Incidencia y morbimortalidad neonatal del prematuro en el hospital Hipólito Unanue de Tacna en dos quinquenios consecutivos: 1997 - 2001 vs. 2002 – 2006
Descripción del Articulo
El recién nacido prematuro es considerado de alto riesgo por su elevada morbilidad y mortalidad y alta contribución a la mortalidad neonatal e infantil. El propósito de este estudio fue comparar la incidencia y morbi-mortalidad neonatal del prematuro en el Hospital Hipólito Unanue de Tacna durante l...
Autor: | |
---|---|
Formato: | tesis de grado |
Fecha de Publicación: | 2007 |
Institución: | Universidad Nacional Jorge Basadre Grohmann |
Repositorio: | UNJBG-Institucional |
Lenguaje: | español |
OAI Identifier: | oai:172.16.0.151:UNJBG/273 |
Enlace del recurso: | http://repositorio.unjbg.edu.pe/handle/UNJBG/273 |
Nivel de acceso: | acceso abierto |
Materia: | Mortalidad Morbilidad Embarazo Trabajo de parto prematuro Prematuro |
id |
UNJB_f17260023502585e28e11435b066469f |
---|---|
oai_identifier_str |
oai:172.16.0.151:UNJBG/273 |
network_acronym_str |
UNJB |
network_name_str |
UNJBG-Institucional |
repository_id_str |
2752 |
spelling |
Ticona Rendón, Manuel BenedictoPari Yllacutipa, María Antonieta2016-08-25T15:45:27Z2016-08-25T15:45:27Z2007TG0128http://repositorio.unjbg.edu.pe/handle/UNJBG/273El recién nacido prematuro es considerado de alto riesgo por su elevada morbilidad y mortalidad y alta contribución a la mortalidad neonatal e infantil. El propósito de este estudio fue comparar la incidencia y morbi-mortalidad neonatal del prematuro en el Hospital Hipólito Unanue de Tacna durante los Quinquenios 1997 -2001 vs 2002-2006. Material y método: Estudio retrospectivo y analítico de 1141 recién nacidos prematuros. Se analiza incidencia, morbilidad y mortalidad del Sistema Informático Perinatal, libros de Altas y Epicrisis de los Prematuros, utilizando tasas, y pruebas estadísticas para la comparación de periodos como Chi2 y Prueba T, siendo significativo cuando P menor 0,05. Resultados: La incidencia de RN prematuro durante los años 1997-2006 en el Hospital Hipólito Unanue de Tacna fue 3. 79%, la misma que se ha incrementado significativamente durante este decenio. La tasa de morbilidad fue 70,7% la que se ha reducido significativamente en el segundo quinquenio. Las principales causas de morbilidad fueron: Síndrome de dificultad respiratoria, infecciones, alteraciones metabólicas, malformaciones ya asfixia perinatal. La Tasa de mortalidad fue 21%, la que no ha variado en los dos quinquenios. Las principales causas de mortalidad fueron: Síndrome de dificultad respiratoria, malformaciones Congénitas, Infecciones y asfixia perinatal.Made available in DSpace on 2016-08-25T15:45:27Z (GMT). No. of bitstreams: 1 TG0128.pdf: 1728841 bytes, checksum: 765aefa6a5d95c48efc46c0a15621664 (MD5)Tesisapplication/pdfspaUniversidad Nacional Jorge Basadre GrohmannPEinfo:eu-repo/semantics/openAccesshttps://creativecommons.org/licenses/by/4.0/Universidad Nacional Jorge Basadre GrohmannRepositorio Institucional - UNJBGreponame:UNJBG-Institucionalinstname:Universidad Nacional Jorge Basadre Grohmanninstacron:UNJBGMortalidadMorbilidadEmbarazoTrabajo de parto prematuroPrematuroIncidencia y morbimortalidad neonatal del prematuro en el hospital Hipólito Unanue de Tacna en dos