Prevalencia de la asimetría facial mediante el panorograma de simetría de simoes en niños de 8 a 12 años de edad que acudieron al Laboratorio de Prácticas Clínicas Odontológicas de la UNJBG

Descripción del Articulo

Objetivo: Determinar la Prevalencia de Asimetría Facial mediante el Panorograma de Simetría de Simoes en niños de 8 a 12 años de edad, que acudieron al Laboratorio de Prácticas Clínicas Odontológicas de la UNJBG. Metodología: La investigación es descriptiva, de diseño no experimental, retrospectivo...

Descripción completa

Detalles Bibliográficos
Autor: Linares Solón, Jhonatan Javier
Formato: tesis de grado
Fecha de Publicación:2022
Institución:Universidad Nacional Jorge Basadre Grohmann
Repositorio:UNJBG-Institucional
Lenguaje:español
OAI Identifier:oai:172.16.0.151:UNJBG/4729
Enlace del recurso:http://repositorio.unjbg.edu.pe/handle/UNJBG/4729
Nivel de acceso:acceso abierto
Materia:Asimetría
Niño
Prevalencia
Consultorios odontológicos
https://purl.org/pe-repo/ocde/ford#3.02.14
id UNJB_e8ae12592509828d3dc93e2314b027cb
oai_identifier_str oai:172.16.0.151:UNJBG/4729
network_acronym_str UNJB
network_name_str UNJBG-Institucional
repository_id_str 2752
spelling Tenorio Cahuana, Yury MiguelLinares Solón, Jhonatan Javier2023-02-08T13:51:28Z2023-02-08T13:51:28Z20222213_449_linares_solon_jj_facs_odontologia.pdfhttp://repositorio.unjbg.edu.pe/handle/UNJBG/4729Objetivo: Determinar la Prevalencia de Asimetría Facial mediante el Panorograma de Simetría de Simoes en niños de 8 a 12 años de edad, que acudieron al Laboratorio de Prácticas Clínicas Odontológicas de la UNJBG. Metodología: La investigación es descriptiva, de diseño no experimental, retrospectivo y de corte transversal. Con un muestreo de origen no probabilístico y la muestra estuvo formada y constituida por 100 radiografías Panorámicas de niños de 8 a 12 años que acudieron al Laboratorio de Prácticas Clínicas Odontológicas de la UNJBG. El instrumento utilizado para determinar la Prevalencia de Asimetría Facial fue el Panorograma de Simetría de Simoes. Resultados: Se encontró que el 93% de la muestra presentó Asimetría Facial, con un 32% para Asimetría de grado Leve, 22% Moderada y el 39% Severa. En el sexo femenino y masculino se observó mayor prevalencia de Asimetría Facial Severa, con el 16% y 23% respectivamente, además se presentó una mayor frecuencia de Asimetría en la Longitud del Cóndilo con un 49%, y un menor porcentaje de Asimetría en el Ancho de Cóndilo con solo el 5%. Conclusión: Existe una Alta prevalencia de Asimetría Facial (93%) en los niños de 8 a 12 años de edad, que acudieron al Laboratorio de Prácticas Clínicas Odontológicas de la UNJBG del 2014 al 2019. El diagnóstico a través del Panorograma de Simetría de Simoes a pesar de ser poco utilizada, se considera efectivo y factible, ya que, permitió la identificación de dicha alteración y su estudio.Made available in DSpace on 2023-02-08T13:51:28Z (GMT). No. of bitstreams: 1 2213_449_linares_solon_jj_facs_odontologia.pdf: 2670861 bytes, checksum: 07495fde00063ee7f37538aa7792b83a (MD5) Previous issue date: 2022Tesisapplication/pdfspaUniversidad Nacional Jorge Basadre GrohmannPEinfo:eu-repo/semantics/openAccesshttps://creativecommons.org/licenses/by/4.0/Universidad Nacional Jorge Basadre GrohmannRepositorio Institucional - UNJBGreponame:UNJBG-Institucionalinstname:Universidad Nacional Jorge Basadre Grohmanninstacron:UNJBGAsimetríaNiñoPrevalenciaConsultorios