Manejo estético de los tejidos blandos de un implante en zona anterior

Descripción del Articulo

Objetivo: El objetivo del presente reporte de caso clínico es describir la técnica quirúrgica del manejo estético de los tejidos blandos de un implante en zona anterior. Reporte de Caso Clínico: El reporte describe un caso clínico de instalación de un implante dental en la zona correspondiente a la...

Descripción completa

Detalles Bibliográficos
Autor: Velásquez Callacondo, Milagros Verónica
Formato: tesis de grado
Fecha de Publicación:2019
Institución:Universidad Nacional Jorge Basadre Grohmann
Repositorio:UNJBG-Institucional
Lenguaje:español
OAI Identifier:oai:172.16.0.151:UNJBG/3971
Enlace del recurso:http://repositorio.unjbg.edu.pe/handle/UNJBG/3971
Nivel de acceso:acceso abierto
Materia:Estética dental
Prótesis e injertos
Trasplante de tejidos
id UNJB_e9ab20254dfe42f04d74449f35273890
oai_identifier_str oai:172.16.0.151:UNJBG/3971
network_acronym_str UNJB
network_name_str UNJBG-Institucional
repository_id_str 2752
spelling Uscamaita Guzmán, Janett ClarisaVelásquez Callacondo, Milagros Verónica2020-03-12T17:45:08Z2020-03-12T17:45:08Z201907_2019_velasquez_callacondo_mv_facs_segunda_especialidad_odontologia.pdfhttp://repositorio.unjbg.edu.pe/handle/UNJBG/3971Objetivo: El objetivo del presente reporte de caso clínico es describir la técnica quirúrgica del manejo estético de los tejidos blandos de un implante en zona anterior. Reporte de Caso Clínico: El reporte describe un caso clínico de instalación de un implante dental en la zona correspondiente a la pieza 1.2, luego que los análisis clínicos y radiográficos del paciente fueran favorables. Posteriormente se realizó el engrosamiento de la encía queratinizada, mediante la técnica de injerto epitelio conectivo – desepitelizado, logrando así un grosor uniforme mejorando la estética del paciente. Finalmente se procedió a la rehabilitación fija sobre el implante mediante una corona atornillada metal cerámica la cual se instaló en boca satisfactoriamente. Conclusión: Se concluye que la estética de los tejidos blandos alrededor de implantes dentales se pudo mejorar a través de un injerto de tejido conectivo a través de la técnica epitelio - conectivo desepitelizado. El cual es una alternativa fiable con muy buenos resultados.Made available in DSpace on 2020-03-12T17:45:08Z (GMT). No. of bitstreams: 1 07_2019_velasquez_callacondo_mv_facs_segunda_especialidad_odontologia.pdf: 4497571 bytes, checksum: 5612afae28954279038d9892cbadf439 (MD5) Previous issue date: 2019Trabajo Académicoapplication/pdfspaUniversidad Nacional Jorge Basadre Grohmanninfo:eu-repo/semantics/openAccesshttp://creativecommons.org/licenses/by-nc-nd/2.5/pe/Universidad Nacional Jorge Basadre GrohmannRepositorio Institucional – UNJBGreponame:UNJBG-Institucionalinstname:Universidad Nacional Jorge Basadre Grohmanninstacron:UNJBGEstética dentalPrótesis e injertosTrasplante de tejidosManejo estético de los tejidos blandos de un implante en zona anteriorinfo:eu-repo/semantics/bachelorThesisSUNEDUSegunda Especialidad en Periodoncia e ImplantologíaUniversidad Nacional Jorge Basadre Grohmann. Unidad de Segunda Especialidad Profesional de OdontologíaTitulo de Segunda EspecialidadOdontologíaTEXT07_2019_velasquez_callacondo_mv_facs_segunda_especialidad_odontologia.pdf.txt07_2019_velasquez_callacondo_mv_facs_segunda_especialidad_odontologia.pdf.txtExtracted texttext/plain72150http://172.16.0.151/bitstream/UNJBG/3971/2/07_2019_velasquez_callacondo_mv_facs_segunda_especialidad_odontologia.pdf.txta2957d304489883f63825c2044b985a9MD52ORIGINAL07_2019_velasquez_callacondo_mv_facs_segunda_especialidad_odontologia.pdfapplication/pdf4497571http://172.16.0.151/bitstream/UNJBG/3971/1/07_2019_velasquez_callacondo_mv_facs_segunda_especialidad_odontologia.pdf5612afae28954279038d9892cbadf439MD51UNJBG/3971oai:172.16.0.151:UNJBG/39712022-02-28 13:56:07.726Repositorio Institucional Digital - UNJBGmemoave@gmail.com
dc.title.es_PE.fl_str_mv Manejo estético de los tejidos blandos de un implante en zona anterior
title Manejo estético de los tejidos blandos de un implante en zona anterior
spellingShingle Manejo estético de los tejidos blandos de un implante en zona anterior
Velásquez Callacondo, Milagros Verónica
Estética dental
