Descripción del comportamiento de primates no humanos del zoológico Municipal de Tacna – 2018
Descripción del Articulo
El presente trabajo de investigación se realizó en el Zoológico Municipal de Tacna, con el objetivo de describir el comportamiento de los primates no humanos del Zoológico Municipal de Tacna, se estudiaron 15 individuos de las especies Lagothrix poeppigii, Ateles chamek, Saimiri boliviensis y Saimir...
Autor: | |
---|---|
Formato: | tesis de grado |
Fecha de Publicación: | 2019 |
Institución: | Universidad Nacional Jorge Basadre Grohmann |
Repositorio: | UNJBG-Institucional |
Lenguaje: | español |
OAI Identifier: | oai:172.16.0.151:UNJBG/3934 |
Enlace del recurso: | http://repositorio.unjbg.edu.pe/handle/UNJBG/3934 |
Nivel de acceso: | acceso abierto |
Materia: | Conducta animal Primates Monos |
Sumario: | El presente trabajo de investigación se realizó en el Zoológico Municipal de Tacna, con el objetivo de describir el comportamiento de los primates no humanos del Zoológico Municipal de Tacna, se estudiaron 15 individuos de las especies Lagothrix poeppigii, Ateles chamek, Saimiri boliviensis y Saimiri sciureus, Cebus albifrons y Sapajus macrocephalus. Los resultados en la determinación del comportamiento en las especies de primates no humanos fueron: Lagothrix poeppigii: descanso (26%), locomoción (41%), alimentación (15%), agresividad (11%), acicalamiento (3%) y juego (4%); Ateles chamek: descanso (38%), locomoción (36%), alimentación (7%), agresividad (2%), acicalamiento (5%) y juego (12%); Cebus albifrons: descanso (19%), locomoción (31%), alimentación (25%), agresividad (0%), acicalamiento (22%) y juego (3%); Saimiri boliviensis y Saimiri sciureus: descanso (13%), locomoción (30%), alimentación (21%), agresividad (19%), acicalamiento (15%) y juego (15%); Sapajus macrocephalus: descanso (11%), locomoción (27%), alimentación (28%), agresividad (7%), acicalamiento (16%) y juego (11%). Se concluye que el comportamiento de los primates no humanos del Zoológico Municipal de Tacna varía de acuerdo al enriquecimiento ambiental y al tamaño del encierro. |
---|
Nota importante:
La información contenida en este registro es de entera responsabilidad de la institución que gestiona el repositorio institucional donde esta contenido este documento o set de datos. El CONCYTEC no se hace responsable por los contenidos (publicaciones y/o datos) accesibles a través del Repositorio Nacional Digital de Ciencia, Tecnología e Innovación de Acceso Abierto (ALICIA).
La información contenida en este registro es de entera responsabilidad de la institución que gestiona el repositorio institucional donde esta contenido este documento o set de datos. El CONCYTEC no se hace responsable por los contenidos (publicaciones y/o datos) accesibles a través del Repositorio Nacional Digital de Ciencia, Tecnología e Innovación de Acceso Abierto (ALICIA).