Vigilancia ambiental y su incidencia en la prevención de riesgos ambientales en las Empresas Industriales del Sector Pesquero, Tacna, año 2018

Descripción del Articulo

Objetivo: determinar la incidencia de la vigilancia ambiental en la prevención de riesgos ambientales en las empresas industriales del sector pesquero, Tacna 2018. Metodología : de tipo básico, con un diseño de la investigación no experimental y transeccional. La muestra estuvo conformada por el per...

Descripción completa

Detalles Bibliográficos
Autor: Dioses Gonzáles, Jesús
Formato: tesis doctoral
Fecha de Publicación:2022
Institución:Universidad Nacional Jorge Basadre Grohmann
Repositorio:UNJBG-Institucional
Lenguaje:español
OAI Identifier:oai:172.16.0.151:UNJBG/4499
Enlace del recurso:http://repositorio.unjbg.edu.pe/handle/UNJBG/4499
Nivel de acceso:acceso abierto
Materia:Vigilancia ambiental,Riesgo ambiental
Industria pesquera
https://purl.org/pe-repo/ocde/ford#1.05.00
Descripción
Sumario:Objetivo: determinar la incidencia de la vigilancia ambiental en la prevención de riesgos ambientales en las empresas industriales del sector pesquero, Tacna 2018. Metodología : de tipo básico, con un diseño de la investigación no experimental y transeccional. La muestra estuvo conformada por el personal de las empresas del sector pesquero, siendo un total de 42. El instrumento utilizado fue el cuestionario. Resultados: se halló un nivel de vigilancia ambiental bajo (45,2 %) y nivel regular (40,5 %) . La prevención de riesgos ambientales se encuentra en un nivel bajo (45,2 %) y regular (40,5 %). Conclusión: la vigilancia ambiental incide en la prevención de riesgos ambientales en las empresas industriales del sector pesquero, Tacna 2018 ( X2 : 95,852; p-valor 0,001).
Nota importante:
La información contenida en este registro es de entera responsabilidad de la institución que gestiona el repositorio institucional donde esta contenido este documento o set de datos. El CONCYTEC no se hace responsable por los contenidos (publicaciones y/o datos) accesibles a través del Repositorio Nacional Digital de Ciencia, Tecnología e Innovación de Acceso Abierto (ALICIA).