Prótesis e injertos
Trasplante de tejidos
title_short Manejo estético de los tejidos blandos de un implante en zona anterior
title_full Manejo estético de los tejidos blandos de un implante en zona anterior
title_fullStr Manejo estético de los tejidos blandos de un implante en zona anterior
title_full_unstemmed Manejo estético de los tejidos blandos de un implante en zona anterior
title_sort Manejo estético de los tejidos blandos de un implante en zona anterior
author Velásquez Callacondo, Milagros Verónica
author_facet Velásquez Callacondo, Milagros Verónica
author_role author
dc.contributor.advisor.fl_str_mv Uscamaita Guzmán, Janett Clarisa
dc.contributor.author.fl_str_mv Velásquez Callacondo, Milagros Verónica
dc.subject.es_PE.fl_str_mv Estética dental
Prótesis e injertos
Trasplante de tejidos
topic Estética dental
Prótesis e injertos
Trasplante de tejidos
description Objetivo: El objetivo del presente reporte de caso clínico es describir la técnica quirúrgica del manejo estético de los tejidos blandos de un implante en zona anterior. Reporte de Caso Clínico: El reporte describe un caso clínico de instalación de un implante dental en la zona correspondiente a la pieza 1.2, luego que los análisis clínicos y radiográficos del paciente fueran favorables. Posteriormente se realizó el engrosamiento de la encía queratinizada, mediante la técnica de injerto epitelio conectivo – desepitelizado, logrando así un grosor uniforme mejorando la estética del paciente. Finalmente se procedió a la rehabilitación fija sobre el implante mediante una corona atornillada metal cerámica la cual se instaló en boca satisfactoriamente. Conclusión: Se concluye que la estética de los tejidos blandos alrededor de implantes dentales se pudo mejorar a través de un injerto de tejido conectivo a través de la técnica epitelio - conectivo desepitelizado. El cual es una alternativa fiable con muy buenos resultados.
publishDate 2019
dc.date.accessioned.none.fl_str_mv 2020-03-12T17:45:08Z
dc.date.available.none.fl_str_mv 2020-03-12T17:45:08Z
dc.date.issued.fl_str_mv 2019
dc.type.en_US.fl_str_mv info:eu-repo/semantics/bachelorThesis
format bachelorThesis
dc.identifier.other.none.fl_str_mv 07_2019_velasquez_callacondo_mv_facs_segunda_especialidad_odontologia.pdf
dc.identifier.uri.none.fl_str_mv http://repositorio.unjbg.edu.pe/handle/UNJBG/3971
identifier_str_mv 07_2019_velasquez_callacondo_mv_facs_segunda_especialidad_odontologia.pdf
url http://repositorio.unjbg.edu.pe/handle/UNJBG/3971
dc.language.iso.es_PE.fl_str_mv spa
language spa
dc.relation.ispartof.fl_str_mv SUNEDU
dc.rights.en_US.fl_str_mv info:eu-repo/semantics/openAccess
dc.rights.uri.*.fl_str_mv http://creativecommons.org/licenses/by-nc-nd/2.5/pe/
eu_rights_str_mv openAccess
rights_invalid_str_mv http://creativecommons.org/licenses/by-nc-nd/2.5/pe/
dc.format.en_US.fl_str_mv application/pdf
dc.publisher.es_PE.fl_str_mv Universidad Nacional Jorge Basadre Grohmann
dc.source.es_PE.fl_str_mv Universidad Nacional Jorge Basadre Grohmann
Repositorio Institucional – UNJBG
dc.source.none.fl_str_mv reponame:UNJBG-Institucional
instname:Universidad Nacional Jorge Basadre Grohmann
instacron:UNJBG
instname_str Universidad Nacional Jorge Basadre Grohmann
instacron_str UNJBG
institution UNJBG
reponame_str UNJBG-Institucional
collection UNJBG-Institucional
bitstream.url.fl_str_mv http://172.16.0.151/bitstream/UNJBG/3971/2/07_2019_velasquez_callacondo_mv_facs_segunda_especialidad_odontologia.pdf.txt
http://172.16.0.151/bitstream/UNJBG/3971/1/07_2019_velasquez_callacondo_mv_facs_segunda_especialidad_odontologia.pdf
bitstream.checksum.fl_str_mv a2957d304489883f63825c2044b985a9
5612afae28954279038d9892cbadf439
bitstream.checksumAlgorithm.fl_str_mv MD5
MD5
repository.name.fl_str_mv Repositorio Institucional Digital - UNJBG
repository.mail.fl_str_mv memoave@gmail.com
_version_ 1752855219531677696
score 13.93557
Nota importante:
La información contenida en este registro es de entera responsabilidad de la institución que gestiona el repositorio institucional donde esta contenido este documento o set de datos. El CONCYTEC no se hace responsable por los contenidos (publicaciones y/o datos) accesibles a través del Repositorio Nacional Digital de Ciencia, Tecnología e Innovación de Acceso Abierto (ALICIA).