Características epidemiológicas de mordeduras por canes (Canis familiaris) en la población atendida en los Centros y Puestos de Salud de la Microred Cono Norte de Tacna, en el periodo 2017 - 2018
Descripción del Articulo
El presente trabajo de investigación se realizó en la Ciudad de Tacna en el año 2019, con el objetivo de describir las características epidemiológicas de mordeduras por canes (canis familiaris) en la población atendida en los Centros y Puestos de Salud de la Microred Cono Norte de Tacna, en el perio...
| Autor: | |
|---|---|
| Formato: | tesis de maestría |
| Fecha de Publicación: | 2022 |
| Institución: | Universidad Nacional Jorge Basadre Grohmann |
| Repositorio: | UNJBG-Institucional |
| Lenguaje: | español |
| OAI Identifier: | oai:172.16.0.151:UNJBG/4849 |
| Enlace del recurso: | http://repositorio.unjbg.edu.pe/handle/UNJBG/4849 |
| Nivel de acceso: | acceso abierto |
| Materia: | Mordeduras y picaduras Perros Canis familiaris Epidemiología https://purl.org/pe-repo/ocde/ford#3.03.02 |
| Sumario: | El presente trabajo de investigación se realizó en la Ciudad de Tacna en el año 2019, con el objetivo de describir las características epidemiológicas de mordeduras por canes (canis familiaris) en la población atendida en los Centros y Puestos de Salud de la Microred Cono Norte de Tacna, en el periodo 2017-2018. Se trabajó con todos los registros de atenciones por mordeduras de canes de 3 Centros de Salud y 4 Puestos de Salud, todos estos pertenecientes a la Microred Cono Norte. La metodología fue mediante análisis de registros siendo los resultados siguientes: Según el año donde se presentó más casos de mordeduras por perros fue 2017 (51,57 %) y con menos casos el 2018 (48,43 %). Según los grupos etarios un 29,69 % corresponde a personas de 30-59 años y el 8,76 % de personas que tienen de 60 a más años de edad. Según sexo, los varones sufren mayor ataque de mordeduras 56,36 % y las mujeres 43,64 %. Por localización anatómica de la herida, extremidad inferior presenta 49,79 % y con menor frecuencia el cuello 0,14 %. Tipo de exposición de la herida, el 78,52 % eran lesiones leves y el 21,48 % son graves. Procedencia del perro, el 54,45 % de los canes tienen dueño y el 45,55 % no tiene dueño. |
|---|
Nota importante:
La información contenida en este registro es de entera responsabilidad de la institución que gestiona el repositorio institucional donde esta contenido este documento o set de datos. El CONCYTEC no se hace responsable por los contenidos (publicaciones y/o datos) accesibles a través del Repositorio Nacional Digital de Ciencia, Tecnología e Innovación de Acceso Abierto (ALICIA).
La información contenida en este registro es de entera responsabilidad de la institución que gestiona el repositorio institucional donde esta contenido este documento o set de datos. El CONCYTEC no se hace responsable por los contenidos (publicaciones y/o datos) accesibles a través del Repositorio Nacional Digital de Ciencia, Tecnología e Innovación de Acceso Abierto (ALICIA).