quinquenios consecutivos: 1997 - 2001 vs. 2002 – 2006info:eu-repo/semantics/bachelorThesisSUNEDUMédico CirujanoUniversidad Nacional Jorge Basadre Grohmann. Escuela Académico Profesional de Medicina HumanaTítulo profesionalMedicina humanaTEXTTG0128.pdf.txtTG0128.pdf.txtExtracted texttext/plain75732http://172.16.0.151/bitstream/UNJBG/273/2/TG0128.pdf.txt2e864cf43030e3e4418fa3d97235e2a1MD52ORIGINALTG0128.pdfapplication/pdf1728841http://172.16.0.151/bitstream/UNJBG/273/1/TG0128.pdf765aefa6a5d95c48efc46c0a15621664MD51UNJBG/273oai:172.16.0.151:UNJBG/2732022-03-01 00:07:37.614Repositorio Institucional Digital - UNJBGmemoave@gmail.com |
dc.title.es_PE.fl_str_mv |
Incidencia y morbimortalidad neonatal del prematuro en el hospital Hipólito Unanue de Tacna en dos quinquenios consecutivos: 1997 - 2001 vs. 2002 – 2006 |
title |
Incidencia y morbimortalidad neonatal del prematuro en el hospital Hipólito Unanue de Tacna en dos quinquenios consecutivos: 1997 - 2001 vs. 2002 – 2006 |
spellingShingle |
Incidencia y morbimortalidad neonatal del prematuro en el hospital Hipólito Unanue de Tacna en dos quinquenios consecutivos: 1997 - 2001 vs. 2002 – 2006 Pari Yllacutipa, María Antonieta Mortalidad Morbilidad Embarazo Trabajo de parto prematuro Prematuro |
title_short |
Incidencia y morbimortalidad neonatal del prematuro en el hospital Hipólito Unanue de Tacna en dos quinquenios consecutivos: 1997 - 2001 vs. 2002 – 2006 |
title_full |
Incidencia y morbimortalidad neonatal del prematuro en el hospital Hipólito Unanue de Tacna en dos quinquenios consecutivos: 1997 - 2001 vs. 2002 – 2006 |
title_fullStr |
Incidencia y morbimortalidad neonatal del prematuro en el hospital Hipólito Unanue de Tacna en dos quinquenios consecutivos: 1997 - 2001 vs. 2002 – 2006 |
title_full_unstemmed |
Incidencia y morbimortalidad neonatal del prematuro en el hospital Hipólito Unanue de Tacna en dos quinquenios consecutivos: 1997 - 2001 vs. 2002 – 2006 |
title_sort |
Incidencia y morbimortalidad neonatal del prematuro en el hospital Hipólito Unanue de Tacna en dos quinquenios consecutivos: 1997 - 2001 vs. 2002 – 2006 |
author |
Pari Yllacutipa, María Antonieta |
author_facet |
Pari Yllacutipa, María Antonieta |
author_role |
author |
dc.contributor.advisor.fl_str_mv |
Ticona Rendón, Manuel Benedicto |
dc.contributor.author.fl_str_mv |
Pari Yllacutipa, María Antonieta |
dc.subject.es_PE.fl_str_mv |
Mortalidad Morbilidad Embarazo Trabajo de parto prematuro Prematuro |
topic |
Mortalidad Morbilidad Embarazo Trabajo de parto prematuro Prematuro |
description |
El recién nacido prematuro es considerado de alto riesgo por su elevada morbilidad y mortalidad y alta contribución a la mortalidad neonatal e infantil. El propósito de este estudio fue comparar la incidencia y morbi-mortalidad neonatal del prematuro en el Hospital Hipólito Unanue de Tacna durante los Quinquenios 1997 -2001 vs 2002-2006. Material y método: Estudio retrospectivo y analítico de 1141 recién nacidos prematuros. Se analiza incidencia, morbilidad y mortalidad del Sistema Informático Perinatal, libros de Altas y Epicrisis de los Prematuros, utilizando tasas, y pruebas estadísticas para la comparación de periodos como Chi2 y Prueba T, siendo significativo cuando P menor 0,05. Resultados: La incidencia de RN prematuro durante los años 1997-2006 en el Hospital Hipólito Unanue de Tacna fue 3. 