El metodo singapur y su relacion con los juegos matematicos en los estudiantes del nivel primario del Colegio Particular Triolet de Huaura

Descripción del Articulo

Bunge, M. (1997) “Un método es un procedimiento para tratar un conjunto de problemas. (…) Cada método especial de la ciencia es, pues, relevante para algún estadio particular de la investigación científica de problemas de cierto tipo. En cambio, el método general de la ciencia es un procedimiento qu...

Descripción completa

Detalles Bibliográficos
Autor: Espinoza Flores, Alfredo Moises
Formato: tesis de grado
Fecha de Publicación:2024
Institución:Universidad Nacional José Faustino Sánchez Carrión
Repositorio:UNJFSC-Institucional
Lenguaje:español
OAI Identifier:oai:repositorio.unjfsc.edu.pe:20.500.14067/10179
Enlace del recurso:http://hdl.handle.net/20.500.14067/10179
Nivel de acceso:acceso abierto
Materia:Método Singapur
Matemática
Aprendizaje
https://purl.org/pe-repo/ocde/ford#5.03.01
Descripción
Sumario:Bunge, M. (1997) “Un método es un procedimiento para tratar un conjunto de problemas. (…) Cada método especial de la ciencia es, pues, relevante para algún estadio particular de la investigación científica de problemas de cierto tipo. En cambio, el método general de la ciencia es un procedimiento que se aplica al ciclo entero de la investigación en el marco de cada problema de conocimiento” (p.24), el diseño fue el descriptivo correlacional no probabilístico. Población Cuando nos referimos al término de población en un trabajo investigativo va a tener como objetivo hacer alusión al conjunto de diferentes personas, con un total de 90 alumnos Muestra Para seleccionar la muestra fue necesario emplear el diseño no probabilístico donde el investigador va a cumplir con la función de seleccionar considerando los atributos, cualidades o semejanzas que presentan los estudiantes siendo los que mejor se adapten a la investigación, la muestra fue de 37 estudiantes. Técnicas de recolección de Datos. Para un óptimo almacenamiento de la información se elaboraron los instrumentos que guiaran a llegar a los resultados. Técnicas para el Procesamiento de Información. Se aplicó el SPSS en su última versión. (25.0).
Nota importante:
La información contenida en este registro es de entera responsabilidad de la institución que gestiona el repositorio institucional donde esta contenido este documento o set de datos. El CONCYTEC no se hace responsable por los contenidos (publicaciones y/o datos) accesibles a través del Repositorio Nacional Digital de Ciencia, Tecnología e Innovación de Acceso Abierto (ALICIA).