odontológicoshttps://purl.org/pe-repo/ocde/ford#3.02.14Prevalencia de la asimetría facial mediante el panorograma de simetría de simoes en niños de 8 a 12 años de edad que acudieron al Laboratorio de Prácticas Clínicas Odontológicas de la UNJBGinfo:eu-repo/semantics/bachelorThesisSUNEDUCirujano DentistaUniversidad Nacional Jorge Basadre Grohmann. Escuela Profesional de OdontologíaTítulo profesionalOdontologíahttps://orcid.org/0000-0001-8679-20500041378071214730911026Flor Rodríguez, Milton SaulCondori Quispe, Wender WilliamsMartínez Cántaro, Noelia Yésicahttp://purl.org/pe-repo/renati/level#tituloProfesionalhttp://purl.org/pe-repo/renati/type#tesisORIGINAL2213_449_linares_solon_jj_facs_odontologia.pdfapplication/pdf2670861http://172.16.0.151/bitstream/UNJBG/4729/1/2213_449_linares_solon_jj_facs_odontologia.pdf07495fde00063ee7f37538aa7792b83aMD51UNJBG/4729oai:172.16.0.151:UNJBG/47292023-02-15 20:47:51.291Repositorio Institucional Digital - UNJBGmemoave@gmail.com
dc.title.es_PE.fl_str_mv Prevalencia de la asimetría facial mediante el panorograma de simetría de simoes en niños de 8 a 12 años de edad que acudieron al Laboratorio de Prácticas Clínicas Odontológicas de la UNJBG
title Prevalencia de la asimetría facial mediante el panorograma de simetría de simoes en niños de 8 a 12 años de edad que acudieron al Laboratorio de Prácticas Clínicas Odontológicas de la UNJBG
spellingShingle Prevalencia de la asimetría facial mediante el panorograma de simetría de simoes en niños de 8 a 12 años de edad que acudieron al Laboratorio de Prácticas Clínicas Odontológicas de la UNJBG
Linares Solón, Jhonatan Javier
Asimetría
Niño
Prevalencia
Consultorios odontológicos
https://purl.org/pe-repo/ocde/ford#3.02.14
title_short Prevalencia de la asimetría facial mediante el panorograma de simetría de simoes en niños de 8 a 12 años de edad que acudieron al Laboratorio de Prácticas Clínicas Odontológicas de la UNJBG
title_full Prevalencia de la asimetría facial mediante el panorograma de simetría de simoes en niños de 8 a 12 años de edad que acudieron al Laboratorio de Prácticas Clínicas Odontológicas de la UNJBG
title_fullStr Prevalencia de la asimetría facial mediante el panorograma de simetría de simoes en niños de 8 a 12 años de edad que acudieron al Laboratorio de Prácticas Clínicas Odontológicas de la UNJBG
title_full_unstemmed Prevalencia de la asimetría facial mediante el panorograma de simetría de simoes en niños de 8 a 12 años de edad que acudieron al Laboratorio de Prácticas Clínicas Odontológicas de la UNJBG
title_sort Prevalencia de la asimetría facial mediante el panorograma de simetría de simoes en niños de 8 a 12 años de edad que acudieron al Laboratorio de Prácticas Clínicas Odontológicas de la UNJBG
author Linares Solón, Jhonatan Javier
author_facet Linares Solón, Jhonatan Javier
author_role author
dc.contributor.advisor.fl_str_mv Tenorio Cahuana, Yury Miguel
dc.contributor.author.fl_str_mv Linares Solón, Jhonatan Javier
dc.subject.es_PE.fl_str_mv Asimetría
Niño
Prevalencia
Consultorios odontológicos
topic Asimetría
Niño
Prevalencia
Consultorios odontológicos
https://purl.org/pe-repo/ocde/ford#3.02.14
dc.subject.ocde.none.fl_str_mv https://purl.org/pe-repo/ocde/ford#3.02.14
