Complicaciones en pacientes embarazadas portadores del virus VHI – SIDA atendidas en e Hospital María Auxiliadora de setiembre del 2012 a diciembre del 2016

Descripción del Articulo

El VIH-SIDA continúa siendo un importante problema de salud pública a nivel mundial. Este presente trabajo de investigación tuvo como objetivo general: Complicaciones en pacientes embarazadas portadoras del virus del VIH – Sida atendidas en el hospital maría auxiliadora de septiembre del 2012 a dici...

Descripción completa

Detalles Bibliográficos
Autor: Mamani Marca, Leticia
Formato: tesis de grado
Fecha de Publicación:2017
Institución:Universidad Nacional Jorge Basadre Grohmann
Repositorio:UNJBG-Institucional
Lenguaje:español
OAI Identifier:oai:172.16.0.151:UNJBG/2361
Enlace del recurso:http://repositorio.unjbg.edu.pe/handle/UNJBG/2361
Nivel de acceso:acceso abierto
Materia:Complicaciones del embarazo
Síndrome de inmunodeficiencia adquirida
VIH
Descripción
Sumario:El VIH-SIDA continúa siendo un importante problema de salud pública a nivel mundial. Este presente trabajo de investigación tuvo como objetivo general: Complicaciones en pacientes embarazadas portadoras del virus del VIH – Sida atendidas en el hospital maría auxiliadora de septiembre del 2012 a diciembre del 2016. Estuvo constituido por un total de 138 mujeres portadoras del virus .En la recolección de datos se empleó una ficha de datos como instrumento y los resultados se analizaron en el programa SPSS versión 17.0. Teniendo como resultado lo siguiente: se concluye que las complicaciones más frecuentes en gestantes portadoras con VIH –SIDA. Obteniendo los siguientes resultados Anemia (34,80 %), Amenaza de Parto Prematuro (31,20%), Abortos Espontáneos(21,00%), Infección de Vías Urinarias (5,10%),Restricción de Crecimiento Intrauterino (5,10%) y otras complicaciones (4,30%), en su mayoría tuvieron la detección del virus Antes del Embarazo (39,1%), Durante el Embarazo (34,1%), Durante el Parto (18,1%).Con respecto a los controles prenatales se encontró gestantes ,de 6 a más controles (62,3%), de 4 a 6 controles (22,5%) . Asimismo no recibieron ningún tratamiento (29,7 %) reciben tratamiento durante el embarazo (29,0%), recibieron tratamiento antes del embarazo (17,4 %).
Nota importante:
La información contenida en este registro es de entera responsabilidad de la institución que gestiona el repositorio institucional donde esta contenido este documento o set de datos. El CONCYTEC no se hace responsable por los contenidos (publicaciones y/o datos) accesibles a través del Repositorio Nacional Digital de Ciencia, Tecnología e Innovación de Acceso Abierto (ALICIA).