Exportación Completada — 

Característica clínicas, epidemiológicas y endoscópicas de la hemorragia digestiva alta en pacientes del Hospital Hipólito Unanue de Tacna

Descripción del Articulo

Introducción: La Hemorragia Digestiva Alta (HDA) está definida como el sangrado del aparato digestivo que ocurre por encima del ángulo de Treitz. Representa la urgencia médica más frecuente en gastroenterología. Objetivo: Determinar las características clínicas, epidemiológicas y endoscópicas de la...

Descripción completa

Detalles Bibliográficos
Autor: Choquehuanca Fernández, Grace Kelly Diana
Formato: tesis de grado
Fecha de Publicación:2021
Institución:Universidad Nacional Jorge Basadre Grohmann
Repositorio:UNJBG-Institucional
Lenguaje:español
OAI Identifier:oai:172.16.0.151:UNJBG/4281
Enlace del recurso:http://repositorio.unjbg.edu.pe/handle/UNJBG/4281
Nivel de acceso:acceso abierto
Materia:Hemorragia gastrointestinal
Endoscopía gastrointestinal
Sistema digestivo
https://purl.org/pe-repo/ocde/ford#3.02.27
Descripción
Sumario:Introducción: La Hemorragia Digestiva Alta (HDA) está definida como el sangrado del aparato digestivo que ocurre por encima del ángulo de Treitz. Representa la urgencia médica más frecuente en gastroenterología. Objetivo: Determinar las características clínicas, epidemiológicas y endoscópicas de la hemorragia digestiva alta en del Hospital Hipólito Unanue de Tacna durante el periodo 2019- 2020. Métodos: Se realizó un estudio descriptivo, retrospectivo, de corte transversal, comprendido por 112 pacientes con diagnóstico de HDA. Resultados: Predominó el sexo masculino (64,29%) y el promedio de edad fue 57,7 años. Los principales antecedentes fueron uso de Alcohol (27,68%), HDA previa y cirrosis hepática, La clínica fue melena (73,21%), hematemesis (65,18%). Al examen físico presentaron palidez, taquicardia e hipotensión. El promedio de hemoglobina al ingreso fue 7,31 g/dl. El 50% recibió trasfusión sanguínea. La estancia hospitalaria fue de 8,1 días. La mortalidad fue del 17,86%. La localización más frecuente fue el estómago (50%) y la causa úlcera gástrica (28,89%) seguido de várices esofágicas (21,11%). Predominó Forrest III (38,46%). El tratamiento endoscópico más frecuente fue la ligadura (11,49%). El promedio de días hasta la realización de endoscopia fue 3,15 días. Conclusiones: Los hallazgos clínicos y endoscópicos de pacientes con HDA son compatibles con una mayor presentación en varones adultos mayores. El tiempo promedio transcurrido desde el ingreso hospitalario hasta la realización de endoscopia es 3,15 días. La mortalidad intrahospitalaria es mayor a lo reportado a nivel nacional.
Nota importante:
La información contenida en este registro es de entera responsabilidad de la institución que gestiona el repositorio institucional donde esta contenido este documento o set de datos. El CONCYTEC no se hace responsable por los contenidos (publicaciones y/o datos) accesibles a través del Repositorio Nacional Digital de Ciencia, Tecnología e Innovación de Acceso Abierto (ALICIA).