description Objetivo: Determinar la Prevalencia de Asimetría Facial mediante el Panorograma de Simetría de Simoes en niños de 8 a 12 años de edad, que acudieron al Laboratorio de Prácticas Clínicas Odontológicas de la UNJBG. Metodología: La investigación es descriptiva, de diseño no experimental, retrospectivo y de corte transversal. Con un muestreo de origen no probabilístico y la muestra estuvo formada y constituida por 100 radiografías Panorámicas de niños de 8 a 12 años que acudieron al Laboratorio de Prácticas Clínicas Odontológicas de la UNJBG. El instrumento utilizado para determinar la Prevalencia de Asimetría Facial fue el Panorograma de Simetría de Simoes. Resultados: Se encontró que el 93% de la muestra presentó Asimetría Facial, con un 32% para Asimetría de grado Leve, 22% Moderada y el 39% Severa. En el sexo femenino y masculino se observó mayor prevalencia de Asimetría Facial Severa, con el 16% y 23% respectivamente, además se presentó una mayor frecuencia de Asimetría en la Longitud del Cóndilo con un 49%, y un menor porcentaje de Asimetría en el Ancho de Cóndilo con solo el 5%. Conclusión: Existe una Alta prevalencia de Asimetría Facial (93%) en los niños de 8 a 12 años de edad, que acudieron al Laboratorio de Prácticas Clínicas Odontológicas de la UNJBG del 2014 al 2019. El diagnóstico a través del Panorograma de Simetría de Simoes a pesar de ser poco utilizada, se considera efectivo y factible, ya que, permitió la identificación de dicha alteración y su estudio.
publishDate 2022
dc.date.accessioned.none.fl_str_mv 2023-02-08T13:51:28Z
dc.date.available.none.fl_str_mv 2023-02-08T13:51:28Z
dc.date.issued.fl_str_mv 2022
dc.type.en_US.fl_str_mv info:eu-repo/semantics/bachelorThesis
format bachelorThesis
dc.identifier.other.none.fl_str_mv 2213_449_linares_solon_jj_facs_odontologia.pdf
dc.identifier.uri.none.fl_str_mv http://repositorio.unjbg.edu.pe/handle/UNJBG/4729
identifier_str_mv 2213_449_linares_solon_jj_facs_odontologia.pdf
url http://repositorio.unjbg.edu.pe/handle/UNJBG/4729
dc.language.iso.es_PE.fl_str_mv spa
language spa
dc.relation.ispartof.fl_str_mv SUNEDU
dc.rights.en_US.fl_str_mv info:eu-repo/semantics/openAccess
dc.rights.uri.*.fl_str_mv https://creativecommons.org/licenses/by/4.0/
eu_rights_str_mv openAccess
rights_invalid_str_mv https://creativecommons.org/licenses/by/4.0/
dc.format.en_US.fl_str_mv application/pdf
dc.publisher.es_PE.fl_str_mv Universidad Nacional Jorge Basadre Grohmann
dc.publisher.country.none.fl_str_mv PE
dc.source.es_PE.fl_str_mv Universidad Nacional Jorge Basadre Grohmann
Repositorio Institucional - UNJBG
dc.source.none.fl_str_mv reponame:UNJBG-Institucional
instname:Universidad Nacional Jorge Basadre Grohmann
instacron:UNJBG
instname_str Universidad Nacional Jorge Basadre Grohmann
instacron_str UNJBG
institution UNJBG
reponame_str UNJBG-Institucional
collection UNJBG-Institucional
bitstream.url.fl_str_mv http://172.16.0.151/bitstream/UNJBG/4729/1/2213_449_linares_solon_jj_facs_odontologia.pdf
bitstream.checksum.fl_str_mv 07495fde00063ee7f37538aa7792b83a
bitstream.checksumAlgorithm.fl_str_mv MD5
repository.name.fl_str_mv Repositorio Institucional Digital - UNJBG
repository.mail.fl_str_mv memoave@gmail.com
_version_ 1758009970433982464
score 13.927358
Nota importante:
La información contenida en este registro es de entera responsabilidad de la institución que gestiona el repositorio institucional donde esta contenido este documento o set de datos. El CONCYTEC no se hace responsable por los contenidos (publicaciones y/o datos) accesibles a través del Repositorio Nacional Digital de Ciencia, Tecnología e Innovación de Acceso Abierto (ALICIA).