Efecto del ruido de las perforadoras en los operadores de la mina Toquepala, año 2018

Descripción del Articulo

En el presente estudio se realizó el control de dosimetría a cada modelo de perforadora para determinar la situación del ambiente ocupacional al que está expuesto el operador, también se consideraron los resultados de audiometría para determinar el grado de pérdida auditiva de cada operador, y difer...

Descripción completa

Detalles Bibliográficos
Autor: Callire Lupaca, Wilson Henry
Formato: tesis de grado
Fecha de Publicación:2020
Institución:Universidad Nacional Jorge Basadre Grohmann
Repositorio:UNJBG-Institucional
Lenguaje:español
OAI Identifier:oai:172.16.0.151:UNJBG/4136
Enlace del recurso:http://repositorio.unjbg.edu.pe/handle/UNJBG/4136
Nivel de acceso:acceso abierto
Materia:Ruido en al ambiente de trabajo
Monitoreo del ruido
Maquinaria para manejo de materiales
Minería
https://purl.org/pe-repo/ocde/ford#2.07.05
Descripción
Sumario:En el presente estudio se realizó el control de dosimetría a cada modelo de perforadora para determinar la situación del ambiente ocupacional al que está expuesto el operador, también se consideraron los resultados de audiometría para determinar el grado de pérdida auditiva de cada operador, y diferir si el ruido generado por las perforadoras influye significativamente en la salud ocupacional del operador. Para ello se comprobó que la variable pérdida auditiva está relacionada con las variables de ruido ocupacional, edad y tiempo de servicios del operador, obteniendo así un modelo multivariable en función de las variables más influyentes en la salud ocupacional del trabajador. Finalmente, al saber que la mina Toquepala opera con cuatro modelos de perforadoras, se realizó un análisis por diversificación, obteniéndose diferencias significativas en la perforadora P&H. Sin embargo, al realizar la escala operacional respecto a la muestra de operadores, la influencia fue insignificante en la salud del trabajador, por lo que se recomienda realizar estudios más específicos de la influencia del ruido generado por la perforadora P&H respecto a la salud del trabajador para determinar las posibles causas, ya sea por acto o condición sub-estándar.
Nota importante:
La información contenida en este registro es de entera responsabilidad de la institución que gestiona el repositorio institucional donde esta contenido este documento o set de datos. El CONCYTEC no se hace responsable por los contenidos (publicaciones y/o datos) accesibles a través del Repositorio Nacional Digital de Ciencia, Tecnología e Innovación de Acceso Abierto (ALICIA).