteger. Lo afirmado es corroborado por el pensamiento de Aldous Huxley: “La conciencia solo es posible a través del cambio; el cambio solo es posible a través del movimiento”.
The discussion strategy opens a horizon of reflection, in terms of the preservation of the environment and man-nature interaction. The general objective research was to demonstrate the impact of the Discussion Strategy in the strengthening of environmental awareness in the students of II Initial Education cycle by National Intercultural University of La Amazonia, Pucallpa. The quantitative and qualitative approach and the pre-experimental design were used. The instrument was the questionnaire. The impact of the Discussion Strategy in strengthening environmental awareness was significant with (p <0.05). Supported with the qualitative study research with improvements in ecological responsibility, destination of the planet, even more its sustainability. This is achieved through the dialogue guided by the argumentation process, in order to generate preventive interventions in the solution of problems; with the understanding that the participant is part of a great whole called environment, and that he must protect it. To affirm it, it corroborates Aldous Huxley's thought: "The conscience is only possible through the change; the change is only possible through movement".
description La estrategia del debate abre un horizonte de reflexión en cuanto a la preservación del medio ambiente y la interacción hombre-naturaleza. El objetivo general de la investigación fue demostrar el impacto de la Estrategia del Debate en el fortalecimiento de conciencia ambiental en los estudiantes del II ciclo de Educación Inicial de la Universidad Nacional Interculturalidad de La Amazonia, Pucallpa. Se utilizó el enfoque cuantitativo y cualitativo y el diseño preexperimental y el instrumento, el cuestionario. El impacto de la Estrategia del Debate en el fortalecimiento de conciencia ambiental fue significativo con (p <0,05). Apoyado con el estudio cualitativo con mejoras en responsabilidad ecológica, destino del planeta y aún más, su sostenibilidad. Esto se logra a través del diálogo regido por el proceso de argumentación, a fin de generar intervenciones preventivas en la solución de problemas; de manera que el participante comprenda que forma parte de un gran todo llamado medio ambiente, y que lo debe proteger. Lo afirmado es corroborado por el pensamiento de Aldous Huxley: “La conciencia solo es posible a través del cambio; el cambio solo es posible a través del movimiento”.
publishDate 2018
dc.date.none.fl_str_mv 2018-12-31
dc.type.none.fl_str_mv info:eu-repo/semantics/article
info:eu-repo/semantics/publishedVersion
Artículo revisado por pares
format article
status_str publishedVersion
dc.identifier.none.fl_str_mv http://revistas.unheval.edu.pe/index.php/riv/article/view/153
10.33554/riv.12.4.153
url http://revistas.unheval.edu.pe/index.php/riv/article/view/153
identifier_str_mv 10.33554/riv.12.4.153
dc.language.none.fl_str_mv spa
language spa
dc.relation.none.fl_str_mv http://revistas.unheval.edu.pe/index.php/riv/article/view/153/146
http://revistas.unheval.edu.pe/index.php/riv/article/view/153/151
http://revistas.unheval.edu.pe/index.php/riv/article/view/153/250
dc.rights.none.fl_str_mv info:eu-repo/semantics/openAccess
eu_rights_str_mv openAccess
dc.format.none.fl_str_mv application/pdf
text/html
text/xml
dc.publisher.none.fl_str_mv Universidad Nacional Hermilio Valdizán
publisher.none.fl_str_mv Universidad Nacional Hermilio Valdizán
dc.source.none.fl_str_mv Investigación Valdizana; Vol. 12 Núm. 4 (2018); 177-183
Investigación Valdizana; Vol 12 No 4 (2018); 177-183
Investigación Valdizana; v. 12 n. 4 (2018); 177-183
1995-445X
1994-1420
reponame:Revista UNHEVAL - Revista Investigación Valdizan
instname:Universidad Nacional Hermilio Valdizán
instacron:UNHEVAL
reponame_str Revista UNHEVAL - Revista Investigación Valdizan
collection Revista UNHEVAL - Revista Investigación Valdizan
instname_str Universidad Nacional Hermilio Valdizán
instacron_str UNHEVAL
institution UNHEVAL
repository.name.fl_str_mv -
repository.mail.fl_str_mv mail@mail.com
_version_ 1701378681906135040
score 13.919782
Nota importante:
La información contenida en este registro es de entera responsabilidad de la institución que gestiona el repositorio institucional donde esta contenido este documento o set de datos. El CONCYTEC no se hace responsable por los contenidos (publicaciones y/o datos) accesibles a través del Repositorio Nacional Digital de Ciencia, Tecnología e Innovación de Acceso Abierto (ALICIA).