Evaluación de la calidad química y sensorial de los vinos blancos producidos en Tacna, años 2014-2015

Descripción del Articulo

La presente investigación se ha realizado con el objetivo de determinar la calidad sensorial, calidad química y la correlación que existe entre ellas de dos diferentes varietales de vinos blancos de Tacna (italia e Isabella). La evaluación sensorial de las muestras de vino blanco fue realizada a una...

Descripción completa

Detalles Bibliográficos
Autor: Calderón Copa, Edgar Guido
Formato: tesis de maestría
Fecha de Publicación:2017
Institución:Universidad Nacional Jorge Basadre Grohmann
Repositorio:UNJBG-Institucional
Lenguaje:español
OAI Identifier:oai:172.16.0.151:UNJBG/3482
Enlace del recurso:http://repositorio.unjbg.edu.pe/handle/UNJBG/3482
Nivel de acceso:acceso abierto
Materia:Calidad del vino
Evaluación sensorial de los alimentos
Vinos blancos
Descripción
Sumario:La presente investigación se ha realizado con el objetivo de determinar la calidad sensorial, calidad química y la correlación que existe entre ellas de dos diferentes varietales de vinos blancos de Tacna (italia e Isabella). La evaluación sensorial de las muestras de vino blanco fue realizada a una escala hedónica de 1 (disgusta muchísimo) a 9 (gusta muchísimo) puntos. Los vino blancos de mayor aceptación son las muestras semiseco de las bodegas de Santa Elena de Pocollay y Santa Rita de Calana (medidas de 7,37 y 6,82; respectivamente) con la categoría gusta moderadamente con una significancia de 5%. No se encontró diferencias significativas entre la opinión de los jueces. El valor de los azúcares reductores, fenoles totales, dióxido de azufre, índice de color y pH estaban dentro de sus límites permisibles dada por la legislación peruana. El grado alcohólico, la densidad y la acidez mostraron valores fuera de los límites establecidos. Las correlaciones entre la aceptación de las muestras y los análisis fisicoquímicos muestran un alto coeficiente de correlación entre el grado alcohólico y la aceptación de las muestras, entre fenoles totales y la aceptación de la muestra y entre el grado alcohólico y los fenoles totales.
Nota importante:
La información contenida en este registro es de entera responsabilidad de la institución que gestiona el repositorio institucional donde esta contenido este documento o set de datos. El CONCYTEC no se hace responsable por los contenidos (publicaciones y/o datos) accesibles a través del Repositorio Nacional Digital de Ciencia, Tecnología e Innovación de Acceso Abierto (ALICIA).