79%, la misma que se ha incrementado significativamente durante este decenio. La tasa de morbilidad fue 70,7% la que se ha reducido significativamente en el segundo quinquenio. Las principales causas de morbilidad fueron: Síndrome de dificultad respiratoria, infecciones, alteraciones metabólicas, malformaciones ya asfixia perinatal. La Tasa de mortalidad fue 21%, la que no ha variado en los dos quinquenios. Las principales causas de mortalidad fueron: Síndrome de dificultad respiratoria, malformaciones Congénitas, Infecciones y asfixia perinatal. |
publishDate |
2007 |
dc.date.accessioned.none.fl_str_mv |
2016-08-25T15:45:27Z |
dc.date.available.none.fl_str_mv |
2016-08-25T15:45:27Z |
dc.date.issued.fl_str_mv |
2007 |
dc.type.en_US.fl_str_mv |
info:eu-repo/semantics/bachelorThesis |
format |
bachelorThesis |
dc.identifier.other.none.fl_str_mv |
TG0128 |
dc.identifier.uri.none.fl_str_mv |
http://repositorio.unjbg.edu.pe/handle/UNJBG/273 |
identifier_str_mv |
TG0128 |
url |
http://repositorio.unjbg.edu.pe/handle/UNJBG/273 |
dc.language.iso.es_PE.fl_str_mv |
spa |
language |
spa |
dc.relation.ispartof.fl_str_mv |
SUNEDU |
dc.rights.en_US.fl_str_mv |
info:eu-repo/semantics/openAccess |
dc.rights.uri.*.fl_str_mv |
https://creativecommons.org/licenses/by/4.0/ |
eu_rights_str_mv |
openAccess |
rights_invalid_str_mv |
https://creativecommons.org/licenses/by/4.0/ |
dc.format.en_US.fl_str_mv |
application/pdf |
dc.publisher.es_PE.fl_str_mv |
Universidad Nacional Jorge Basadre Grohmann |
dc.publisher.country.none.fl_str_mv |
PE |
dc.source.es_PE.fl_str_mv |
Universidad Nacional Jorge Basadre Grohmann Repositorio Institucional - UNJBG |
dc.source.none.fl_str_mv |
reponame:UNJBG-Institucional instname:Universidad Nacional Jorge Basadre Grohmann instacron:UNJBG |
instname_str |
Universidad Nacional Jorge Basadre Grohmann |
instacron_str |
UNJBG |
institution |
UNJBG |
reponame_str |
UNJBG-Institucional |
collection |
UNJBG-Institucional |
bitstream.url.fl_str_mv |
http://172.16.0.151/bitstream/UNJBG/273/2/TG0128.pdf.txt http://172.16.0.151/bitstream/UNJBG/273/1/TG0128.pdf |
bitstream.checksum.fl_str_mv |
2e864cf43030e3e4418fa3d97235e2a1 765aefa6a5d95c48efc46c0a15621664 |
bitstream.checksumAlgorithm.fl_str_mv |
MD5 MD5 |
repository.name.fl_str_mv |
Repositorio Institucional Digital - UNJBG |
repository.mail.fl_str_mv |
memoave@gmail.com |
_version_ |
1752855200385728512 |
score |
13.971837 |
Nota importante:
La información contenida en este registro es de entera responsabilidad de la institución que gestiona el repositorio institucional donde esta contenido este documento o set de datos. El CONCYTEC no se hace responsable por los contenidos (publicaciones y/o datos) accesibles a través del Repositorio Nacional Digital de Ciencia, Tecnología e Innovación de Acceso Abierto (ALICIA).
La información contenida en este registro es de entera responsabilidad de la institución que gestiona el repositorio institucional donde esta contenido este documento o set de datos. El CONCYTEC no se hace responsable por los contenidos (publicaciones y/o datos) accesibles a través del Repositorio Nacional Digital de Ciencia, Tecnología e Innovación de Acceso Abierto (ALICIA).