Superovulación y recuperación de embriones por el método quirúrgico en alpacas (Lama pacos), primerizas y multíparas de raza, en el centro de investigación de camélidos sudamericanos, La Raya – Cusco

Descripción del Articulo

El presente trabajo fue llevado a cabo en el Centro de Investigación en Gamélidos Sudamericanos CICAS - "La Raya", perteneciente a la Universidad Nacional de San Antonio Abad del Cusca, con ayuda del Instituto Veterinario de Investigaciones Tropicales y de Altura (IVITA). Se usaron 24 hemb...

Descripción completa

Detalles Bibliográficos
Autor: Sosa Tapia, Juana Celia
Formato: tesis de grado
Fecha de Publicación:2009
Institución:Universidad Nacional Jorge Basadre Grohmann
Repositorio:UNJBG-Institucional
Lenguaje:español
OAI Identifier:oai:172.16.0.151:UNJBG/590
Enlace del recurso:http://repositorio.unjbg.edu.pe/handle/UNJBG/590
Nivel de acceso:acceso abierto
Materia:Alpacas
Lama pacos
Recuperación embrionaria
id UNJB_d78a542f2429ffc63c3c2a329e3b5903
oai_identifier_str oai:172.16.0.151:UNJBG/590
network_acronym_str UNJB
network_name_str UNJBG-Institucional
repository_id_str 2752
spelling Maquera Llano, Facundo EmilioSosa Tapia, Juana Celia2016-08-25T15:55:15Z2016-08-25T15:55:15Z2009TG0472http://repositorio.unjbg.edu.pe/handle/UNJBG/590El presente trabajo fue llevado a cabo en el Centro de Investigación en Gamélidos Sudamericanos CICAS - "La Raya", perteneciente a la Universidad Nacional de San Antonio Abad del Cusca, con ayuda del Instituto Veterinario de Investigaciones Tropicales y de Altura (IVITA). Se usaron 24 hembras alpacas de la raza Huacaya seleccionadas, separándolas en dos grupos: grupo experimental (12) y grupo control (12), conformando 6 primerizas y 6 multíparas cada grupo. Ambos grupos presentaron ovarios normales y con folículos en desarrollo menor a 7 mm observadas por ultrasonografía. Con el objeto de evaluar el protocolo de superestimulación ovárica utilizado : 500 UI de Gonadotropina sérica de la yegua preñada : PMSG (día O) y 750 UI de Gonadotropina coriónica humana: hCG y recibieron el mismo día 2 montas con machos fértiles a las 7 am y 5 pm (dia 5), y se realizó la recuperación de embriones, mediante laparoscopia abdominal con un método quirúrgico (día 9) , con el fin de colectar y conocer el desarrollo embrionario. Se logró obtener 99 cuerpos lúteos del grupo de primerizas y 60 del grupo de multíparas. Del grupo de primerizas se logro colectar 36 embriones y 20 del grupo de multíparas. La recuperación de embriones se llevo a cabo con mucho éxito lográndose los objetivos propuestos desde un comienzo. La tasa de recuperación fue de 35 %. Con esta técnica se puede aumentar el potencial reproductivo de animales genéticamente superiores en una posterior transferencia de embriones.Made available in DSpace on 2016-08-25T15:55:15Z (GMT). No. of bitstreams: 1 TG0472.pdf: 2057465 bytes, checksum: ac895a64c058108d3408ad4a73fbec00 (MD5)Tesisapplication/pdfspaUniversidad Nacional Jorge Basadre GrohmannPEinfo:eu-repo/semantics/openAccesshttps://creativecommons.org/licenses/by/4.0/Universidad Nacional Jorge Basadre GrohmannRepositorio Institucional - UNJBGreponame:UNJBG-Institucionalinstname:Universidad Nacional Jorge Basadre Grohmanninstacron:UNJBGAlpacasLama pacosRecuperación embrionariaSuperovulación y recuperación de embriones por el método quirúrgico en alpacas (Lama pacos), primerizas y multíparas de raza, en el centro de investigación de camélidos sudamericanos, La Raya – Cuscoinfo:eu-repo/semantics/bachelorThesisSUNEDUMédico Veterinario y ZootecnistaUniversidad Nacional Jorge Basadre Grohmann. Escuela Académico Profesional de Medicina Veterinaria y ZootecniaTítulo profesionalMedicina veterinaria y zootecniaTEXTTG0472.pdf.txtTG0472.pdf.txtExtracted texttext/plain59247http://172.16.0.151/bitstream/UNJBG/590/2/TG0472.pdf.txt4c82a46f5494931ffa510e9db53cf547MD52ORIGINALTG0472.pdfapplication/pdf2057465http://172.16.0.151/bitstream/UNJBG/590/1/TG0472.pdfac895a64c058108d3408ad4a73fbec00MD51UNJBG/590oai:172.16.0.151:UNJBG/5902022-03-01 00:07:38.939Repositorio Institucional Digital - UNJBGmemoave@gmail.com
dc.title.es_PE.fl_str_mv Superovulación y recuperación de embriones por el método quirúrgico en alpacas (Lama pacos), primerizas y multíparas de raza, en el centro de investigación de camélidos sudamericanos, La Raya – Cusco
title Superovulación y recuperación de embriones por el método quirúrgico en alpacas (Lama pacos), primerizas y multíparas de raza, en el centro de investigación de camélidos sudamericanos, La Raya – Cusco
spellingShingle Superovulación y recuperación de embriones por el método quirúrgico en alpacas (Lama pacos), primerizas y multíparas de raza, en el centro de investigación de camélidos sudamericanos, La Raya – Cusco
Sosa Tapia, Juana Celia
Alpacas
Lama pacos
Recuperación embrionaria
