Elementos asociados a la inteligencia kinestésica de los estudiantes del nivel primaria de la IEE Jose Antonio Macnamara Nº 20318, Huacho, 2023

Descripción del Articulo

En esta investigación el objetivo principal es Investigar cuál es el nivel de los Elementos asociados a la Inteligencia Kinestésica de los estudiantes del nivel primaria de la IEE José Antonio Macnamara Nº 20318, Huacho 2023; con una muestra considerada para la investigación de 105 alumnos del centr...

Descripción completa

Detalles Bibliográficos
Autor: Bardales Estela, Consuelo Pilar
Formato: tesis de grado
Fecha de Publicación:2024
Institución:Universidad Nacional José Faustino Sánchez Carrión
Repositorio:UNJFSC-Institucional
Lenguaje:español
OAI Identifier:oai:repositorio.unjfsc.edu.pe:20.500.14067/9128
Enlace del recurso:http://hdl.handle.net/20.500.14067/9128
Nivel de acceso:acceso abierto
Materia:Inteligencia kinestésica
Motricidad
Expresión corporal
Actividades lúdicas
https://purl.org/pe-repo/ocde/ford#5.03.01
Descripción
Sumario:En esta investigación el objetivo principal es Investigar cuál es el nivel de los Elementos asociados a la Inteligencia Kinestésica de los estudiantes del nivel primaria de la IEE José Antonio Macnamara Nº 20318, Huacho 2023; con una muestra considerada para la investigación de 105 alumnos del centro educativo, como instrumento en la recolección de datos se ha empleado la encuesta, contando la cantidad de 15 ítems en esta variable de inteligencia kinestésica, con enfoque cuantitativo, con un nivel descriptivo con un diseño no experimental y además de corte transversal. El resultado para esta investigación demostró que solo un 47,6% de alumnos del nivel primaria de la I.E.E. José Antonio Macnamara Nº 20318. Huacho, 2023 alcanzaron un nivel muy alto de inteligencia cognitiva, mientras el 40% logro el nivel moderadamente alto, un 9,5% el nivel moderadamente bajo, solo el 1,9% alcanzo el nivel muy bajo y finalmente el 1% ocupo el nivel promedio de inteligencia kinestésica. Por lo que se llega a la conclusión de que el centro educativo se tiene muy poco en cuenta de desarrollo del nivel de motricidad de los estudiantes, no se toma en cuenta muchas veces la expresión corporal, y casi nunca se desarrollan actividades lúdicas por lo que como consecuencia de todos estos elementos con gran escasez en la institución llega a afectar de manera negativa la inteligencia kinestésica de los educandos para su optimo desarrollo con los pocos años de vida con el que cuentan, el grado en curso y lo muy significativo que les será todos estos temas para su vida futura.
Nota importante:
La información contenida en este registro es de entera responsabilidad de la institución que gestiona el repositorio institucional donde esta contenido este documento o set de datos. El CONCYTEC no se hace responsable por los contenidos (publicaciones y/o datos) accesibles a través del Repositorio Nacional Digital de Ciencia, Tecnología e Innovación de Acceso Abierto (ALICIA).