Prevalencia de hipomineralización incisivo molar (HIM) en escolares de 6 a 8 años de edad de las Instituciones Educativas del Distrito de Pocollay. Tacna 2019

Descripción del Articulo

El estudio tuvo como objetivo determinar la prevalencia de Hipomineralización Incisivo Molar (HIM) en escolares de 6 a 8 años de edad de las instituciones educativas del distrito de Pocollay. Tacna 2019. Metodología: Estudio no experimental, descriptivo de corte transversal. Se realizó un examen int...

Descripción completa

Detalles Bibliográficos
Autor: Aycachi Romero, Juan Carlos
Formato: tesis de grado
Fecha de Publicación:2019
Institución:Universidad Nacional Jorge Basadre Grohmann
Repositorio:UNJBG-Institucional
Lenguaje:español
OAI Identifier:oai:172.16.0.151:UNJBG/3928
Enlace del recurso:http://repositorio.unjbg.edu.pe/handle/UNJBG/3928
Nivel de acceso:acceso abierto
Materia:Desmineralización dental
Incisivo
Alumno de escuela primaria
Descripción
Sumario:El estudio tuvo como objetivo determinar la prevalencia de Hipomineralización Incisivo Molar (HIM) en escolares de 6 a 8 años de edad de las instituciones educativas del distrito de Pocollay. Tacna 2019. Metodología: Estudio no experimental, descriptivo de corte transversal. Se realizó un examen intraoral a 207 escolares registrando la presencia o ausencia de HIM, se evaluó la prevalencia según la edad, se usó el índice de Mathu-Muju y Wright para evaluar el grado de severidad y el índice de Jans para determinar el patrón de distribución. En los resultados la prevalencia de HIM en escolares fue 68,12%. La prevalencia de HIM en escolares de 6 años fue 56,52%; 7 años fue 69,61% y 8 años fue 69,51%; según el índice de Mathu-Muju y Wright presenta en su mayoría severidad leve con 63,29%; el patrón de distribución según el índice de Jans presenta mayor distribución Tipo I con 28,02%. Conclusión: La prevalencia de Hipomineralización Incisivo Molar en escolares de 6 a 8 años de edad de las instituciones educativas del distrito de Pocollay fue 68,12%.
Nota importante:
La información contenida en este registro es de entera responsabilidad de la institución que gestiona el repositorio institucional donde esta contenido este documento o set de datos. El CONCYTEC no se hace responsable por los contenidos (publicaciones y/o datos) accesibles a través del Repositorio Nacional Digital de Ciencia, Tecnología e Innovación de Acceso Abierto (ALICIA).