title_short Superovulación y recuperación de embriones por el método quirúrgico en alpacas (Lama pacos), primerizas y multíparas de raza, en el centro de investigación de camélidos sudamericanos, La Raya – Cusco
title_full Superovulación y recuperación de embriones por el método quirúrgico en alpacas (Lama pacos), primerizas y multíparas de raza, en el centro de investigación de camélidos sudamericanos, La Raya – Cusco
title_fullStr Superovulación y recuperación de embriones por el método quirúrgico en alpacas (Lama pacos), primerizas y multíparas de raza, en el centro de investigación de camélidos sudamericanos, La Raya – Cusco
title_full_unstemmed Superovulación y recuperación de embriones por el método quirúrgico en alpacas (Lama pacos), primerizas y multíparas de raza, en el centro de investigación de camélidos sudamericanos, La Raya – Cusco
title_sort Superovulación y recuperación de embriones por el método quirúrgico en alpacas (Lama pacos), primerizas y multíparas de raza, en el centro de investigación de camélidos sudamericanos, La Raya – Cusco
author Sosa Tapia, Juana Celia
author_facet Sosa Tapia, Juana Celia
author_role author
dc.contributor.advisor.fl_str_mv Maquera Llano, Facundo Emilio
dc.contributor.author.fl_str_mv Sosa Tapia, Juana Celia
dc.subject.es_PE.fl_str_mv Alpacas
Lama pacos
Recuperación embrionaria
topic Alpacas
Lama pacos
Recuperación embrionaria
description El presente trabajo fue llevado a cabo en el Centro de Investigación en Gamélidos Sudamericanos CICAS - "La Raya", perteneciente a la Universidad Nacional de San Antonio Abad del Cusca, con ayuda del Instituto Veterinario de Investigaciones Tropicales y de Altura (IVITA). Se usaron 24 hembras alpacas de la raza Huacaya seleccionadas, separándolas en dos grupos: grupo experimental (12) y grupo control (12), conformando 6 primerizas y 6 multíparas cada grupo. Ambos grupos presentaron ovarios normales y con folículos en desarrollo menor a 7 mm observadas por ultrasonografía. Con el objeto de evaluar el protocolo de superestimulación ovárica utilizado : 500 UI de Gonadotropina sérica de la yegua preñada : PMSG (día O) y 750 UI de Gonadotropina coriónica humana: hCG y recibieron el mismo día 2 montas con machos fértiles a las 7 am y 5 pm (dia 5), y se realizó la recuperación de embriones, mediante laparoscopia abdominal con un método quirúrgico (día 9) , con el fin de colectar y conocer el desarrollo embrionario. Se logró obtener 99 cuerpos lúteos del grupo de primerizas y 60 del grupo de multíparas. Del grupo de primerizas se logro colectar 36 embriones y 20 del grupo de multíparas. La recuperación de embriones se llevo a cabo con mucho éxito lográndose los objetivos propuestos desde un comienzo. La tasa de recuperación fue de 35 %. Con esta técnica se puede aumentar el potencial reproductivo de animales genéticamente superiores en una posterior transferencia de embriones.
publishDate 2009
dc.date.accessioned.none.fl_str_mv 2016-08-25T15:55:15Z
dc.date.available.none.fl_str_mv 2016-08-25T15:55:15Z
dc.date.issued.fl_str_mv 2009
dc.type.en_US.fl_str_mv info:eu-repo/semantics/bachelorThesis
format bachelorThesis
dc.identifier.other.none.fl_str_mv TG0472
dc.identifier.uri.none.fl_str_mv http://repositorio.unjbg.edu.pe/handle/UNJBG/590
identifier_str_mv TG0472
url http://repositorio.unjbg.edu.pe/handle/UNJBG/590
dc.language.iso.es_PE.fl_str_mv spa
language spa
dc.relation.ispartof.fl_str_mv SUNEDU
dc.rights.en_US.fl_str_mv info:eu-repo/semantics/openAccess
dc.rights.uri.*.fl_str_mv https://creativecommons.org/licenses/by/4.0/
eu_rights_str_mv openAccess
rights_invalid_str_mv https://creativecommons.org/licenses/by/4.0/
dc.format.en_US.fl_str_mv application/pdf
dc.publisher.es_PE.fl_str_mv Universidad Nacional Jorge Basadre Grohmann
dc.publisher.country.none.fl_str_mv PE
dc.source.es_PE.fl_str_mv Universidad Nacional Jorge Basadre Grohmann
Repositorio Institucional - UNJBG
dc.source.none.fl_str_mv reponame:UNJBG-Institucional
instname:Universidad Nacional Jorge Basadre Grohmann
instacron:UNJBG
instname_str Universidad Nacional Jorge Basadre Grohmann
instacron_str UNJBG
institution UNJBG
reponame_str UNJBG-Institucional
collection UNJBG-Institucional
bitstream.url.fl_str_mv http://172.16.0.151/bitstream/UNJBG/590/2/TG0472.pdf.txt
http://172.16.0.151/bitstream/UNJBG/590/1/TG0472.pdf
bitstream.checksum.fl_str_mv 4c82a46f5494931ffa510e9db53cf547
ac895a64c058108d3408ad4a73fbec00
bitstream.checksumAlgorithm.fl_str_mv MD5
MD5
repository.name.fl_str_mv Repositorio Institucional Digital - UNJBG
repository.mail.fl_str_mv memoave@gmail.com
_version_ 1752855202434646016
score 13.7211075
Nota importante:
La información contenida en este registro es de entera responsabilidad de la institución que gestiona el repositorio institucional donde esta contenido este documento o set de datos. El CONCYTEC no se hace responsable por los contenidos (publicaciones y/o datos) accesibles a través del Repositorio Nacional Digital de Ciencia, Tecnología e Innovación de Acceso Abierto (ALICIA).