Diseño De Un Proceso De Fermentación Alchólica

Descripción del Articulo

El objetivo del estudio fue diseñar un proceso de fermentación para la producción de alcohol a partir de frutas de descarte. Para lo cual se ha revisado diferentes estudios para, en base a los fundamentos de balance de materia y energía establecer los parámetros adecuados en el proceso de fermentaci...

Descripción completa

Detalles Bibliográficos
Autor: Rafael Ríos, Kenny Yohany
Formato: tesis de grado
Fecha de Publicación:2019
Institución:Universidad Nacional José Faustino Sánchez Carrión
Repositorio:UNJFSC-Institucional
Lenguaje:español
OAI Identifier:oai:repositorio.unjfsc.edu.pe:20.500.14067/4336
Enlace del recurso:http://hdl.handle.net/20.500.14067/4336
Nivel de acceso:acceso abierto
Materia:Fermentación
Sacharomice cerevisae
Inóculo
https://purl.org/pe-repo/ocde/ford#1.04.00
Descripción
Sumario:El objetivo del estudio fue diseñar un proceso de fermentación para la producción de alcohol a partir de frutas de descarte. Para lo cual se ha revisado diferentes estudios para, en base a los fundamentos de balance de materia y energía establecer los parámetros adecuados en el proceso de fermentación alcohólica, para lo cual se ha tomado en cuenta como muestra los frutos maduros, el estudio es no experimental, transversal. Los muestran diferentes parámetros a tener en cuenta como: °Brix, pH, temperatura, tiempo de contacto, porcentaje de inóculo, etc. Así como de los formatos a considerar en el registro del proceso fermentativo. Concluyendo que es posible diseñar un proceso de fermentación para la producción de alcohol a partir de frutas de descarte, para lo cual se ha tenido en cuenta los parámetros como capacidad fermentativa considerando la levadura Sacharomice Cerevisae; el tiempo de inoculación, el proceso de fermentación, así como el proceso grado Brix, pH
Nota importante:
La información contenida en este registro es de entera responsabilidad de la institución que gestiona el repositorio institucional donde esta contenido este documento o set de datos. El CONCYTEC no se hace responsable por los contenidos (publicaciones y/o datos) accesibles a través del Repositorio Nacional Digital de Ciencia, Tecnología e Innovación de Acceso Abierto (ALICIA).