Intervención educativa en adultos mayores sobre conocimiento del autocuidado en covid-19, población Pampa Libre – Chancay, año 2022
Descripción del Articulo
Objetivo el determinar el efecto de una intervención educativa en adultos mayores sobre el conocimiento del autocuidado en covid- 19, población Pampa Libre – Chancay 2022. La Metodología es prospectivo, es longitudinal y cuantitativo. El proyecto se desarrolla a un nivel descriptivo, con diseño cuas...
Autores: | , |
---|---|
Formato: | tesis de grado |
Fecha de Publicación: | 2023 |
Institución: | Universidad Nacional José Faustino Sánchez Carrión |
Repositorio: | UNJFSC-Institucional |
Lenguaje: | español |
OAI Identifier: | oai:repositorio.unjfsc.edu.pe:20.500.14067/7444 |
Enlace del recurso: | http://hdl.handle.net/20.500.14067/7444 |
Nivel de acceso: | acceso abierto |
Materia: | Intervención educativa Conocimiento del autocuidado Covid-19 https://purl.org/pe-repo/ocde/ford#3.03.03 |
Sumario: | Objetivo el determinar el efecto de una intervención educativa en adultos mayores sobre el conocimiento del autocuidado en covid- 19, población Pampa Libre – Chancay 2022. La Metodología es prospectivo, es longitudinal y cuantitativo. El proyecto se desarrolla a un nivel descriptivo, con diseño cuasi-experimental, con una perspectiva positivista, con una comunidad de 37 adultos mayores y la técnica para poder procesar la información se ejecutó en el programa de cálculo de Excel y para la comprobación de las hipótesis correspondientes se operacionalizó por medio de la prueba T-Student. Los Resultados fue que se pudo comprobar el efecto significativo relacionado a la intervención educativa en adultos mayores sobre conocimiento del autocuidado en covid-19, población Pampa Libre – Chancay, año 2022. Frente a esto somos capaces de afirmar que los adultos mayores encuestados en un inicio presentaron un 86 % de nivel conocimiento a nivel medio y también un 14% en el nivel de conocimiento de nivel alto; luego de haberse realizado la participación educativa se pudo evidenciar un ligero aumento donde el 32% presentaron conocimiento nivel medio y 68% presentó un conocimiento nivel alto. Las Conclusiones Son que, en primer lugar, se tuvo un gran avance en la instrucción a los adultos teniendo al principio con respecto a conocimiento alto 5 personas (14%) y luego a 25 personas (68%); luego en lo que respecta a conocimiento medio al principio eran 32 personas (86%) y luego disminuye a 12 personas (32%) siendo algo positivo ya que aumentaron en sus resultados educativos. Todos estos resultados nos dan a entender que el esfuerzo del profesional de enfermería es ya que al reforzar los conocimientos que manejan los pobladores con los que manejamos nosotros se obtendrá resultados positivos y así se ayuda a disminuir las incidencias de las problemáticas de salud que afectan a los pobladores |
---|
Nota importante:
La información contenida en este registro es de entera responsabilidad de la institución que gestiona el repositorio institucional donde esta contenido este documento o set de datos. El CONCYTEC no se hace responsable por los contenidos (publicaciones y/o datos) accesibles a través del Repositorio Nacional Digital de Ciencia, Tecnología e Innovación de Acceso Abierto (ALICIA).
La información contenida en este registro es de entera responsabilidad de la institución que gestiona el repositorio institucional donde esta contenido este documento o set de datos. El CONCYTEC no se hace responsable por los contenidos (publicaciones y/o datos) accesibles a través del Repositorio Nacional Digital de Ciencia, Tecnología e Innovación de Acceso Abierto (ALICIA).