Prevalencia de enteroparasitosis humana y sus características clínicas en la zona urbano-marginal del distrito Cuidad Nueva. 2007
Descripción del Articulo
Determinar la prevalencia de enteroparasitosis y sus características clínicas en niños pre-escolares y escolares de las asociaciones "28 de Agosto" y "1ro. de Mayo" de Ciudad Nueva. RESULTADOS: A un total de 64 niños se entrevistaron e hicieron 191 análisis coprológicos (examen e...
| Autor: | |
|---|---|
| Formato: | tesis de grado |
| Fecha de Publicación: | 2007 |
| Institución: | Universidad Nacional Jorge Basadre Grohmann |
| Repositorio: | UNJBG-Institucional |
| Lenguaje: | español |
| OAI Identifier: | oai:172.16.0.151:UNJBG/480 |
| Enlace del recurso: | http://repositorio.unjbg.edu.pe/handle/UNJBG/480 |
| Nivel de acceso: | acceso abierto |
| Materia: | Parásitos Parasitología Enfermedades parasitarias Infectología |
| id |
UNJB_f754bfb59f89810bc929874155e69abf |
|---|---|
| oai_identifier_str |
oai:172.16.0.151:UNJBG/480 |
| network_acronym_str |
UNJB |
| network_name_str |
UNJBG-Institucional |
| repository_id_str |
2752 |
| spelling |
López Claros, Jorge EliseoCalliri Mamani, Henry Efraín2016-08-25T15:54:25Z2016-08-25T15:54:25Z2007TG0339http://repositorio.unjbg.edu.pe/handle/UNJBG/480Determinar la prevalencia de enteroparasitosis y sus características clínicas en niños pre-escolares y escolares de las asociaciones "28 de Agosto" y "1ro. de Mayo" de Ciudad Nueva. RESULTADOS: A un total de 64 niños se entrevistaron e hicieron 191 análisis coprológicos (examen en fresco y método de concentración de Willis) y 71 exámenes según Método de Graham. La enteroparasitosis patogena fué de 62,22 %: Giardia lamblia(33,3%), Enterobius vermicularis (33,3%) Hymenolepis nana (17,5%). La multiparasitosis por patógenos fue de 22.22 %. Los niños de 5-9 años tienen mayor incidencia de parasitosis (42%). El 82,35% de todos los niños presentaron alguna sintomatología. La mas frecuente fue: Prurito anal, Hiporexia, dolor o cólico abdominal. El 64,7 % de todos los niños no tienen cama individual. Y existe alta frecuencia en signos de mala higiene y desnutrición. CONCLUSIÓN: La enteroparasitosis es un problema de salud publica actual que afecta a la niñez de Ciudad Nueva. Siendo Giardia lamblia, Enterobius vermicularis, Hymenolepis nana los parásito más prevalentes. Los síntomas: hiporexia y prurito anal, y signos de bajo estado de higiene y desnutrición son los más frecuentes en la niñez estudiada. El hacinamiento y los pocos hábitos de higiene son factores importantes para la alta prevalencia de la enteroparasitosis.Made available in DSpace on 2016-08-25T15:54:25Z (GMT). No. of bitstreams: 1 TG0339.pdf: 1598487 bytes, checksum: 783f058d984c2aaeedf8071356a1c370 (MD5)Tesisapplication/pdfspaUniversidad Nacional Jorge Basadre GrohmannPEinfo:eu-repo/semantics/openAccesshttps://creativecommons.org/licenses/by/4.0/Universidad Nacional Jorge Basadre GrohmannRepositorio Institucional - UNJBGreponame:UNJBG-Institucionalinstname:Universidad Nacional Jorge Basadre Grohmanninstacron:UNJBGParásitosParasitologíaEnfermedades parasitariasInfectologíaPrevalencia de enteroparasitosis humana y sus características clínicas en la zona urbano-marginal del distrito Cuidad Nueva. 