Calidad proteica de la dieta de los adultos mayores atendidos en el consultorio de nutricion del Hospital Nacional Adolfo Guevara Velasco ESSALUD Cusco marzo a mayo 2016
Descripción del Articulo
El presente estudio, tuvo como objetivo: Determinar la calidad proteica de la dieta de los adultos mayores atendidos en el consultorio de Nutrición del Hospital Nacional Adolfo Guevara Velasco ESSALUD Cusco Marzo a Mayo 2016. Metodología: Es un estudio descriptivo y transversal de enfoque cuantitati...
Autores: | , |
---|---|
Formato: | tesis de grado |
Fecha de Publicación: | 2018 |
Institución: | Universidad Nacional José Faustino Sánchez Carrión |
Repositorio: | UNJFSC-Institucional |
Lenguaje: | español |
OAI Identifier: | oai:repositorio.unjfsc.edu.pe:20.500.14067/4291 |
Enlace del recurso: | http://hdl.handle.net/20.500.14067/4291 |
Nivel de acceso: | acceso abierto |
Materia: | Calidad proteica Dieta Adulto mayor https://purl.org/pe-repo/ocde/ford#2.11.01 |
Sumario: | El presente estudio, tuvo como objetivo: Determinar la calidad proteica de la dieta de los adultos mayores atendidos en el consultorio de Nutrición del Hospital Nacional Adolfo Guevara Velasco ESSALUD Cusco Marzo a Mayo 2016. Metodología: Es un estudio descriptivo y transversal de enfoque cuantitativo, la población estuvo constituida por el total de adultos mayores atendidos en el consultorio de Nutrición. Los resultados son: La mayor proporción de adultos mayores tienen edades comprendidas entre 80 y 90 años de edad, la mayoría tienen grado de instrucción secundaria incompleta, el 50% de los adultos mayores son de procedencia urbana y en un gran porcentaje son casados, viudos y convivientes. El estado nutricional de los adultos mayores es inadecuado. El 60% de los adultos mayores tienen delgadez, el 36% tienen un estado de nutrición normal y el 4% tienen sobrepeso. La mayoría de los adultos mayores consumen desde 900 a 1400 calorías. El 30% de los adultos mayores consume de 16 a <31 gramos de proteínas totales y sólo el 10% consume de 61 a <76 gramos. El 30% de los adultos mayores consumen de 25 a <35 gramos y el 20% consume de 15 a <25 gramos. El 30% de los adultos mayores consumen de 25 a 30 gramos de proteínas de alto valor biológico, el resto consume por debajo de estos valores. La mayor proporción de adultos mayores. El 25% de los adultos mayores consumen carne de ave de 3 a 5 veces por semana. El 40% de los adultos mayores consume Huevo de 1 a 2 veces por semana. El 50% consume pescado de 3 a 5 veces a la semana. Conclusión: La calidad proteica de la dieta de los adultos mayores atendidos en el consultorio de nutrición del hospital Nacional Adolfo Guevara Velasco ESSALUD Cusco, en el periodo marzo – mayo del 2016, es deficiente |
---|
Nota importante:
La información contenida en este registro es de entera responsabilidad de la institución que gestiona el repositorio institucional donde esta contenido este documento o set de datos. El CONCYTEC no se hace responsable por los contenidos (publicaciones y/o datos) accesibles a través del Repositorio Nacional Digital de Ciencia, Tecnología e Innovación de Acceso Abierto (ALICIA).
La información contenida en este registro es de entera responsabilidad de la institución que gestiona el repositorio institucional donde esta contenido este documento o set de datos. El CONCYTEC no se hace responsable por los contenidos (publicaciones y/o datos) accesibles a través del Repositorio Nacional Digital de Ciencia, Tecnología e Innovación de Acceso Abierto (ALICIA).