Centro de capacitación, investigación y procesamiento agroindustrial del orégano en la provincia de Candarave

Descripción del Articulo

El presente trabajo de investigación realiza un análisis, diagnóstico y propuesta arquitectónica de un centro de capacitación, investigación y procesamiento agroindustrial del orégano en la provincia de Candarave, en respuesta a la necesidad de una infraestructura adecuada para el desarrollo de la c...

Descripción completa

Detalles Bibliográficos
Autores: Flores Ajnota, Francisco Alberto, Serrano Cahuana, Katherine Paola
Formato: tesis de grado
Fecha de Publicación:2016
Institución:Universidad Nacional Jorge Basadre Grohmann
Repositorio:UNJBG-Institucional
Lenguaje:español
OAI Identifier:oai:172.16.0.151:UNJBG/2844
Enlace del recurso:http://repositorio.unjbg.edu.pe/handle/UNJBG/2844
Nivel de acceso:acceso abierto
Materia:Centro de investigación
Desarrollo económico
Diseño arquitectónico
Plantas procesadoras
Candarave (Prov.)
Orégano
Descripción
Sumario:El presente trabajo de investigación realiza un análisis, diagnóstico y propuesta arquitectónica de un centro de capacitación, investigación y procesamiento agroindustrial del orégano en la provincia de Candarave, en respuesta a la necesidad de una infraestructura adecuada para el desarrollo de la calidad del orégano. Así mismo plantea espacios donde se desarrollen las actividades de procesamiento agroindustrial donde intervenga la capacitación y la investigación beneficiando no solo al producto sino al productor oreganero, con un fin común donde se transforme la materia prima del orégano en un producto con valor agregado. En el primer capítulo se plantea la problemática, mediante la cual definimos los objetivos del estudio, la justificación, la hipótesis y las limitaciones. El segundo capítulo se refiere al estudio del marco teórico, donde se sustenta los conceptos y teorías que fundamentan la tesis. En el tercer capítulo se realiza un análisis de la realidad del ámbito de estudio, estos datos orientarán el diseño del centro de capacitación, investigación y procesamiento agroindustrial. Y en la cuarta y última parte se desarrolla la propuesta arquitectónica de acuerdo a lo estudiado y analizado anteriormente.
Nota importante:
La información contenida en este registro es de entera responsabilidad de la institución que gestiona el repositorio institucional donde esta contenido este documento o set de datos. El CONCYTEC no se hace responsable por los contenidos (publicaciones y/o datos) accesibles a través del Repositorio Nacional Digital de Ciencia, Tecnología e Innovación de Acceso Abierto (ALICIA).