2007info:eu-repo/semantics/bachelorThesisSUNEDUMédico CirujanoUniversidad Nacional Jorge Basadre Grohmann. Escuela Académico Profesional de Medicina HumanaTítulo profesionalMedicina humanaTEXTTG0339.pdf.txtTG0339.pdf.txtExtracted texttext/plain72201http://172.16.0.151/bitstream/UNJBG/480/2/TG0339.pdf.txta27d3a5ae157a27da633ece68af9c306MD52ORIGINALTG0339.pdfapplication/pdf1598487http://172.16.0.151/bitstream/UNJBG/480/1/TG0339.pdf783f058d984c2aaeedf8071356a1c370MD51UNJBG/480oai:172.16.0.151:UNJBG/4802022-03-01 00:07:37.726Repositorio Institucional Digital - UNJBGmemoave@gmail.com |
| dc.title.es_PE.fl_str_mv |
Prevalencia de enteroparasitosis humana y sus características clínicas en la zona urbano-marginal del distrito Cuidad Nueva. 2007 |
| title |
Prevalencia de enteroparasitosis humana y sus características clínicas en la zona urbano-marginal del distrito Cuidad Nueva. 2007 |
| spellingShingle |
Prevalencia de enteroparasitosis humana y sus características clínicas en la zona urbano-marginal del distrito Cuidad Nueva. 2007 Calliri Mamani, Henry Efraín Parásitos Parasitología Enfermedades parasitarias Infectología |
| title_short |
Prevalencia de enteroparasitosis humana y sus características clínicas en la zona urbano-marginal del distrito Cuidad Nueva. 2007 |
| title_full |
Prevalencia de enteroparasitosis humana y sus características clínicas en la zona urbano-marginal del distrito Cuidad Nueva. 2007 |
| title_fullStr |
Prevalencia de enteroparasitosis humana y sus características clínicas en la zona urbano-marginal del distrito Cuidad Nueva. 2007 |
| title_full_unstemmed |
Prevalencia de enteroparasitosis humana y sus características clínicas en la zona urbano-marginal del distrito Cuidad Nueva. 2007 |
| title_sort |
Prevalencia de enteroparasitosis humana y sus características clínicas en la zona urbano-marginal del distrito Cuidad Nueva. 2007 |
| author |
Calliri Mamani, Henry Efraín |
| author_facet |
Calliri Mamani, Henry Efraín |
| author_role |
author |
| dc.contributor.advisor.fl_str_mv |
López Claros, Jorge Eliseo |
| dc.contributor.author.fl_str_mv |
Calliri Mamani, Henry Efraín |
| dc.subject.es_PE.fl_str_mv |
Parásitos Parasitología Enfermedades parasitarias Infectología |
| topic |
Parásitos Parasitología Enfermedades parasitarias Infectología |
| description |
Determinar la prevalencia de enteroparasitosis y sus características clínicas en niños pre-escolares y escolares de las asociaciones "28 de Agosto" y "1ro. de Mayo" de Ciudad Nueva. RESULTADOS: A un total de 64 niños se entrevistaron e hicieron 191 análisis coprológicos (examen en fresco y método de concentración de Willis) y 71 exámenes según Método de Graham. La enteroparasitosis patogena fué de 62,22 %: Giardia lamblia(33,3%), Enterobius vermicularis (33,3%) Hymenolepis nana (17,5%). La multiparasitosis por patógenos fue de 22.22 %. Los niños de 5-9 años tienen mayor incidencia de parasitosis (42%). El 82,35% de todos los niños presentaron alguna sintomatología. La mas frecuente fue: Prurito anal, Hiporexia, dolor o cólico abdominal. El 64,7 % de todos los niños no tienen cama individual. Y existe alta frecuencia en signos de