Uso del tiempo libre en los Estudiantes 1ro y 2do secundaria I.E. Nº 20986 – 676 San Martín de Porras, Huacho. 2019

Descripción del Articulo

Objetivo: Determinar cómo se presenta el uso del tiempo libre en los estudiantes 1ro y 2do Secundaria I.E. Nº 20986 – 676 San Martín de Porras, Huacho. 2019. Métodos: La población fue de 306 estudiantes del nivel secundaria de la I.E. 20986 – 676 San Martín de Porras, se trabajó con una muestra de 1...

Descripción completa

Detalles Bibliográficos
Autores: Mateo Pacheco, Morelia Estrella, Miguel Prieto, Joselyn Digna
Formato: tesis de grado
Fecha de Publicación:2019
Institución:Universidad Nacional José Faustino Sánchez Carrión
Repositorio:UNJFSC-Institucional
Lenguaje:español
OAI Identifier:oai:repositorio.unjfsc.edu.pe:20.500.14067/3177
Enlace del recurso:http://repositorio.unjfsc.edu.pe/handle/UNJFSC/3177
Nivel de acceso:acceso abierto
Materia:Uso del tiempo libre
Estudiantes
https://purl.org/pe-repo/ocde/ford#5.04.05
Descripción
Sumario:Objetivo: Determinar cómo se presenta el uso del tiempo libre en los estudiantes 1ro y 2do Secundaria I.E. Nº 20986 – 676 San Martín de Porras, Huacho. 2019. Métodos: La población fue de 306 estudiantes del nivel secundaria de la I.E. 20986 – 676 San Martín de Porras, se trabajó con una muestra de 120 estudiantes de 1ro 56 y 2do 64 estudiantes, solo se llegó a encuestar a 110 estudiantes. Se utilizó el Test para la Evaluación de uso del tiempo libre de Ana Ponce (1998), adaptado en Lima por Vilma (Salas, 2013). Se consideró como dimensiones: Fomentar el espíritu social, cultivar la creatividad, despertar aficiones y gustos, desarrollar el espíritu crítico, disfrutar y divertirse, mejorar la calidad de vida, crear hábitos como fuente de placer, transmitir y valorar la cultura popular. La confiabilidad del instrumento fue validado mediante el coeficiente alfa de Cronbach (0.776). Resultados: Los resultados obtenidos manifestaron que un 79% de los estudiantes presentan un nivel medio, el 15% nivel bajo y un 6% un nivel alto. Conclusión: Los resultados no alcanzaron el nivel alto, es por ello que presenta una serie de factores que influyen de manera negativa, estos factores se encuentran en los niveles de fomentar el espíritu social, cultivar la creatividad, despertar aficiones y gustos, desarrollar el espíritu crítico, disfrutar y divertirse, mejorar la calidad de vida, crear hábitos como fuente de placer, transmitir y valorar la cultura popular
Nota importante:
La información contenida en este registro es de entera responsabilidad de la institución que gestiona el repositorio institucional donde esta contenido este documento o set de datos. El CONCYTEC no se hace responsable por los contenidos (publicaciones y/o datos) accesibles a través del Repositorio Nacional Digital de Ciencia, Tecnología e Innovación de Acceso Abierto (ALICIA).