mala higiene y desnutrición. CONCLUSIÓN: La enteroparasitosis es un problema de salud publica actual que afecta a la niñez de Ciudad Nueva. Siendo Giardia lamblia, Enterobius vermicularis, Hymenolepis nana los parásito más prevalentes. Los síntomas: hiporexia y prurito anal, y signos de bajo estado de higiene y desnutrición son los más frecuentes en la niñez estudiada. El hacinamiento y los pocos hábitos de higiene son factores importantes para la alta prevalencia de la enteroparasitosis. |
| publishDate |
2007 |
| dc.date.accessioned.none.fl_str_mv |
2016-08-25T15:54:25Z |
| dc.date.available.none.fl_str_mv |
2016-08-25T15:54:25Z |
| dc.date.issued.fl_str_mv |
2007 |
| dc.type.en_US.fl_str_mv |
info:eu-repo/semantics/bachelorThesis |
| format |
bachelorThesis |
| dc.identifier.other.none.fl_str_mv |
TG0339 |
| dc.identifier.uri.none.fl_str_mv |
http://repositorio.unjbg.edu.pe/handle/UNJBG/480 |
| identifier_str_mv |
TG0339 |
| url |
http://repositorio.unjbg.edu.pe/handle/UNJBG/480 |
| dc.language.iso.es_PE.fl_str_mv |
spa |
| language |
spa |
| dc.relation.ispartof.fl_str_mv |
SUNEDU |
| dc.rights.en_US.fl_str_mv |
info:eu-repo/semantics/openAccess |
| dc.rights.uri.*.fl_str_mv |
https://creativecommons.org/licenses/by/4.0/ |
| eu_rights_str_mv |
openAccess |
| rights_invalid_str_mv |
https://creativecommons.org/licenses/by/4.0/ |
| dc.format.en_US.fl_str_mv |
application/pdf |
| dc.publisher.es_PE.fl_str_mv |
Universidad Nacional Jorge Basadre Grohmann |
| dc.publisher.country.none.fl_str_mv |
PE |
| dc.source.es_PE.fl_str_mv |
Universidad Nacional Jorge Basadre Grohmann Repositorio Institucional - UNJBG |
| dc.source.none.fl_str_mv |
reponame:UNJBG-Institucional instname:Universidad Nacional Jorge Basadre Grohmann instacron:UNJBG |
| instname_str |
Universidad Nacional Jorge Basadre Grohmann |
| instacron_str |
UNJBG |
| institution |
UNJBG |
| reponame_str |
UNJBG-Institucional |
| collection |
UNJBG-Institucional |
| bitstream.url.fl_str_mv |
http://172.16.0.151/bitstream/UNJBG/480/2/TG0339.pdf.txt http://172.16.0.151/bitstream/UNJBG/480/1/TG0339.pdf |
| bitstream.checksum.fl_str_mv |
a27d3a5ae157a27da633ece68af9c306 783f058d984c2aaeedf8071356a1c370 |
| bitstream.checksumAlgorithm.fl_str_mv |
MD5 MD5 |
| repository.name.fl_str_mv |
Repositorio Institucional Digital - UNJBG |
| repository.mail.fl_str_mv |
memoave@gmail.com |
| _version_ |
1752855201723711488 |
| score |
13.932913 |
Nota importante:
La información contenida en este registro es de entera responsabilidad de la institución que gestiona el repositorio institucional donde esta contenido este documento o set de datos. El CONCYTEC no se hace responsable por los contenidos (publicaciones y/o datos) accesibles a través del Repositorio Nacional Digital de Ciencia, Tecnología e Innovación de Acceso Abierto (ALICIA).
La información contenida en este registro es de entera responsabilidad de la institución que gestiona el repositorio institucional donde esta contenido este documento o set de datos. El CONCYTEC no se hace responsable por los contenidos (publicaciones y/o datos) accesibles a través del Repositorio Nacional Digital de Ciencia, Tecnología e Innovación de Acceso Abierto (ALICIA).